NOTICIAS n°199
Semana del viernes 1 al jueves 7 de Marzo de 2002 AŅO V

 


1.- ACTIVIDAD DEL PAPA

BUSCAR Y HACER ANTE TODO LA VOLUNTAD DE DIOS: EL PAPA RECIBE A LAS ESCLAVAS DEL CORAZON DE JESUS PARTICIPANTES EN LA XVII CONGREGACION GENERAL

DURANTE ENCUENTRO CON UNIVERSITARIOS EUROPEOS EL PAPA FORMULA UNA VEZ MAS LA INVITACION A SER "SAL DE LA TIERRA Y LUZ DEL MUNDO"

EL SANTO PADRE INVITA DURANTE EL ANGELUS DEL DOMINGO 3 DE MARZO A "SER CONSCIENTES DE LA IDENTIDAD CRISTIANA"

OTRAS AUDIENCIAS DE SU SANTIDAD DEL 4 MARZO 2002

JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE TODO EL MUNDO RECIBEN DEL PAPA EL DECALOGO DE ASIS POR LA PAZ

"NUEVA EVANGELIZACION ES EL REMEDIO A LOS MALES DEL PAIS" : PALABRAS DEL PAPA AL SEGUNDO GRUPO DE PRELADOS ARGENTINOS EN VISITA "AD LIMINA"

OTROS ACTOS PONTIFICIOS DEL 5 DE MARZO

CATEQUESIS DEL PAPA DURANTE LA AUDIENCIA GENERAL DEL MIERCOLES 6 DE MARZO: "LA CONVERSION Y EL PERDON DEVUELVEN LA ARMONIA AL COSMOS"


2.- ACTIVIDAD DE LA SANTA SEDE

COMUNICADO DE PRENSA DE LA SANTA SEDE SOBRE DECISION DEL GOBIERNO ISRAELI DE PROHIBIR LA CONSTRUCCION DE MEZQUITA EN NAZARET

REPOSO ANTE UN DOLOR A LA RODILLA QUE AQUEJA A SU SANTIDAD: DECLARACION DEL DIRECTOR DE LA OFICINA DE PRENSA DE LA SANTA SEDE


3.- LA IGLESIA EN LATINOAMERICA Y EL MUNDO
EL PRESIDENTE DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL COLOMBIANA DEMANDA A LA GUERRILLA SEPARAR A LA POBLACIÓN CIVIL DEL CONFLICTO

IGLESIA EN VENEZUELA PIDE SEÑALES DE CAMBIO DE ACTITUD EN EL GOBIERNO

SE ACELERAN PREPARATIVOS Y ENTUSIASMO POR VISITA DEL PAPA A GUATEMALA

***La frase de la semana***

"…Os pido que promováis en las universidades el diálogo entre la fe y la cultura, para que la levadura evangélica estimule y sostenga la calidad espiritual y moral de la investigación y del estudio universitarios… Sólo hombres y mujeres nuevos pueden renovar la historia. Este es vuestro gran desafío..."

(Juan Pablo II durante su encuentro con universitarios europeos. Sábado 2 de marzo 2002)


1.-ACTIVIDAD DEL PAPA

BUSCAR Y HACER ANTE TODO LA VOLUNTAD DE DIOS: EL PAPA RECIBE A LAS ESCLAVAS DEL CORAZON DE JESÚS PARTICIPANTES EN LA XVII CONGREGACION GENERAL

Juan Pablo II recibió en la mañana del 2 de marzo a la superiora general de las Esclavas del Corazón de Jesús, madre Rita Burley y a las hermanas que participan en la XVII congregación general en Roma. El Papa afirmó que la próxima conmemoración de los 125 años de la fundación del Instituto "ha de ser una ocasión privilegiada para dar un nuevo impulso al deseo tantas veces repetido de la madre fundadora, Santa Rafaela María, de que la vida de cada hermana sea 'toda ella un tejido de fe y generosidad'". Tras referirse a las dificultades en el desempeño de su misión, a causa de las condiciones de indigencia extrema o injusticia, Juan Pablo II aseguró que no faltan ocasiones "en que los obstáculos a la plena identificación con la propia misión se hallan en la vida de las personas y comunidades mismas, tentadas a veces por el tedio en el desempeño de actividades consideradas poco reconocidas o de escaso rendimiento a corto plazo.

También en estos casos - continuó diciendo el Santo Padre - ha de resurgir constantemente el auténtico espíritu de servicio, viviendo gozosamente la opción radical de buscar y hacer ante todo la voluntad de Dios".

El Santo Padre manifestó a las hermanas el agradecimiento de la Iglesia por su servicio "a la evangelización, tanto mediante el testimonio de vida como a través de la actividad que realizáis en los diversos campos de la educación, el cuidado de centros de espiritualidad, la pastoral juvenil o la promoción de los menos favorecidos de la sociedad".


DURANTE ENCUENTRO CON UNIVERSITARIOS EUROPEOS EL PAPA FORMULA UNA VEZ MAS LA INVITACION A SER "SAL DE LA TIERRA Y LUZ DEL MUNDO"

Miles de universitarios romanos participaron en una vigilia de oración mariana y en el rezo del Santo Rosario dirigido por el Papa este sábado 2 de marzo. Durante el encuentro, que se llevó a cabo en el Aula Pablo VI, hubo conexiones en directo por radio y televisión con universitarios de Viena, Atenas, Budapest, Moscú, Estrasburgo y Valencia. El Santo Padre presidió el rezo del Santo Rosario ante la imagen de Nuestra Señora de Loreto, que se entregará a los jóvenes de Toronto el próximo 24 de marzo, Domingo de Ramos y XVII Jornada Mundial de la Juventud a nivel diocesano. Terminado el Rosario, Juan Pablo II saludó a los universitarios romanos y a los de las diversas ciudades europeas en conexión con el Aula Pablo VI.

Un momento especial fue cuando el Papa se dirigió en ruso a los universitarios congregados en la Catedral de la Inmaculada Concepción de Moscú, a quienes dijo: "Permanezcamos siempre unidos en la fe y en el servicio al Evangelio". Los jóvenes respondieron con un aplauso que duró varios minutos, y seguidamente el arzobispo Tadeusz Kondrusiewicz, metropolitano de la archidiócesis de la Madre de Dios en Moscú, dijo en italiano: " Le esperamos en Rusia", y el Santo Padre respondió: "¡Hasta pronto!".

Hablando en italiano, el Papa concluyó diciendo: "A vosotros queridos jóvenes, os pido que promováis en las universidades el diálogo entre la fe y la cultura, para que la levadura evangélica estimule y sostenga la calidad espiritual y moral de la investigación y del estudio universitarios".

"Sólo hombres y mujeres nuevos pueden renovar la historia. Este es vuestro gran desafío, queridos jóvenes europeos. El próximo encuentro mundial de Toronto, al que espero que acudáis muchos, os ayudará a comprender mejor esta urgencia apostólica: ser, al inicio del tercer milenio, 'sal de la tierra y luz del mundo'. A los jóvenes de Roma -terminó- les cito también el jueves 21 de marzo en la Plaza de San Pedro, para el tradicional momento de fiesta y de oración en preparación para la Jornada Mundial de la Juventud".


EL SANTO PADRE INVITA DURANTE EL ANGELUS DEL DOMINGO 3 DE MARZO A "SER CONSCIENTES DE LA IDENTIDAD CRISTIANA"

Juan Pablo II recordó esta mañana, antes de rezar el Angelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el "itinerario bautismal" formado por el tercero, cuarto y quinto domingos de Cuaresma; itinerario que en los primeros siglos del Cristianismo concluía con el bautismo de los catecúmenos durante la Vigilia Pascual. "Desgraciadamente en muchos ambientes de antigua tradición cristiana -prosiguió- se está perdiendo cada vez más el sentido religioso genuino. Por lo tanto se ha vuelto urgente para los cristianos renovar la conciencia de la propia identidad. Es necesario, en otros términos, que vuelvan a descubrir su Bautismo, valorizando el inagotable valor espiritual de la gracia santificante que con el recibieron, para después llevarla a todos los ámbitos de la vida personal y social". Después del Angelus, el Santo Padre manifestó su "preocupación y tristeza" por el conflicto en curso en Madagascar.

"Confío en la tradicional urbanidad y no violencia del pueblo malgache -dijo- y exhorto a los responsables a reanudar con confianza y coraje los caminos del diálogo para una rápida solución de la crisis, con la perspectiva del bien común". El Papa dedicó también unas palabras a la situación en Jerusalén, subrayando que las noticias procedentes de esa capital le "entristecían profundamente". "La violencia, la muerte y las represalias -añadió- no hacen más que empujar aún más a las poblaciones civiles, sean israelíes o palestinas, hacia la desesperación y el odio. ¡Que un alto el fuego inmediato -concluyó Juan Pablo II- junto a un sentido renovado de humanidad, en el respeto de la ley internacional, haga que callen las armas y se escuche la voz de la razón!".


JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE TODO EL MUNDO RECIBEN DEL PAPA EL DECALOGO DE ASIS POR LA PAZ

Este 4 de marzo Juan Pablo II ha enviado a todos los jefes de Estado y de gobierno una carta, acompañada por el "Decálogo de Asís por la Paz", firmado al final de la Jornada de Oración por la Paz en el Mundo, celebrada en Asís el 24 de enero de 2002. En la carta, firmada el pasado 24 de febrero, el Papa afirma haber constatado que "los participantes en el encuentro de Asís estaban más que nunca animados por una convicción común: la humanidad debe elegir entre el amor y el odio". Ofrecemos a continuación el Decálogo:

1.- Nos comprometemos a proclamar nuestra firme convicción de que la violencia y el terrorismo se oponen al verdadero espíritu religioso y, condenando todo recurso a la violencia y a la guerra en nombre de Dios o de la religión, nos comprometemos a hacer todo lo posible para erradicar las causas del terrorismo.
2.- Nos comprometemos a educar a las personas en el respeto y la estima mutuos, a fin que se pueda llegar a una coexistencia pacífica y solidaria entre los miembros de etnias, de culturas y de religiones diversas.
3.- Nos comprometemos a promover la cultura del diálogo a fin de que se desarrollen la comprensión y la confianza recíprocas entre los individuos y entre los pueblos, porque esas son las condiciones de una paz auténticas.
4.- Nos comprometemos a defender el derecho de toda persona humana a llevar una vida digna, conforme a su identidad cultural, y a fundar libremente una propia familia.
5.- Nos comprometemos a dialogar con sinceridad y paciencia, sin considerar lo que nos separa como una muralla insuperable, sino al contrario, reconociendo que el confrontarse con la diversidad de los demás puede convertirse en una ocasión de mayor comprensión recíproca.
6.- Nos comprometemos a perdonarnos mutuamente los errores y los prejuicios del pasado y del presente, y a sostenernos unos a otros en el esfuerzo común para vencer el egoísmo y los abusos, el odio y la violencia, y para aprender del pasado que la paz sin justicia no es una paz verdadera.
7.- Nos comprometemos a estar al lado de los que sufren miseria y abandono, haciéndonos voz de los que no tienen voz y actuando concretamente para superar esas situaciones, convencidos de que nadie puede ser feliz solo.
8.- Nos comprometemos a hacer nuestro el grito de los que no se resignan a la violencia y al mal, y deseamos contribuir con todas nuestras fuerzas a dar a la humanidad de nuestro tiempo una esperanza real de justicia y de paz.
9.- Nos comprometemos a alentar toda iniciativa que promueva la amistad entre los pueblos, convencidos de que si falta un entendimiento sólido entre los pueblos, el progreso tecnológico expone al mundo a peligros crecientes de destrucción y muerte.
10.- Nos comprometemos a pedir a los responsables de las naciones que hagan todos los esfuerzos posibles para que, a nivel nacional e internacional, se edifique y se consolide un mundo de solidaridad y de paz fundado en la justicia.


OTRAS AUDIENCIAS DE SU SANTIDAD DEL 4 MARZO 2002

El Santo Padre recibió en audiencias separadas a seis prelados de la Conferencia Episcopal Argentina en visita "ad limina": - Obispo José Lorenzo Sartori, de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña. - Obispo José Vicente Conejero Gallego, de Formosa. - Obispo Luis Guillermo Eichhorn, de Gualeguaichú. - Obispo Martín de Elizalde, de Nueve de Julio. - Obispo Carlos María Franzini, de Rafaela. - Obispo Carlos Humberto Malfa, de Chascomús. El pasado sábado, 2 de marzo, el Santo Padre recibió en audiencias separadas: - Arzobispo Giuseppe Bertello, nuncio apostólico en México. - Cinco prelados de la Conferencia Episcopal Argentina en visita "ad limina": - Obispo Charbel Merhi, de San Charbel en Buenos Aires de los Maronitas. - Obispo Rubén Oscar Frassia, de Avellaneda-Lanús. - Obispo Alejandro Antonio Buccolini, de Río Gallegos. - Obispo Francisco Polti Santillán, de Santo Tomé. - Obispo Guillermo José Garlatti, de San Rafael.

"NUEVA EVANGELIZACION ES EL REMEDIO A LOS MALES DEL PAIS" : PALABRAS DEL PAPA AL SEGUNDO GRUPO DE PRELADOS ARGENTINOS EN VISITA "AD LIMINA"

El Santo Padre recibió el 5 de marzo al segundo grupo de prelados de la Conferencia Episcopal Argentina, que acaban de realizar su visita "ad limina". El Papa alentó a los obispos a afrontar "de manera eficaz la nueva evangelización. (...) No dudéis nunca en poner todo vuestro celo y empeño pastorales en los trabajos de la nueva evangelización, con la íntima convicción de que iluminará la acción de los laicos cristianos y podrá ser remedio eficaz y duradero para los duros y graves males que actualmente padecen muchos habitantes de vuestra Nación".

Tras poner de relieve que en la acción pastoral cuentan con la ayuda de los sacerdotes, subrayó que estos antes que nada deben recordar que son "hombres de Dios y, por eso, nunca pueden descuidar su vida espiritual. (...) Entre las múltiples actividades que llenan la jornada de cada sacerdote, la primacía corresponde a la celebración de la Eucaristía, que lo conforma al Sumo y Eterno Sacerdote.

En la presencia de Dios encuentra la fuerza para vivir las exigencias del ministerio y la docilidad para cumplir la voluntad de Quien lo llamó y consagró, enviándolo para encomendarle una misión particular y necesaria". Juan Pablo II se refirió a continuación a la importancia de la Santa Misa "para la edificación, crecimiento y la revitalización de las comunidades cristianas. Nada -resaltó- podrá suplirla jamás, pues aunque la Celebración de la Palabra, cuando falta el presbítero, es conveniente para mantener viva la fe, la meta a la que se debe tender es la regular celebración eucarística. (...) Se debe incrementar, pues, una acción pastoral que favorezca una participación más asidua de los fieles en la Eucaristía dominical, la cual ha de ser vivida no sólo como un precepto sino como una exigencia inscrita profundamente en la existencia cristiana". "Otro campo de la acción pastoral que requiere especial atención -continuó- es el de la promoción y defensa de la institución familiar, hoy tan atacada desde diversos frentes con múltiples y sutiles argumentos".

Y aseguró que conocía el empeño que ponían "en defender y promover esta institución, que tiene su origen en Dios y en su plan de salvación. La extensión de la crisis del matrimonio y de la familia no ha de llevar al abatimiento o a la dejadez, al contrario, nos ha de impulsar a proclamar, con firmeza pastoral, como un auténtico servicio a la familia y a la sociedad, la verdad sobre el matrimonio y la familia establecida por Dios. Dejar de hacerlo sería una grave omisión pastoral que induciría a los creyentes al error, así como también a quienes tienen la grave responsabilidad de tomar las decisiones sobre el bien común de la Nación". El Papa pidió a los obispos que acompañasen a las familias y animasen la pastoral familiar en las diócesis. Asimismo exhortó a que despertaran "su celo apostólico para que hagan propia la tarea de la nueva evangelización, abran sus puertas a quienes viven en situaciones difíciles, y den testimonio de la gran dignidad de un amor desinteresado e incondicional. No hay que olvidar, además -añadió-, que para la defensa y promoción de la institución familiar es importante la adecuada preparación de quienes se disponen a contraer el sacramento del matrimonio".


OTROS ACTOS PONTIFICIOS DEL 5 DE MARZO

El Santo Padre nombró al arzobispo Giuseppe Pinto nuncio apostólico en Guinea-Bissau. El arzobispo Pinto era hasta ahora nuncio apostólico en Senegal, Malí y Cabo Verde y delegado apostólico en Mauritania.


CATEQUESIS DEL PAPA DURANTE LA AUDIENCIA GENERAL DEL MIERCOLES 6 DE MARZO: "LA CONVERSION Y EL PERDON DEVUELVEN LA ARMONIA AL COSMOS"

Los peregrinos que participaron en la audiencia general del miércoles 6 de marzo, en el Aula Pablo VI, escucharon la catequesis preparada por el Papa, que no estuvo presente debido a que persisten los dolores en su rodilla derecha y los médicos le han aconsejado reposo. Terminada la audiencia, los fieles se dirigieron a la Plaza de San Pedro, donde Juan Pablo II, desde su estudio privado, dirigió unos saludos e impartió su bendición.

El tema de la audiencia general de este miércoles fue el Salmo 64, "Alegría de las criaturas de Dios por su providencia", que presenta el tema del perdón de los pecados y de la acogida de Dios. "Para la Biblia -escribe el Papa-, la creación es la sede de la humanidad y el pecado es un atentado al orden y a la perfección del mundo. La conversión y el perdón devuelven, por tanto, integridad y armonía al cosmos".

El Santo Padre afirma que "Dios, que cancela el caos y el mal del mundo y de la historia, puede vencer y perdonar la maldad y el pecado que el creyente tiene en su interior y presenta en el templo, confiado en la purificación divina". "Todas las criaturas -continúa- se dirigen casi como en procesión a su Creador y Soberano, bailando y cantando, alabando y rezando. Una vez más, la naturaleza se convierte en un signo elocuente de la acción divina".

El Papa concluye señalando que "el encuentro más intenso que resalta el salmista con su cántico es el que une creación y redención. Como la tierra en primavera resurge por la acción del Creador, así el hombre resurge de su pecado por la acción del Redentor".

A las 11,30, el Santo Padre se asomó a la ventana de su estudio y dijo a los presentes: "Gracias por vuestra visita y por las oraciones por mi pronta curación. Hemos meditado -recordó- la Palabra de Dios, recogida en el Salmo 64, que nos invita a no detenernos ante lo que promete el mundo sino a considerar más bien lo que promete el Creador del mundo. Con estos sentimientos os exhorto a confiar siempre en la Providencia divina, fuente de paz y de serenidad. Sigamos recorriendo el itinerario cuaresmal con la mirada fija en Cristo, a quien podemos encontrar en la intimidad de la oración". Posteriormente, el Papa entonó el canto del Padrenuestro e impartió la bendición apostólica.


2.-ACTIVIDAD DE LA SANTA SEDE

COMUNICADO DE PRENSA DE LA SANTA SEDE SOBRE DECISION DEL GOBIERNO ISRAELI DE PROHIBIR LA CONSTRUCCION DE MEZQUITA EN NAZARET

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Joaquín Navarro-Valls, realizó el 4 de marzo la siguiente declaración: "La Santa Sede ha recibido con satisfacción la noticia de la decisión del gobierno israelí de cancelar el proyecto de construcción de una mezquita en las cercanías de la basílica de la Anunciación, en Nazaret, restableciendo así la legalidad, el respeto por los Santos Lugares y la consideración de las respectivas comunidades de creyentes.

Se espera que la tradicional convivencia armoniosa entre musulmanes y cristianos en Nazaret, puesta en peligro por una iniciativa provocadora, se restablezca con la contribución de las Autoridades y de toda la población. Es fácil darse cuenta de que no se trata de una decisión en contra de los musulmanes, cuyas autoridades religiosas y políticas en la región y en el mundo, se habían expresado en su mayor parte contra un proyecto que hería la sensibilidad del mundo cristiano y de los peregrinos".


REPOSO ANTE UN DOLOR A LA RODILLA QUE AQUEJA A SU SANTIDAD: DECLARACION DEL DIRECTOR DE LA OFICINA DE PRENSA DE LA SANTA SEDE

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Joaquín Navarro-Valls, efectuó esta mañana del 5 de marzo la siguiente declaración: "El médico de cabecera del Santo Padre, tras consultar con sus colaboradores, teniendo en cuenta la persistente sintomatología dolorosa de la rodilla derecha (de naturaleza artrósica) ha aconsejado al Papa un reposo adecuado para curar lo mejor posible, la afección. Por este motivo la audiencia general de mañana, miércoles 6 de marzo, se llevará a cabo en dos tiempos: en el aula Pablo VI se leerá la catequesis preparada por el Santo Padre en los diversos idiomas; sucesivamente los peregrinos irán a la Plaza de San Pedro para recibir el saludo y la bendición final de Juan Pablo II que se asomará a la ventana de su estudio en el Palacio Apostólico Vaticano. Por otra parte se aplazan también a otra fecha las dos visitas a las parroquias de Roma, en programa para los domingos próximos".


3.- LA IGLESIA EN LATINOAMERICA Y EL MUNDO


EL PRESIDENTE DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL COLOMBIANA DEMANDA A LAS GUERRILLA SEPARAR A LA POBLACIÓN CIVIL DEL CONFLICTO

El Presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, Mons. Alberto Giraldo Jaramillo, demandó a las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) separar a la población civil del conflicto y condenó el asesinato de la congresista Marta Catalina Daniels. Mons. Giraldo lamentó las condiciones críticas del orden público en Colombia y pidió a los grupos violentos cesar sus acciones contra los civiles e instituciones como el Congreso Nacional. Según el también Arzobispo de Medellín, los crímenes, como el cometido contra la senadora Daniels "a nada conducen y sólo causan mayor perplejidad y confusión en el país". El Arzobispo expresó sus condolencias a la familia de la congresista asesinada, lamentó por la situación del país, y oró para que Colombia pueda ingresar a una senda de reconciliación y paz.


IGLESIA EN VENEZUELA PIDE SEÑALES DE CAMBIO DE ACTITUD EN EL GOBIERNO

La Conferencia Episcopal de Venezuela solicitó al ministro del Interior, Ramón Rodríguez Chacín, enviar señales de actitudes conciliadoras, ya que la Iglesia no ve hechos gubernamentales que indiquen un cambio en el rumbo. A través de su Presidente, Mons. Baltazar Porras, el Episcopado lamentó que el pacto de gobernabilidad propuesto por Fedecámaras y la Central de Trabajadores de Venezuela (CTV) no contara con la participación del Presidente Chávez, a pesar del papel mediador que cumple la Iglesia. El martes 5, ambas organizaciones han firmado el pacto "La Propuesta al país: Bases para un Acuerdo Nacional" con el aval moral del episcopado, cuyo objetivo es lograr salidas a mediano plazo a la crisis institucional y económica que vive el país. Mons. Porras lamentó la ausencia del gobierno en el acuerdo, y durante un diálogo sostenido con el ministro del Interior y Justicia, expresó la preocupación episcopal "por la violencia creciente que existe en el país y la necesidad de que se tomen acciones concretas que demuestren la intención de rectificar". El Presidente de la CEV insistió en que no puede haber diálogo "si no hay un respeto de personas e instituciones, y ese respeto transita por la búsqueda solidaria de la verdad".


SE ACELERAN PREPARATIVOS Y ENTUSIASMO POR VISITA DEL PAPA A GUATEMALA

A una semana del anuncio sobre la próxima visita del Papa Juan Pablo II al país, la Iglesia se ha sumergido en los preparativos y al menos dos poblados reclaman ser anfitrionas del Pontífice. En medio de una gran expectativa por la llegada del Papa, prevista para fines de julio próximo, la iglesia donde reposan los restos del Beato Hermano Pedro de Betancur -cuya canonización es motivo de la visita- ya ingresó a una fase de remodelación y en la capital se mencionan varios lugares para la celebración.


Programa Hispanoamericano: P. Pedro Rodríguez González - Responsable
Teléfono: +39.06 69883673 - Fax: +39.066988-3844
E-mail: hispano@vatiradio.va

Relaciones Internacionales América Latina: P. Javier San Martín - Teléfono: +39 06 6988 4804 - Fax: +39 06 6988 3237
E-mail: latam@vatiradio.va

Homepages: www.radiovaticano.org
File audio: http://www.radiovaticano.org/demand.htm

Este Noticiario Nº 199 - V AÑO (Semana del 1 al 7 de marzo de 2002) fue cerrado en la Ciudad del Vaticano el jueves 7 de marzo de 2002 a las 13.30 PM.

Buzón del Noticiario: Quien lo desee puede enviar material informativo a: hispano@vatiradio.va

Nota: Según las normas internacionales sobre la propiedad intelectual y los derechos de autor los contenidos del Noticiario semanal e-mail en español de Radio Vaticano pueden ser reproducidos total o parcialmente citando la fuente.