BOLETIN
INFORMATIVO SEMANAL
RADIO VATICAN0
Nº 197 - V AÑO
Semana
del viernes 15 al 21 de febrero de 2002
Teléfono:
+39.06 69883673 Fax: +39.066988-3844 E-mail: hispano@vatiradio.va
1.- ACTIVIDAD DEL SANTO PADRE
DOMINICOS:
LLAMADOS A SER MAESTROS DE VERDAD Y DE SANTIDAD
JUAN
PABLO II RECIBE A LA COMISION SOBRE DUNS SCOTO
LA
COMUNION ECLESIAL VIVIFICA LA REFLEXION TEOLOGICA
TRANSMITIR
EL AMOR DE DIOS A LOS HOMBRES Y MUJERES DE HOY
"LA
REFERENCIA ULTIMA DEL CREYENTE ES LA PALABRA DE DIOS": HOMILIA
DEL SANTO PADRE EL DOMINGO 17 DE FEBRERO DURANTE LA VISITA 301 A UNA
IGLESIA ROMANA
PALABRAS
DEL PAPA DURANTE EL REZO DEL ANGELUS DEL DOMINGO 17 DE FEBRERO PRIMERO
DE CUARESMA: ORACION, SACRAMENTOS Y PENITENCIA PARA COMBATIR EL MAL
2.-ACTIVIDAD
DE LA SANTA SEDE
EL
DOMINGO 17 COMENZÓ EL RETIRO ESPIRITUAL DE LA CASA PONTIFICIA
DECLARACION
DEL DIRECTOR DE LA OFICINA DE PRENSA CIUDAD DEL VATICANO
26
DE FEBRERO: CONSISTORIO SOBRE CAUSAS DE CANONIZACION
APERTURA
DE LOS ARCHIVOS VATICANOS HASTA 1939
ENTRA
EN VIGOR EL PROTOCOLO SOBRE DERECHOS DE LOS NIÑOS
NO
HABRA JUICIO CONTRA LOS DIRIGENTES DE RADIO VATICANO
3.-LA IGLESIA EN LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO
CARDENAL
MOREIRA EXPLICA MISIÓN PRIMORDIAL DEL EPISCOPADO EN BRASIL
OBISPOS
DE AMÉRICA REFLEXIONAN SOBRE RESPUESTAS DE LA IGLESIA ANTE GLOBALIZACIÓN
OBISPO
ARGENTINO RESALTA TRES "EJES CUARESMALES": SANTIDAD, COMUNIÓN
Y SOLIDARIDAD
4.-LOS SANTOS DE LA SEMANA
***
LA FRASE DE LA SEMANA ***
"
En
nuestro camino cuaresmal, también nosotros estamos llamados a
atravesar el desierto de lo cotidiano, afrontando la continua tentación
de alejarnos de Dios
"
(Juan Pablo II )
1.-
ACTIVIDAD DEL SANTO PADRE
DOMINICOS:
LLAMADOS A SER MAESTROS DE VERDAD Y DE SANTIDAD
Juan
Pablo II recibió en la mañana del 15 de febrero a los
miembros del Consejo General de la Orden de los Frailes Predicadores
(Dominicos) y recordó sus años de estudio en la Pontificia
Universidad de Santo Tomás de Aquino. "Fue un período
-el de la Universidad, dijo el Santo Padre - muy fructífero para
mi formación teológica, gracias a la contribución
valiosa de prestigiosos e inolvidables maestros dominicos", como
los padres Garrigou-Lagrange, Paul Philippe y Mario Luigi Ciappi. El
Papa señaló que la Orden de los Dominicos "tiene
una tarea específica en la vasta obra de la nueva evangelización.
(...) Se trata de una gran empresa eclesial, a la que todos los miembros
del pueblo de Dios, y especialmente las familias religiosas deben aportar
su contribución".
"Solo
quien ha hecho experiencia de Dios -continuó- puede hablar de
El de modo convincente a los demás. Estáis llamados a
ser maestros de verdad y de santidad en la escuela de santo Domingo
y de tantos santos dominicos". "Que esta sea -concluyó
Juan Pablo II- la orientación de fondo de vuestro Consejo General
al dar indicaciones audaces para la vida y el apostolado de los frailes
dominicos en el mundo. Os sigo con afecto, deseándoos todo el
bien para vuestras comunidades esparcidas por todos los continentes".
EL
DOMINGO COMIENZA EL RETIRO ESPIRITUAL DE LA CASA PONTIFICIA
Los
ejercicios espirituales anuales de la Curia Romana comienzan el 17 de
febrero, primer domingo de Cuaresma, a las 18,00 -hora de Roma- en la
Capilla "Redemptoris Mater" del Vaticano, en presencia del
Santo Padre. Esa tarde tuvo lugar la recitación de las vísperas,
una introducción a los ejercicios, adoración y bendición
eucarística. El cardenal Cláudio Hummes, O.F.M, arzobispo
de Sao Paulo (Brasil), será el predicador del retiro. El tema
de las meditaciones cotidianas será: "Siempre discípulos
de Cristo". El programa del lunes 18 al sábado 23 de febrero
es el siguiente: A las 9,00: recitación de las laudes y meditación;
a las 10,15: recitación de la hora media y meditación;
a las 17,00: vísperas y meditación. A las 18,15: meditación,
rezo del Santo Rosario, adoración y bendición eucarística.
Los ejercicios espirituales terminarán el sábado 23 por
la mañana con el rezo de las laudes. Durante este período
se suspenderán todas las audiencias, incluida la audiencia general
del miércoles 20 de febrero.
DECLARACION
DEL DIRECTOR DE LA OFICINA DE PRENSA CIUDAD DEL VATICANO
El
director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Joaquín Navarro-Valls,
respondió a las preguntas de los periodistas sobre la toma de
posición de algunos representantes del Patriarcado Ortodoxo de
Moscú con estas palabras: "Más allá de los
hechos contingentes, la interrogación profunda creo que sea:
¿se quiere aceptar y tutelar los derechos fundamentales de la
libertad de conciencia y la libertad de religión que son la base
de cualquier forma de convivencia civil y pluralista? Estos derechos
comportan que todo culto sea reconocido y respetado en su identidad
específica evitando discriminaciones entre los ciudadanos por
motivos religiosos, como por otra parte garantizan las leyes civiles
de la Federación Rusa".
AUDIENCIAS
El
Santo Padre recibió hoy en audiencias separadas: - Tres prelados
de la Conferencia Episcopal Argentina en visita "ad limina":
- Arzobispo Rubén Héctor Di Monte, de Mercedes-Lujan.
- Obispo Baldomero Carlos Martini, de San Francisco. - Obispo Aurelio
José Kühn, prelado de Deán Funes, O.F.M. - Yang-il
Bae, embajador de Corea, en visita de despedida. Está previsto
que esta tarde reciba al cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación
para la Doctrina de la Fe.
OTROS
ACTOS PONTIFICIOS
El
Santo Padre nombró a don Luis Antonio Nova Rocha obispo auxiliar
de la archidiócesis de Barranquilla. A don Héctor Cubillos
Peña obispo auxiliar de la archidiócesis de Bucaramanga.
Don Héctor se desempeñaba hasta ahora como párroco
de San Diego en Bogotá.
JUAN
PABLO II RECIBE A LA COMISION SOBRE DUNS SCOTO
Juan Pablo II recibió en la mañana del 16 de febrero a
los miembros de la Comisión sobre Giovanni Duns Scoto, el filósofo
y teólogo franciscano, que le entregaron el octavo volumen de
sus obras que comprende el libro II de la 'Ordinatio' y que se considera
su texto más importante. En el discurso que el Santo Padre dirigió
a la Comisión, afirmó que la "espléndida doctrina
de Duns Scoto sobre el primado de Cristo, la Inmaculada Concepción,
el valor primordial de la Revelación y del Magisterio de la Iglesia,
la autoridad del Papa, la posibilidad de la razón humana de hacer
comprensibles, al menos en parte, las grandes verdades de la fe y de
demostrar que no son contradictorias, sigue siendo todavía hoy
un pilar de la teología católica".
El
Papa recordó también que la Comisión emprendió
hace años la labor de revisión de las obras (hasta ahora
han sido publicados doce volúmenes) del filósofo franciscano
que necesitaban "ser liberadas de los muchos errores de los amanuenses
y de las interpolaciones de los discípulos. (...) Esta tarea
fue confiada por el ministro general de la orden de los Frailes Menores
y por su Definitorio a un grupo de expertos que tomó el nombre
de Comisión Scotista".
Juan
Pablo II elogió el "ahínco" con el que se han
individuado las fuentes directas e indirectas de Scoto en la elaboración
del texto y afirmó: "Hago votos para que la Comisión
Scotista pueda publicar en el 2004, año del 150 aniversario del
dogma de la Inmaculada Concepción, el volumen XX, con el libro
tercero de la Lectura hasta ahora inédito y en el que Duns Scoto
defendió por primera vez el privilegio mariano, mereciéndose
el título de 'Doctor de la Inmaculada'".
LA COMUNION ECLESIAL VIVIFICA LA REFLEXION TEOLOGICA: EL PAPA RECIBE
EN AUDIENCIA A MIEMBROS DE LA PONTIFICIA ACADEMIA DE TEOLOGIA
El
Papa se reunió en la mañana del 16 de febrero con los
miembros de la Pontificia Academia de Teología, que participan
en el primer Foro Internacional, cuyo tema es "Jesucristo, camino,
verdad y vida. Para una reflexión sobre la 'Dominus Iesus'".
"La tarea primaria de la Pontificia Academia de Teología
-dijo- es la meditación del misterio de Jesucristo, nuestro Maestro
y Señor, plenitud de gracia y de verdad". El Santo Padre
afirmó que "los aspectos que pueden caracterizar hoy el
apostolado y el servicio de la verdad son dos: su carácter dinámico
y eclesial".
La
comprensión de la verdad "implica un camino y sobre todo
un seguimiento: el de Cristo, camino, verdad y vida. (...) La investigación
libre del teólogo se ejerce con la fe y en comunión con
la Iglesia. (...) La comunión eclesial, más que un límite,
es en realidad el lugar que vivifica la reflexión teológica".
"El teólogo católico -continuó- es consciente
de que el magisterio no es una realidad extrínseca a la verdad
y a la fe, sino al contrario, como elemento constitutivo de la Iglesia,
está al servicio de la Palabra de verdad, que defiende de desviaciones
y deformaciones, garantizando al Pueblo de Dios vivir siempre en la
historia guiado y sostenido por Cristo-Verdad.
La
relación entre magisterio y trabajo teológico se rige
por tanto por el principio de la armonía. (...) Donde se trata
de la comunión en la fe se impone el principio -terminó-
de la unidad en la verdad; sin embargo, donde es cuestión de
divergencias de opiniones vale el principio de la unidad en la caridad".
TRANSMITIR
EL AMOR DE DIOS A LOS HOMBRES Y MUJERES DE HOY: PALABRAS DEL PAPA A
LAS PARTICIPANTES EN EL XIV CAPITULO GENERAL DE LAS HIJAS DE LA CARIDAD
CANOSIANAS
El
Papa recibió este 16 de febrero a las participantes en el XIV
capítulo general de las Hijas de la Caridad Canosianas que están
reflexionando sobre el tema "Transmitir el amor de Dios a los hombres
y a las mujeres de nuestro tiempo". Santa Magdalena de Canossa
propuso a sus hijas espirituales "un ideal de vida consagrada basado
en la humildad". Tras poner de relieve que el estilo misionero
caracteriza a las canosianas, Juan Pablo II recordó a las hermanas
que en Timor Oriental "han pagado recientemente con el precio de
su sangre su fidelidad a Cristo Señor. Que su heroico sacrificio
os estimule y os aliente para caminar con confianza y empuje apostólico".
El
Santo Padre afirmó que "el gran desafío de la inculturación
exige anunciar la Buena Nueva con lenguajes y modos comprensibles a
los hombres de nuestro tiempo, inmersos en procesos sociales y culturales
en rápida transformación. ¡Por eso, el campo de
apostolado que se abre ante vosotras es vasto!".
"En
el mundo muchos esperan todavía conocer a Jesús y su Evangelio.
Las diversas situaciones de injusticia, de malestar moral y material
afectan a las poblaciones en inmensas regiones de la tierra". Y
terminó subrayando que para "poder responder a estos desafíos
es necesario en primer lugar tender con todas las fuerzas a la santidad,
a la medida más alta de la santidad, manteniendo un contacto
ininterrumpido con Cristo en la oración incesante y fervorosa".
AUDIENCIAS
DEL 16 FEBRERO
Este
16 el Santo Padre recibió en audiencias separadas: a dos prelados
de la Conferencia Episcopal Argentina en visita "ad limina":
Al Arzobispo Domingo Salvador Castagna, de Corrientes. Al Obispo Emilio
Bianchi di Cárcano, de Azul. A Elias Najmeh, embajador de la
República Arabe de Siria, con su esposa, en visita de despedida.
Al Obispo Christo Proykov, exarca apostólico de Sofia para los
católicos de rito bizantino-eslavo residentes en Bulgaria y presidente
de la Conferencia Episcopal Búlgara. Al Cardenal Giovanni Battista
Re, prefecto de la Congregación para los Obispos.
LA
REFERENCIA ULTIMA DEL CREYENTE ES LA PALABRA DE DIOS
Juan
Pablo II visitó en la mañana del domingo 17 de febrero
la parroquia romana de San Enrico, la número 301 desde el inicio
de su pontificado, donde celebró la Santa Misa. Al inicio de
la homilía el Papa comentó el Evangelio del día,
que narra "la triple tentación de Satanás a la que
es sometido Jesús en el desierto, y a la que sin embargo resiste
con decisión. Jesús subraya con firmeza que no es lícito
poner a Dios a la prueba; no está permitido dar culto a otro
Dios; no se puede decidir por sí mismos el propio destino. La
referencia última de todo creyente es la Palabra que sale de
la boca del Señor.
En
estas pocas líneas se describe el programa de nuestro camino
cuaresmal. También nosotros estamos llamados a atravesar el desierto
de lo cotidiano, afrontando la continua tentación de alejarnos
de Dios". Hablando de la parroquia, que "tan solo desde junio
de 1999 cuenta con un verdadero y propio templo", recordó
el "grupo de Cáritas y el Centro de escucha para ancianos
y extracomunitarios, la 'Comunidad de amor', que desea ayudar a los
jóvenes esposos y novios a vivir el sacramento cristiano del
Matrimonio. (...) Además -añadió el Papa- sé
que estáis trabajando para sostener a las familias y os preocupáis
de la educación de los niños, en primer lugar de los que
van a recibir los sacramentos de la iniciación cristiana y de
los que frecuentan el Oratorio".
El Santo Padre concluyó poniendo de relieve la generosidad con
la que los parroquianos están dispuestos a colaborar en las iniciativas
de la diócesis, como el Congreso eclesial sobre el tema de las
vocaciones, que se celebrará en junio, y el de los jóvenes
en la Plaza de San Pedro, el próximo 21 de marzo.
ORACION,
SACRAMENTOS Y PENITENCIA PARA COMBATIR EL MAL: ANGELUS DEL SANTO PADRE
Después
de regresar de la parroquia romana de San Enrico, el Papa se asomó
al mediodía del domingo 17 a la ventana de su estudio en el palacio
apostólico vaticano para rezar el Angelus con los numerosos fieles
congregados en la Plaza de San Pedro. Juan Pablo II afirmó que
"hoy, primer domingo de Cuaresma, la liturgia nos vuelve a proponer
la impresionante página evangélica de las tentaciones
de Jesús. (...) La misión del Redentor inicia precisamente
con su victoria sobre la triple insidia del príncipe del mal".
"'¡Apártate Satanás!'. La actitud decidida
del Mesías -continuó el Papa- constituye para nosotros
un ejemplo y una invitación para seguirlo con valiente determinación.
El
demonio, 'príncipe de este mundo', sigue también hoy con
su engañosa acción. Todo ser humano, además de
por la propia concupiscencia y del mal ejemplo de los demás,
es tentado también por el demonio y lo es aún más
cuando menos se da cuenta. ¡Cuántas veces cede con ligereza
a las falaces ilusiones de la carne y del maligno, y experimenta desilusiones
amargas! Es necesario permanecer vigilantes para reaccionar con prontitud
a todos los ataques de la tentación".
El
Santo Padre señaló que "la Iglesia, experta maestra
en humanidad y santidad nos indica instrumentos antiguos y siempre nuevos
para el combate cotidiano contra las sugestiones del mal: la oración,
los sacramentos, la penitencia, la escucha atenta de la Palabra de Dios,
la vigilancia y el ayuno". Antes de concluir, el Papa confió
a la Virgen de modo especial los ejercicios espirituales que en la tarde
del domingo iniciaba en el Vaticano junto con sus colaboradores de la
Curia Romana. Juan Pablo II pidió a los fieles que les acompañasen
con la oración "para que sean días fructíferos
no solo para los que de ellos participan, sino para toda la Iglesia".
2.-
ACTIVIDAD DE LA SANTA SEDE
OTROS ACTOS PONTIFICIOS DEL 18 FEB 2002
El
18 de febrero, el Santo Padre nombró al cardenal Jozef Tomko,
prefecto emérito de la Congregación para la Evangelización
de los Pueblos, su enviado especial a la solemne promulgación
de los Actos del primer Concilio Plenario de la Iglesia en Eslovenia,
que tendrá lugar el 18 de mayo de 2002 en Lubliana.
El
sábado, 16 de febrero, se hizo público que el Santo Padre
nombró a monseñor Paolo Urso obispo de la diócesis
de Ragusa. Sucede al obispo Angelo Rizzo, cuya renuncia al gobierno
pastoral de la diócesis fue aceptada por motivos de edad. El
Papa nombró asimismo a monseñor Carlos García Camader
obispo auxiliar de la archidiócesis de Lima. El obispo electo
era hasta ahora rector del Seminario Mayor de Lima. Juan Pablo II nombró
a don José Antonio Eguren Anselmi obispo auxiliar de la archidiócesis
de Lima. El obispo electo era hasta ahora vicario episcopal y párroco
de Nuestra Señora de la Reconciliación en Lima.
También
en el Perú, Su Santidad nombró al padre Adriano Tomasi
Travaglia, O.F.M., obispo auxiliar de la archidiócesis de Lima.
El obispo electo era hasta ahora era presidente del Consorcio de Centros
Educativos del Perú y de la Confederación Interamericana
de Educación Católica y vicario pastoral de la comunidad
china de Lima.
En
Chile: Juan Pablo II nombró a don Santiago Silva Retamales obispo
auxiliar de la diócesis de Valparaíso. El obispo electo
se desempeñaba como rector del Seminario Mayor de Valparaíso.
Nombró al arzobispo Józef Wesolowski nuncio apostólico
en Kazakistán y Tayikistán. El arzobispo era hasta ahora
nuncio apostólico en Bolivia.
Aceptó
la renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis de Hamburg
(Alemania) presentada por el arzobispo Ludwig Averkamp, por motivos
de edad.
Nombró al padre Gianfranco Girotti, O.F.M.Conv., hasta ahora
subsecretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, regente
de la Penitenciaría Apostólica.
26
DE FEBRERO: CONSISTORIO SOBRE CAUSAS DE CANONIZACION
Este
19 de febrero se informó que el próximo martes 26 tendrá
lugar en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano,
durante la celebración de la Hora Sexta, un Consistorio Ordinario
Público para la canonización de los siguientes beatos:
Josemaría Escrivá de Balaguer, presbítero, fundador
de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz y del Opus Dei; Alonso de
Orozco, presbítero, de la Orden de San Agustín; Ignazio
da Santhiá (Lorenzo Maurizio Belvisotti), presbítero,
de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos; Pio da Pietrelcina (Francesco
Forgione), presbítero, de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos;
Pedro de San José Betancur, religioso, de la Tercera Orden de
San Francesco, fundador de los Hermanos Betlemitas y de las Religiosas
Betlemitas; Umile da Bisignano (Luca Antonio Pirozzo), religioso, de
la Orden de los Frailes Menores; Paulina do Coraçao Agonizante
de Jesus (Amabile Visintainer), virgen, fundadora de la Congregación
de las Hermanitas de la Inmaculada Concepción; Benedetta Cambiagio
Frassinello, religiosa, fundadora del Instituto de las Religiosas Benedictinas
de la Providencia; Juan Diego Cuauhtlatoatzin, laico.
OTROS
ACTOS PONTIFICIOS DEL 19 DE FEBRERO
El
Santo Padre nombró a monseñor John Fleming, ex rector
del Pontificio Colegio Irlandés en Roma, obispo de Killala. Sucede
al obispo Thomas Anthony Finnegan, cuya renuncia al gobierno pastoral
de la diócesis fue aceptada por motivos de edad.
También
en la fecha, el Papa nombró a don William C. Skurla, párroco
de la Iglesia de Santa Melania en Tucson, Arizona (EE.UU.), obispo de
la eparquía de Van Nuys de los Rutenos, en EE.UU. El obispo electo
sucede al obispo Martin George Kuzma, cuya renuncia al gobierno pastoral
de la eparquía fue aceptada por motivos de edad. El Papa nombró
a don Karel Herbst, S.D.B., obispo auxiliar de la archidiócesis
de Praga en la República Checa. El obispo electo fungía
hasta ahora como párroco de Frystak, en la archidiócesis
de Olomouc.
APERTURA DE LOS ARCHIVOS VATICANOS HASTA 1939
El
Papa ha decidido que a partir del inicio de 2003 se puedan consultar
los documentos que se encuentran en los archivos de la Sección
para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado
y en el Archivo Secreto Vaticano concernientes a Alemania y relativos
al período entre 1922-1939. Actualmente, por disposición
de Juan Pablo II en 1984, la consulta de las fuentes de los Archivos
Vaticanos se extendía hasta 1922, final del Pontificado del Papa
Benedicto XV.
En
una nota hecha pública por el prefecto de los Archivos Secretos
Vaticanos, padre Sergio Pagano, B., y por el responsable del Archivo
Histórico de la Secretaría de Estado, padre Marcel Chappin,
S.I., se precisa que éste es un gesto "excepcional"
de Juan Pablo II, con el que pretende "que se ponga fin a las injustas
e ingratas especulaciones". "Con esta decisión -dice
la nota-, el Santo Padre acoge las muchas peticiones de acceso a la
documentación vaticana sobre un pontificado tan importante como
fue el de Pío XI (1922-1939), durante el que, entre otras cosas
(...) nacieron estados totalitarios y gobiernos despóticos, preludio
de la Segunda Guerra Mundial".
Una
vez que se abran por completo los Archivos Vaticanos durante el período
del pontificado de Pío XI -en 2005-, el Santo Padre desea "hacer
accesibles las fuentes documentales vaticano-alemanas del pontificado
de Pío XII (1939-1958), (...) teniendo en cuenta que durante
éste tuvo lugar la Segunda Guerra Mundial y con ella la deportación
de los hebreos y la tragedia de la Shoah".
En
este sentido, se ha anunciado la publicación de los datos relativos
a los prisioneros de la última guerra (1939-1945). Con ella,
concluye la nota, se pretende que los historiadores conozcan cuanto
antes "la gran obra de caridad y de asistencia realizada por Pío
XII con los numerosos prisioneros y otras víctimas de la guerra,
independientemente de su nación, religión y raza.
ENTRA
EN VIGOR EL PROTOCOLO SOBRE DERECHOS DE LOS NIÑOS
El
arzobispo Renato Martino, observador permanente de la Santa Sede en
las Naciones Unidas, participó el pasado 12 de febrero en una
conferencia de prensa con motivo de la entrada en vigor del Protocolo
Opcional de la Convención sobre los Derechos de los Niños
y su Implicación en los Conflictos Armados. El Protocolo Opcional
fue adoptado por la Asamblea General de la ONU en mayo de 2000. Hasta
la fecha lo han firmado 96 países y lo han ratificado 14, entre
ellos la Santa Sede.
Durante
la conferencia de prensa, Olara Otunnu, representante especial de la
Secretaría General para los Niños y los Conflictos Armados,
elogió a la Santa Sede por su "dedicación incansable
al bienestar de los niños" y reiteró sus sentimientos
de gratitud sincera por el ministerio indispensable de los sacerdotes
católicos, los religiosos y los laicos que a menudo son "los
primeros que encuentra sobre el terreno, trabajando en ayuda de los
niños afectados por la guerra".
NO
HABRA JUICIO CONTRA LOS DIRIGENTES DE RADIO VATICANO
El
19 de febrero se hizo público un comunicado de la dirección
de Radio Vaticano con ocasión de la nueva audiencia del proceso
por la presunta contaminación electromagnética producida
por el centro transmisor de Santa Maria de Galeria, a pocos kilómetros
de Roma. La sentencia del Tribunal Penal de Roma ha establecido que
no se deba "proceder por defecto de jurisdicción" contra
los tres dirigentes de Radio Vaticano acusados de presunta contaminación
electromagnética de la emisora.
Por
lo que se refiere a las preocupaciones sanitarias de la población
que vive en los alrededores de Santa Maria de Galeria "es necesario
recordar una vez más -se lee en la nota- que no existe ningún
estudio serio que haya demostrado la existencia de daños a la
salud relacionados con la actividad transmisora de este Centro y que
por tanto, no hay razones fundadas para alarmarse".
En
el comunicado se afirma que "Radio Vaticano no solo ha respetado
siempre las recomendaciones internacionales sobre las emisiones electromagnéticas,
sino que ha tomado dentro de la fecha límite prevista (31 de
agosto pasado) las medidas necesarias para que las emisiones electromagnéticas
de las transmisiones del Centro de Santa María de Galeria entrasen
en los límites previstos por la normativa italiana. De este modo,
ha cumplido, por su parte, los compromisos tomados en relación
con el gobierno italiano en el ámbito del acuerdo alcanzado por
la Comisión bilateral Italia-Santa Sede el pasado 18 de mayo.
La
potencia de las transmisiones en Onda Media 1530 kHz -considerada la
causa principal del problema y que por tanto ya se redujeron considerablemente-
se ha disminuido ulteriormente de 300 a solo 100 kilovatios, con inevitables
consecuencias sensibles para la escucha de los programas, en parte recompensados
por la transferencia de algunas transmisiones al centro transmisor externo
de Radiodifusión Montecarlo".
OTROS
ACTOS PONTIFICIOS
El
Santo Padre a ceptó la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis
de Homa Bay (Kenya), presentada por el obispo Linus Okok Okwach en conformidad
con el canon 401, párrafo 2, del C.I.C. - Nombró al obispo
José María Libório Camino Saracho, hasta ahora
auxiliar de Sao Miguel Paulista (Brasil), obispo de Presidente Prudente
en Brasil. Sucede al obispo Antonio Agostinho Marochi, cuya renuncia
al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por razones
de edad. - Nombró al arzobispo Murilo Sebastiao Ramos Krieger,
S.C.I., hasta ahora de Maringá (Brasil), arzobispo metropolitano
de Florianópolis en Brasil.
3.-
LA IGLESIA EN LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO
CARDENAL
MOREIRA EXPLICA MISIÓN PRIMORDIAL DEL EPISCOPADO EN BRASIL
Con
ocasión del 50º aniversario de la Conferencia Nacional de
Obispos de Brasil (CNBB), el Cardenal Lucas Moreira Neves resaltó
que la misión primordial del Episcopado brasileño debe
ser fortalecer una verdadera comunión de fe, caridad y amistad
entre los miembros de la Iglesia. En declaraciones al diario Folha de
Sao Paulo, el Purpurado explicó que "la misión de
la CNBB está descrita en los nuevos estatutos con mayor precisión:
crear comunión de fe, caridad y amistad entre los obispos de
Brasil. Como misión complementaria, esa comunión de los
obispos facilita aquella con los laicos y los religiosos. perfeccionando
en las vísperas de un cambio radical en los estatutos. Por voluntad
del Papa, por voluntad de la Congregación para los Obispos, ha
habido un cambio en las estructuras. Una reforma que confiere a los
obispos en Brasil un papel principal en la orientación de la
CNBB, sin intermediarios", agregó el Cardenal.
OBISPOS DE AMÉRICA REFLEXIONAN SOBRE RESPUESTAS DE LA IGLESIA
ANTE GLOBALIZACIÓN
Cerca
de 25 obispos de todo el continente se han reunido en Bahia para reflexionar
sobre la implementación de la exhortación post-sinodal
Ecclesia in America y la globalización. La cita, promovida por
el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), se realizará hasta
mañana bajo el tema "Respuestas de la Iglesia en América
y la Nueva Realidad Global".
Según
los organizadores, el desarrollo de los temas tendrá como punto
de partida la Exhortación Apostólica Ecclesia in America,
e incluirá asuntos como la actual crisis económica en
Argentina, la pastoral afro-americana, la situación en Venezuela
y los ataques terroristas del 11 de setiembre en Estados Unidos.
Asimismo,
en declaraciones a la agencia católica Fides, el Arzobispo de
Sao Salvador da Bahia y vicepresidente del CELAM, Cardenal Geraldo Majella
Agnelo, explicó que el encuentro busca "profundizar las
relaciones de la Iglesia de América y realizar el estudio de
problemas comunes", procurando identificar los efectos de la globalización
del norte y del sur del continente. "El objetivo es humanizar la
globalización, utilizándola para favorecer la evangelización",
afirmó el Purpurado.
Durante
la reunión -continuó el Cardenal-, serán debatidos
los aspectos éticos de la globalización, la falta de reglas
para orientar la economía y el avance de la ciencia en un mundo
donde aumenta la exclusión de los pobres. Para el Purpurado,
el agravamiento de la crisis económica en los países del
continente "causa inquietud e inestabilidad", y cada vez más
es evidente el fenómeno del empobrecimiento y la desvalorización
del trabajo. "La pobreza aumenta, la corrupción crece y
falta la presencia del hombre como "principio y fin de toda actividad
humana", explicó el Cardenal. Los obispos que participan
en la cita llegaron de Colombia, Brasil, Uruguay, Chile, Puerto Rico,
México, Guatemala, República Dominicana, Estados Unidos
y Canadá.
OBISPO ARGENTINO RESALTA TRES "EJES CUARESMALES": SANTIDAD,
COMUNIÓN Y SOLIDARIDAD
En
su carta pastoral de Cuaresma, el Obispo de San Miguel, Mons. José
Luis Mollaghan, hizo un llamado a vivir este tiempo litúrgico
bajo los tres ejes contenidos en la pastoral diocesana: la santidad,
la comunión y la solidaridad. El Prelado se refirió a
la santidad como "camino de la propia vida", que exige espíritu
de conversión, y efectuar un profundo examen de conciencia que
permita "afrontar el sentido de nuestro pecado y sus consecuencias
negativas, no sólo en la vida personal, sino también en
la familia, en la sociedad y en la Iglesia". "Acercarnos al
sacramento de la penitencia -recordó el Obispo- es un modo primordial
de encontrarnos con Cristo, en el que Dios nos muestra su corazón
rico en misericordia, y nos perdona nuestros pecados reconciliándonos
consigo. Es necesario que descubramos también que el sacramento
de la penitencia es para nosotros, el camino ordinario para obtener
el perdón de nuestros pecados graves cometidos después
del bautismo".
Para
cumplir con el requisito de la reconciliación en parroquias e
iglesias de la diócesis, el Obispo convocó a los sacerdotes
a "estar dispuestos a confesar, para que sean muchos los penitentes
que se puedan acercar a reconciliarse con Dios mediante este sacramento".
Mons.
Mollaghan se refirió luego a la necesidad de "asumir la
vida con fe y, unidos a Él, aceptar las limitaciones personales
y las de nuestros hermanos, sobre todo experimentar que en la cruz se
encuentra la fuente del perdón y del amor cristiano. Es en la
cruz donde encontramos el origen de nuestra salvación, la revelación
suprema del amor de Dios, y la raíz de la comunión con
Dios y entre nosotros". "Siguiendo los pasos de Jesús
en la cruz, podemos pedir por nosotros y nuestras familias, así
como también por los sufrimientos, violencia y muerte que se
padecen en el mundo entero, y en particular en nuestra patria. Por tantas
situaciones difíciles e incomprensibles que parecen querer borrar
la esperanza de nuestros corazones. Situaciones que tocan a muchos hogares,
hombres y mujeres, sobre todo a los más pobres, que sobrellevan
la fragilidad social y personal", agregó el Prelado. En
este sentido, el Obispo invitó a rezar "el Vía Crucis"
en parroquias y capillas, de ser posible en forma comunitaria, los miércoles
y viernes de la Cuaresma.
Asimismo,
el Prelado exhortó a que durante este tiempo cuaresmal se "promuevan
las obras de Cáritas, con sus voluntarios, sus colaboradores
y benefactores, para que bajo la guía del párroco, y juntamente
con los laicos, se haga visible en todas las parroquias y capillas,
de una forma efectiva y organizada la solidaridad".
"Que la generosidad de Cáritas, puesta de manifiesto inclusive
en la red de emergencia creada el año pasado en la diócesis,
y las obras de promoción hacia nuestros hermanos más necesitados,
sea uno de los modos de manifestar nuestra conversión a Cristo,
que queremos renovar con fervor en esta Cuaresma", concluyó.
Programa
Hispanoamericano: P. Pedro Rodríguez González - Responsable
Teléfono: +39.06 69883673 - Fax: +39.066988-3844
E-mail: hispano@vatiradio.va
Relaciones
Internacionales América Latina: P. Javier San Martín -
Teléfono: +39 06 6988 4804 - Fax: +39 06 6988 3237
E-mail: latam@vatiradio.va
Redacción:
María Fernanda Bernasconi, Lic. Raúl Cabrera
Homepages:
www.radiovaticano.org
File audio: http://www.radiovaticano.org/demand.htm
Pag web PROGRAMA HISPANOAMERICANO: Lic. José Alberto Chávez
del Rio
Este
Noticiario Nº 197 - IV AÑO (Semana del 15 al 21 de febrero
2002) fue cerrado en la Ciudad del Vaticano el jueves 21 de febrero
de 2002 a las 12.30 PM.
Buzón
del Noticiario: Quien lo desee puede enviar material informativo a:
hispano@vatiradio.va
Nota:
Según las normas internacionales sobre la propiedad intelectual
y los derechos de autor los contenidos del Noticiario semanal
e-mail en español de Radio Vaticano pueden ser reproducidos total
o parcialmente citando la fuente.