XXV ANIVERSARIO DE PONTIFICADO DE JUAN PABLO II
16 de Octubre de 2003

RESEÑA SOBRE EL PONTIFICADO

A continuación, ofrecemos una reseña de los eventos más importantes del Pontificado del Papa Juan Pablo II:

1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

1978

16 de octubre:
El Cardenal Karol Wojtyla es elegido como Sucesor de Juan Pablo I. Es el 264 Papa de la Iglesia Católica, el primer Papa no italiano desde Adriano VI (1522-23), el primer Papa polaco y el más joven desde Pío IX. Toma el nombre de Juan Pablo II.

17 de octubre:
Primer radiomensaje "Urbi et Orbi" de Juan Pablo II.

22 de octubre:
Solemne inauguración de su ministerio como Pastor universal de la Iglesia.

23 de octubre:
Abrazo histórico de Juan Pablo II al Cardenal Wyszynski.

25 de octubre:
Primera visita del nuevo Pontífice a la Parroquia y a la Villa Pontificia a Castel Gandolfo.

29 de octubre:
Primera peregrinación fuera de Roma al Santuario de Nuestra Señora de la Mentorella.

5 de noviembre: Visita de Juan Pablo II a Asís para venerar la tumba de San Francisco, Patrono de Italia, y a la Basílica de Santa María sobre Minerva para venerar la tumba de Santa Catalina, Patrona de Italia.

12 de noviembre:
Juan Pablo II toma posesión, como Obispo de Roma, de la Basílica de San Juan de Letrán.

5 de diciembre:
Juan Pablo II inicia sus visitas pastorales a las parroquias de la diócesis de Roma: San Francisco Javier en Garbatella.

1979

24 de enero:
Juan Pablo II acepta la petición de mediación en el conflicto fronterizo entre Argentina y Chile.

24 de enero:
Audiencia al Ministro soviético de Asuntos Exteriores, Andrei Gromyko.

25 de enero:
Primer Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Santo Domingo, México (para la Tercera Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, en Puebla) y las Bahamas (25 de enero al 1 de febrero).

4 de marzo:
Primera Encíclica: "Redemptor hominis" (sobre la redención y la dignidad de la humanidad), publicada el 15 de marzo.

13 de marzo:
Juan Pablo II preside el funeral del Cardenal Jean Villot, Secretario de Estado, fallecido el 9 de marzo de 1979.

30 de abril:
El Arzobispo Agostino Casaroli es nombrado Pro-Secretario de Estado y Pro-Prefecto del Consejo para los Asuntos Públicos de la Iglesia.

2 de junio:
Segundo Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Polonia, (2 al 10 de junio).

2 de junio:
Homilía histórica de Juan Pablo II en la Plaza de la Victoria de Varsovia (Polonia): "No es posible entender la historia de la nación polaca sin Cristo" (2 junio de 1979).

30 de junio:
Celebración del primer Consistorio de su Pontificado con la creación de 14 Cardenales, entre ellos, el Cardenal Casaroli, Secretario de Estado. (Queda "in pectore" uno de los Cardenales: Ignatius Gong Pin-mei, chino, cuya creación no se hizo pública hasta el Consistorio del 28 de junio de 1991).

29 de septiembre:
Tercer Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Irlanda, la sede de la ONU en Nueva York y Estados Unidos (29 de septiembre al 8 de octubre de 1979).

2 de octubre:
Juan Pablo II se dirige a la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

16 de octubre:
Exhortación pastoral postsinodal "Catechesi tradendae", publicada el 25 de octubre de 1979.

5 de noviembre:
I Asamblea Plenaria del Colegio Cardenalicio sobre los temas: La estructura de la Curia Romana; la Iglesia y la cultura; la situación económica de la Santa Sede (5 al 9 de noviembre).

28 de noviembre:
Cuarto Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Turquía (28 al 30 de noviembre).

1980

14 de enero:
Inauguración de la Asamblea Especial para los Países Bajos del Sínodo de los Obispos sobre: "La pastoral de la Iglesia en Holanda en la situación actual" (14 al 31 de enero).

4 de abril:
Viernes Santo: Juan Pablo II confiesa a algunos fieles, por primera vez, en la Basílica de San Pedro.

2 de mayo:
Quinto Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Zaire, República del Congo, Kenia, Ghana, Alto Volta y Costa de Marfil (2 al 12 de mayo).

30 de mayo:
Sexto Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Francia (30 de mayo al 2 de junio).

2 de junio:
Discurso de Juan Pablo II a la UNESCO en París.

21 de junio:
Visita del Presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter.

30 de junio:
Séptimo Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Brasil (30 de junio al 12 de julio).

8 de agosto:
Juan Pablo II alude, por primera vez, a los acontecimientos de Polonia concernientes al sindicato Solidarnosc (Solidaridad).

26 de septiembre:
Quinta Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre el tema: "La función de la familia cristiana en el mundo moderno".

28 de septiembre:
Visita Pastoral a Subiaco (Italia) y reunión con los Obispos europeos.

17 de octubre:
Visita Oficial de S.M. la Reina Isabel II de Gran Bretaña y S.A.R. el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo.

15 de noviembre:
Octavo Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Alemania Occidental (15 al 19 de noviembre).

25 de noviembre:
Visita Pastoral a las localidades italianas de Capodichino (Nápoles), Potenza, Balvano, Avellino, tras un terremoto.

30 de noviembre:
Segunda Encíclica: "Dives in misericordia" (sobre la misericordia de Dios), publicada el 2 de diciembre de 1980.

19 de diciembre:
Visita Oficial del Presidente de la República Federal Socialista de Yugoslavia, Cviyetin Mijatovic.

30 de diciembre:
Carta Apostólica "Egregiae virtutis" para proclamar a los Santos Cirilo y Metodio, junto con San Benito, patrones de Europa.

1981

2 de febrero:
Juan Pablo II se reúne con el Rabino Jefe de Roma, Elio Toaff, durante su visita pastoral a la parroquia de los Santos Carlos y Blas en Catinari.

16 de febrero:
Noveno Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Paquistán, Filipinas, Guam (Estados Unidos), Japón y Anchorage (Estados Unidos) (16 al 27 de febrero).

13 de mayo:
A las 17.19, el terrorista turco Mehmet Ali Agca atenta contra la vida del Papa, que se desplazaba por la Plaza de San Pedro en jeep, antes de la Audiencia General. El Papa es conducido al Hospital Gemelli, donde es sometido a una operación que dura 6 horas.

17 de mayo:
Juan Pablo II recita el Angelus desde el Hospital Gemelli: "Rezad por el hermano que me ha disparado, a quien he perdonado con toda sinceridad".

31 de mayo:
Juan Pablo II crea el Consejo de los Cardenales para el estudio de las cuestiones organizativas y económicas de la Sede Apostólica.

3 de junio:
Juan Pablo II regresa al Vaticano tras 22 días de hospitalización en el Hospital Gemelli.

20 de junio:
Juan Pablo II es hospitalizado de nuevo por una infección de citomegalovirus. El 5 de agosto es sometido a una segunda operación. Es dado de alta definitivamente el 14 de agosto y regresa al Vaticano. Desde allí va a Castel Gandolfo el 16 de agosto. Pasó en el hospital un total de 78 días entre el 13 de mayo y el 14 de agosto.

13 de julio:
Primera reunión del Consejo de Cardenales para el estudio de los problemas organizativos y económicos de la Santa Sede.

14 de septiembre:
Tercera Encíclica: "Laborem exercens" (sobre el trabajo humano).

13 de noviembre:
En un discurso a la XXI Conferencia de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Juan Pablo II urge a eliminar "la pobreza extrema (...), condición en que la vida sufre tantas limitaciones (...) hasta el punto de estar por debajo de cualquier definición racional del decoro humano".

22 de noviembre:
Exhortación Apostólica Postsinodal "Familiaris consortio" (sobre la familia), publicada el 15 de diciembre de 1981.

25 de noviembre:
El Cardenal Joseph Ratzinger es nombrado Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

12 de diciembre:
Juan Pablo II envía Delegados de la Pontificia Academia de las Ciencias a los Presidentes de Estados Unidos, URSS, Gran Bretaña, Francia y la ONU, para explicar sus documentos sobre las eventuales consecuencias del uso de las armas nucleares en Europa y en el mundo.

13 de dicimebre:
Juan Pablo II invita a rezar por la nación polaca, que se encuentra en una situación de emergencia.

1982

6 de enero:
Carta Apostólica "Caritas Christi" para la Iglesia en China.

12 de febrero:
10º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Nigeria, Benin, Gabón y Guinea Ecuatorial (12 al 19 de febrero).

21 de marzo:
Misa en la Basílica de San Pedro por la Iglesia en China.

1 de abril:
Juan Pablo II recibe las Credenciales del primer Embajador británico ante la Santa Sede desde el reinado de Enrique VIII.

12 de mayo:
11º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Portugal, un año después del atentado a su vida en la Plaza de San Pedro, para dar gracias a la Virgen de Fátima(12 al 15 de mayo).

22 de mayo:
Santa Misa en la Basílica de San Pedro por la justicia y la paz y por la paz entre Argentina y Gran Bretaña (Islas Falkland/Malvinas).

28 de mayo:
12º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Gran Bretaña (28 de mayo al 2 de junio).

29 de mayo:
Declaración conjunta de Juan Pablo II y el Arzobispo de Canterbury, Dr. Robert Runcie, al final de una celebración ecuménica en la Catedral anglicana de Canterbury. Se anuncia una nueva Comisión teológica católico- anglicana.

7 de junio:
Juan Pablo II recibe por primera vez al Presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan. Se comprometen a trabajar por la paz y la justicia en el mundo.

10 de junio:
13º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Río de Janeiro y Argentina, en relación con la guerra entre Argentina y Gran Bretaña por las Islas Falkland/Malvinas (10 al 13 de junio).

15 de junio:
14º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Ginebra (Suiza).

15 de junio:
Juan Pablo II se dirige a la 68 Sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo, en Ginebra.

2 de agosto:
La Santa Sede establece relaciones diplomáticas con Dinamarca, Noruega y Suecia.

29 de agosto:
15º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: San Marino y 18a Visita Pastoral en Italia: Rimini.

15 de septiembre:
Encuentro privado con Yasser Arafat sobre la perspectiva de paz en Oriente Medio. Renovado llamamiento por la paz en Líbano, tras el asesinato del Presidente electo Bechir Gemayel.

10 de octubre:
Canonización del Padre Maximiliano Kolbe. Está presente en la ceremonia de canonización Franciszek Gajownizek, el hombre por quien el Padre Kolbe ofreció su vida en el campo de concentración de Auschwitz.

19 de octubre:
Encuentro con el Presidente italiano, Sandro Pertini, en Castelporziano.

28 de octubre:
Visita oficial del Presidente de la República Federal de Alemania, Karl Carstens.

31 de octubre:
16º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: España, para la clausura del IV Centenario de la muerte de Santa Teresa de Avila (31 octubre-9 noviembre).

9 de noviembre:
Mensaje a los pueblos de Europa desde la catedral de Santiago de Compostela (España).

23 de noviembre:
Segunda Sesión Plenaria del Colegio Cardenalicio sobre: reformas de la Curia, estado de las revisiones del C.I.C. y solvencia económica de la Santa Sede; relaciones entre I.O.R. y el Banco Ambrosiano (23 al 26 de noviembre).

26 de noviembre:
Juan Pablo II anuncia el Año Santo de la Redención: desde la Cuaresma de 1983 hasta la Pascua de 1984.

1983

6 de enero:
Bula Pontificia "Aperite portas Redemptori" con la que anuncia el Jubileo por el 1950 aniversario de la Redención.

25 de enero:
Constitución Pastoral de Juan Pablo II "Sacrae disciplinae leges" para la promulgación del nuevo Código de Derecho Canónico.

25 de enero:
Juan Pablo II promulga el nuevo Código de Derecho Canónico.

2 de febrero:
Segundo Consistorio de Juan Pablo II para la creación de 18 Cardenales.

2 de marzo:
17º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Lisboa y América Central: Costa Rica, Nicaragua, Panamá, El Salvador, Guatemala, Honduras, Belize y Haití (2 al 10 de marzo).

24 de marzo:
Juan Pablo II acepta las Credenciales del Embajador de Suecia. Se restablecen las relaciones diplomáticas después de 456 años.

25 de marzo:
Apertura del Año Santo de la Redención (25 de marzo de 1983 al 22 de abril de 1984).

25 de marzo:
El depuesto Rey Umberto de Italia dona la Sábana Santa al Papa. Era propiedad de su familia desde la Edad Media.

16 de junio:
18º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Polonia (16 al 23 de junio).

14 de agosto:
19º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Lourdes (Francia).

10 de septiembre:
20º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Austria (10 al 13 de septiembre).

29 de septiembre:
Sexta Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre: "La penitencia y la reconciliación en la misión de la Iglesia" (29 de septiembre al 29 de octubre). Al final de la sesión, el Papa habla sobre su mensaje a los Jefes de gobierno de Estados Unidos y la URSS invitándolos a negociar para poner fin a la carrera de armamentos.

16 de octubre:
Juan Pablo II confía y consagra el mundo a Nuestra Señora de Fátima, junto con los Cardenales y Obispos participantes en el Sínodo de Obispos.

5 de noviembre:
Carta por el V Centenario del nacimiento de Martín Lutero.

24 de noviembre:
Publicación de la "Carta de los Derechos de la Familia".

11 de diciembre:
Primera visita del Papa a la Iglesia luterana evangélica de Roma, donde participa en una oración.

27 de diciembre:
Visita a la cárcel de Rebibbia, donde Juan Pablo II se encuentra con Ali Agca, el turco que atentó contra su vida el 13 de mayo de 1981.

1984

10 de enero:
Relaciones diplomáticas completas a nivel de Nunciatura Apostólica y de Embajada entre la Santa Sede y los Estados Unidos de América.

11 de febrero:
Carta Pastoral "Salvifici doloris" (sobre el significado cristiano del dolor).

18 de febrero:
Acuerdo entre la Santa Sede y la República italiana sobre la revisión del Concordato Lateranense: se firma un nuevo Concordato.

22 de febrero:
Juan Pablo II erige la Fundación para el Sahel.

25 de marzo:
En unión espiritual con todos los Obispos del mundo, Juan Pablo II repite el acto de consagración de la humanidad y de todos los pueblos a la Santísima Virgen María, en Fátima el 13 de mayo.

25 de marzo:
Exhortación Apostólica "Redemptionis donum", a todos los religiosos y religiosas, publicada el 29 de marzo.

9 de abril:
Nombramientos adicionales en la Curia Romana; renovación de responsabilidades de Dicasterios y Comisiones.

20 de abril:
Carta Apostólica "Redemptoris anno" sobre la ciudad de Jerusalén, sagrado patrimonio de todos los creyentes y deseado punto de encuentro de paz para los pueblos de Oriente Medio.

22 de abril:
Conclusión del Año Santo de la Redención 1983-1984.

2 de mayo:
21º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Corea, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón y Tailandia (2 al 12 de mayo).

5 de mayo:
Carta Apostólica "Les Grands Mysteres" (Los Grandes Misterios), sobre el problema de Líbano.

21 de mayo:
Visita Oficial del Presidente italiano, Sandro Pertini, a Juan Pablo II.

2 de junio:
Visita oficial de Juan Pablo II al Presidente de Italia, Sandro Pertini.

12 de junio:
22º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Suiza (12 al 17 de junio).

7 de julio:
Juan Pablo II denuncia la discriminación racial en Sudáfrica.

16 de julio:
Visita de Juan Pablo II al macizo de Adamello y encuentro con el Presidente de Italia, Sandro Pertini (16 al 17 de julio).

3 de septiembre:
Publicación de la Instrucción de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre ciertos aspectos de la Teología de la Liberación.

9 de septiembre:
23º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Canadá (9 al 20 de septiembre).

2 de octubre:
Juan Pablo II recuerda a la Pontificia Academia de las Ciencias que el espacio pertenece a toda la humanidad y que los satélites y otros vehículos espaciales deberían ser regulados con acuerdos internacionales justos.

10 de octubre:
24º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Zaragoza (España), Santo Domingo (República Dominicana) y San Juan (Puerto Rico) (10 al 13 de octubre).

2 de noviembre:
Visita al norte de Italia (Milán, Varese, Pavía, Varallo, Arona), con ocasión del IV Centenario de la muerte de San Carlos Borromeo (2 al 4 de noviembre).

28 de noviembre:
Juan Pablo II concluye una serie de catequesis sobre el amor conyugal, iniciada en 1979. La serie más larga de catequesis de las Audiencias de los miércoles sobre un tema tratado por un Papa.

11 de diciembre:
Publicación de la Exhortación Pastoral Postsinodal "Reconciliatio et poenitentia".

1985

26 de enero:
25º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Venezuela, Ecuador, Perú y Trinidad y Tobago (26 de enero al 6 de febrero).

11 de febrero:
Juan Pablo II instituye la Comisión Pontificia para el Apostolado de los Agentes Sanitarios (hoy Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios).

19 de febrero:
Audiencia especial al Primer Ministro de Israel, Simón Peres.

27 de febrero:
Segunda visita oficial del Ministro de Asuntos Exteriores de la URSS, Andrei Gromyko.

26 de marzo:
Carta Apostólica "A los jóvenes del mundo" con ocasión del Año Internacional de la Juventud de la ONU.

30 de marzo:
Primer Encuentro Internacional de la Juventud en Roma (30 al 31 de marzo).

11 de abril:
Visita pastoral de Juan Pablo II a Loreto y encuentro con los Obispos italianos.

9 de mayo:
Juan Pablo II declara Venerable al Padre Junípero Serra (1713-1784, misionero franciscano de California).

11 de mayo:
26º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Países Bajos, Luxemburgo y Bélgica (11 al 21 de mayo).

25 de mayo:
Tercer Consistorio de Juan Pablo II para la creación de 28 nuevos Cardenales.

2 de junio:
Encíclica "Slavorum apostoli", publicada el 2 de julio.

7 de julio:
Santa Misa en la Capilla Paulina del Vaticano por el pueblo checoslovaco, en memoria de los Santos Cirilo y Metodio.

8 de agosto:
27º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Togo, Costa de Marfil, Camerún, República Centroafricana, Zaire, Kenia y Marruecos (8 al 19 de agosto).

29 de agosto:
Juan Pablo II anuncia la apertura, para los historiadores, del Archivo Secreto referente a los Pontificados de San Pío X (1903-1914) y Benedicto XV (1914-1922).

8 de septiembre:
28º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Kloten (Suiza) y Liechtenstein.

4 de octubre:
Visita oficial del Presidente de Italia, Francesco Cossiga.

17 de noviembre:
Mensaje personal del Papa a Ronald Reagan y a Mijail Gorbachov con motivo de la Cumbre de Ginebra.

21 de noviembre:
Tercera plenaria del Colegio Cardenalicio sobre la reforma de la Curia Romana (21 al 23 de noviembre).

25 de noviembre:
Segunda Asamblea General extraordinaria del Sínodo de los Obispos sobre: "El vigésimo aniversario de la conclusión del Concilio Vaticano II" (25 de noviembre al 8 de diciembre).

1986

18 de enero:
Visita oficial del Presidente de la República Italiana, Francesco Cossiga.

31 de enero:
29º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: India (31 de enero al 10 de febrero).

19 de febrero:
Audiencia privada al Presidente del Líbano, Anim Gemayel.

6 de marzo:
Visita Oficial del Gobernador General de Canadá, Mme. Jeanne Sauve.

5 de abril:
Publicación de la Instrucción "Libertatis conscientia" de la Congregación para la Doctrina de la Fe, sobre la libertad y la liberación cristiana.

13 de abril:
Juan Pablo II hace una visita sin precedentes a la Sinagoga principal de Roma. Reza con el Rabino Elio Toaff y con Giacomo Saban, Presidente de la comunidad judía de Roma.

18 de mayo:
Quinta Encíclica: "Dominum et vivificantem" (sobre el Espíritu Santo), publicada el 30 de mayo.

3 de junio:
Juan Pablo II otorga el Premio Internacional por la Paz Juan XXIII a la "Catholic Office for Emergency Relief and Refugees" de Tailandia.

1 de julio:
30º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Colombia y Santa Lucía (1 al 8 de julio).

15 de julio:
Publicación del nuevo "Enchiridion indulgentiarum" (manual de indulgencias).

4 de agosto:
Juan Pablo II preside el funeral por el Cardenal Carlo Confalonieri, Decano del Colegio Cardenalicio, que falleció el 1 de agosto.

26 de agosto:
Carta Apostólica "Augustinum hipponensem" por el XVI Centenario de la conversión de San Agustín.

4 de octubre:
31º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Francia (Región centro - este, 4 al 7 de octubre).

27 de octubre:
Juan Pablo II asiste a la Primera Jornada Mundial de Oración por la paz que convoca en Asís con unos 60 representantes de las principales Religiones cristianas y no cristianas.

31 de octubre:
Visita Oficial del Presidente de la República de Camerún, Paul Biya.

18 de noviembre:
32º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Bangladesh, Singapur, Islas Fidji, Nueva Zelanda, Australia y Seychelles (18 de noviembre al 1 de diciembre).

1987

13 de enero:
Audiencia especial al Presidente del Consejo de la República Popular de Polonia, General Wojciech Jaruzelski.

19 de enero:
Encuentro privado con el Rey Hussein de Jordania sobre la situación en Oriente Medio.

22 de febrero:
Instrucción de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre el respeto a la vida humana.

25 de marzo:
Sexta Encíclica: "Redemptoris mater" (Madre del Redentor), sobre la vida de la Santísima Virgen, imagen de obediencia y modelo de "dignidad femenina".

31 de marzo:
33º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Uruguay, Chile y Argentina, para la celebración en Buenos Aires de la II Jornada Mundial de la Juventud (31 de marzo al 13 de abril).

30 de abril:
34º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: República Federal de Alemania (30 de abril al 4 de mayo).

6 de junio:
Visita Oficial del Presidente de los Estados Unidos de América, Ronald Reagan.

6 de junio:
Vigilia de Pentecostés y Solemne apertura del Año Mariano (7 de junio de 1987 al 15 de agosto de 1988).

8 de junio:
35º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Polonia (8 al 14 de junio).

25 de junio:
Visita Oficial del Presidente de la República Federal de Austria, Kurt Waldheim.

28 de junio:
Celebración del VII Centenario de la Evangelización de Lituania.

8 de julio:
Primera visita de Juan Pablo II a las montañas Dolomitas (Lorenzago di Cadore) en el Norte de Italia, para descansar (8 al 14 de julio).

10 de septiembre:
36º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Estados Unidos y Canadá (Fort Simpson) (10 al 21 de septiembre).

1 de octubre:
Séptima Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre: "La vocación y misión de los fieles laicos en la Iglesia y en el mundo".

3 de diciembre:
Su Santidad Dimitrio, Patriarca Ecuménico de Constantinopla, visita a Juan Pablo II (3 al 7 de diciembre).

11 de diciembre:
Visita Oficial del Presidente de la República Argentina, Raúl Ricardo Alfonsín.

30 de diciembre:
Séptima Encíclica: "Sollicitudo rei socialis" (sobre la cuestión social), publicada el 19 de febrero de 1988.

1988

25 de enero:
Carta Apostólica de Juan Pablo II: "Euntes in mundum" por el Milenio del Bautismo de la Rus' de Kiev, publicada el 22 de marzo.

3 de marzo:
Primera publicación del informe económico de la Santa Sede (del año 1986) y del presupuesto para 1988.

7 de mayo:
37º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Uruguay, Bolivia, Paraguay y Perú (7-19 mayo).

21 de mayo:
Inauguración de la casa de acogida "Don de María", en el Vaticano, confiada a las Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa.

13 de junio:
Delegación a Moscú presidida por el Cardenal Secretario de Estado, Agostino Casaroli, para las celebraciones del Milenio de la Rus' de Kiev.

18 de junio:
Visita Oficial de la Presidenta de la República de Filipinas, Corazón Aquino.

23 de junio:
38º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Austria (23 al 27 de junio).

28 de junio:
Constitución Apostólica: "Pastor bonus" para la reforma de la Curia Romana.

28 de junio:
IV Consistorio para la creación de 25 nuevos Cardenales.

2 de julio:
Motu proprio: "Ecclesia Dei", que establece una Comisión "que será instituida (...) para colaborar con los Obispos y con los Departamentos de la Curia Romana (...) con el fin de facilitar la plena comunión eclesial de sacerdotes, seminaristas, comunidades religiosas o individuos -hasta ahora ligados a la Fraternidad fundada por Monseñor Lefevbre-, que deseen permanecer unidos al Sucesor de Pedro en la Iglesia Católica".

4 de julio:
Audiencia especial al Príncipe y Gran Maestro de la Soberana Orden Militar de Malta, S.A. Fra Andrew W.N. Bertie.

10 de julio:
Solemne liturgia en rito bizantino-ucraniano en la Basílica de San Pedro por el Milenio del Bautismo de la Rus' de Kiev.

15 de agosto:
Solemne conclusión del Año Mariano en la Basílica de San Pedro.

10 de septiembre:
39º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Zimbabwe, Botswana, Lesotho, Mozambique y Swaziland (10 al 20 de septiembre).

30 de septiembre:
Publicación de la Carta Apostólica: "Mulieris dignitatem" (sobre la dignidad y la vocación de la mujer).

8 de octubre:
40º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Instituciones europeas de Estrasburgo y diócesis de Estrasburgo, Metz y Nancy (Francia, 8 al 11 de octubre).

19 de noviembre:
Visita del Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana, Ciriaco De Mita.

30 de diciembre:
Exhortación Apostólica: "Christifideles laici" (sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo).

1989

8 de marzo:
Reunión de Juan Pablo II y los Miembros de la Curia con los Arzobispos Metropolitanos de los Estados Unidos de América sobre el tema: "La Evangelización en el contexto de la cultura y sociedad de los Estados Unidos, con particular énfasis en la función del Obispo como maestro de la fe" (8 al 11 de marzo).

10 de marzo:
Reorganización del gobierno pastoral de las diócesis de Lituania.

20 de abril:
Visita Oficial del Presidente de Irlanda, Patrick J. Hillery.

28 de abril:
41º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Madagascar, Isla Reunión, Zambia y Malawi (28 de abril al 6 de mayo).

27 de mayo:
Visita Oficial del Presidente de los Estados Unidos de América, George Bush.

1 de junio:
42º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Noruega, Islandia, Finlandia, Dinamarca y Suecia (1 al 10 de junio).

17 de julio:
Restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Polonia y la Santa Sede.

15 de agosto:
En el Angelus, el Papa expresa su deseo de ir personalmente al Líbano en cuanto le sea posible y hace otro llamamiento por la paz en esa nación.

19 de agosto:
43º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Santiago de Compostela, para la IV Jornada Mundial de la Juventud, y Asturias (España) (19 al 21 de agosto).

27 de agosto:
Carta Apostólica con ocasión del 50º aniversario del inicio de la Segunda Guerra Mundial.

7 de septiembre:
En un discurso a los participantes en un simposio organizado por el Pontificio Instituto para Estudios Arabe-Islámicos, el Papa delinea un "estatuto" para la coexistencia fructífera entre cristianos y musulmanes.

7 de septiembre:
Carta Apostólica a todos los Obispos de la Iglesia Católica sobre la situación en el Líbano. Jornada Mundial de Oración por la paz en el Líbano.

29 de septiembre:
Visita Oficial del Arzobispo de Canterbury y Primado de la Comunión Anglicana, Dr. Robert Runcie (29 de septiembre al 2 de octubre).

2 de octubre:
Declaración conjunta de Juan Pablo II y del Arzobispo Runcie.

6 de octubre:
44º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Seúl (Corea), con ocasión del XLIV Congreso Eucarístico Internacional, Indonesia y Mauricio (6 al 10 de octubre).

13 de noviembre:
Reunión de los Obispos diocesanos de la República Federal de Alemania con el Santo Padre sobre "Transmitir la fe a la siguiente generación y la pastoral de la catequesis".

1 de diciembre:
Visita Oficial del Presidente de la URRS, Mijail Gorbachov: primera vez que un Papa recibe al Jefe del Gobierno Soviético.

21 de diciembre:
Nuevos nombramientos de Obispos en Checoslovaquia.

1990

25 de enero:
45º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Cabo Verde, Guinea Bissau, Mali, Burkina Faso y Chad (25 de enero al 1 de febrero).

15 de marzo:
Intercambio de representaciones oficiales a nivel de Nuncio Apostólico y de Embajador extraordinario entre la Santa Sede y el gobierno soviético.

21 de abril:
46º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Checoslovaquia (21 al 22 de abril).

22 de abril:
Juan Pablo II anuncia en Velehrad una Asamblea Especial para Europa del Sínodo de los Obispos.

27 de abril:
Visita Oficial del Presidente de Portugal, Mario Soares.

6 de mayo:
47º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: México y Curaçao (6 al 14 de mayo).

25 de mayo:
48º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Malta (25 al 27 de mayo).

26 de agosto:
Durante el Angelus, Juan Pablo II hace un llamamiento por la paz en el Golfo Pérsico tras la invasión de Kuwait por parte de Irak.

1 de septiembre:
49º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Tanzania, Burundi, Ruanda y Costa de Marfil (1 al 10 de septiembre).

30 de septiembre:
VIII Asamblea General para el Sínodo de los Obispos sobre el tema: "La formación de los sacerdotes en la situación actual" (30 de septiembre al 28 de octubre).

18 de octubre:
Promulgación del nuevo Código de Cánones de las Iglesias Orientales.

24 de noviembre:
Visita "ad limina" de los Obispos de Vietnam. Por primera vez participan todos los Obispos.

1 de diciembre:
Juan Pablo II acepta la renuncia del Cardenal Secretario de Estado, Agostino Casaroli, y nombra al Arzobispo Angelo Sodano, Pro-Secretario de Estado.

21 de diciembre:
El "Vatican Information Service" hace su primera transmisión en inglés y en castellano, dirigida a los Obispos y a los Nuncios.

25 de diciembre:
En el mensaje "Urbi et Orbi" el Papa señala que "la guerra es una aventura sin salida", y hace un llamamiento por la paz en el Golfo Pérsico.

1991

15 de enero:
Carta de Juan Pablo II al Presidente de Estados Unidos, George Bush, y al Presidente de Irak, Saddam Hussein, en un intento de evitar la guerra del Golfo.

17 de enero:
Inicio de la Guerra del Golfo.

5 de febrero:
Visita Oficial del Presidente de Polonia, Lech Walesa.

28 de febrero:
Final de la guerra del Golfo.

4 de marzo:
Reunión en el Vaticano de Representantes de los Episcopados de los países directamente involucrados en la guerra del Golfo.

4 de abril:
Cuarta reunión plenaria del Colegio Cardenalicio sobre el tema: "La Iglesia ante las amenazas contra la vida humana y el desafío de las sectas".

8 de abril:
Reunión de los Presidentes de Conferencias Episcopales, sobre los problemas económicos de la Santa Sede y la aportación financiera de los Obispos, según el Canon 1271, C.I.C. (8 al 9 de abril).

13 de abril:
Reorganización de la Iglesia Católica de rito latino en las Repúblicas soviéticas de Belarús, Rusia y Kazakistán.

22 de abril:
Visita Oficial del Presidente de la República de Chile, Patricio Aylwin Azocar.

29 de abril:
Reunión de los Obispos suizos con el Santo Padre y la Curia Romana.

1 de mayo:
Encíclica "Centesimus annus" para conmemorar los 100 años de la Encíclica "Rerum novarum" de León XIII (1891), sobre la doctrina social.

3 de mayo:
Visita Oficial del Rey Carlos Gustavo XVI de Suecia y de la Reina Silvia.

10 de mayo:
50º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Portugal (10 al 13 de mayo).

1 de junio:
51º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Polonia (1 al 9 de junio).

12 de junio:
Anuncio de la Asamblea Especial para el Líbano del Sínodo de los Obispos.

28 de junio:
Quinto Consistorio de Juan Pablo II para la creación de 22 nuevos Cardenales. Revela el nombre del Cardenal "in pectore" de 1979: Ignatius Kung Pin-Mei.

13 de agosto:
52º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Czestochowa (Polonia), para la VI Jornada Mundial de la Juventud, y Hungría (13 al 20 de agosto).

7 de septiembre:
La Santa Sede y Albania establecen relaciones diplomáticas.

5 de octubre:
Celebración ecuménica en la Basílica de San Pedro con ocasión del VI Centenario de la Canonización de Santa Brígida de Suecia. Por primera vez después de la Reforma, dos Obispos luteranos rezan en la Basílica de San Pedro con el Papa, junto con los Obispos católicos de Estocolmo y Helsinki.

12 de octubre:
53º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Brasil (12 al 21 de octubre).

28 de noviembre:
Asamblea especial para Europa del Sínodo de los Obispos sobre el tema: "Para que seamos testigos de Cristo que nos liberó" (28 de noviembre al 14 de diciembre).

12 de diciembre:
Oración ecuménica en la Basílica de San Pedro con ocasión de la Asamblea Especial para Europa del Sínodo de los Obispos.

1992

1 de enero:
La Santa Sede reconoce la Federación Rusa.

12 de enero:
La Santa Sede reconoce la soberanía de Croacia y de Eslovenia.

27 de enero:
El Papa crea la Asamblea de Ordinarios Católicos de Tierra Santa.

8 de febrero:
Relaciones diplomáticas con Croacia, Eslovenia y Ucrania.

19 de febrero:
54º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Senegal, Gambia y Guinea (19 al 26 de febrero).

7 de marzo:
Promulgación del nuevo Reglamento General de la Curia Romana.

11 de marzo:
Relaciones diplomáticas con el Reino de Swaziland.

19 de marzo:
Viaje a Sorrento y Castellammare di Stabia (Italia).

25 de marzo:
Reorganización de la Iglesia en Polonia.

4 de abril:
Relaciones diplomáticas con Mongolia.

7 de abril:
Exhortación Apostólica Post-sinodal "Pastores dabo vobis".

9 de abril:
Se hace pública la Fundación "Populorum progressio".

30 de abril:
Viaje a la región del Friuli (Italia) (30 de abril - 3 de mayo).

13 de mayo:
Juan Pablo II instituye la Jornada Mundial del Enfermo, que se celebrará todos los años el 11 de febrero.

17 de mayo:
Beatificación del Fundador del Opus Dei, Josemaría Escrivá de Balaguer, y de Josefina Bakhita, religiosa canosiana, de Sudán.

23 de mayo:
Viaje a Campania (Italia); se establecen relaciones diplomáticas con Armenia, Azerbaiyán, Georgia y Moldavia.

25 de mayo:
Visita al Papa del Arzobispo Anglicano, George Leonard Carey, de Canterbury.

1 de junio:
Primera visita "ad limina" de la Conferencia Episcopal de Bulgaria. Se establecen relaciones diplomáticas con la República de Nauru.

4 de junio:
55º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Angola y Sao Tomé y Príncipe (4 al 10 de junio).

19 de junio:
Viaje a Lombardía (Italia) (19 al 21 junio).

30 de junio:
Día 5.000 del Pontificado de Juan Pablo II, iniciado el 22 de octubre de 1978.

12 de julio:
Juan Pablo II anuncia en el Angelus que por la tarde ingresará en el Hospital Gemelli para hacerse algunos análisis.

15 de julio:
El Santo Padre es sometido a una operación quirúrgica de resección cólica. Le extraen la vesícula biliar debido a la formación de cálculos. Juan Pablo II es dado de alta el 26 de julio.

29 de julio:
Se instituye una Comisión de trabajo entre la Santa Sede e Israel.

22 de agosto:
Dramático llamamiento en el Angelus por la paz en los Balcanes.

21 de septiembre:
Relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y México.

9 de octubre:
56º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Santo Domingo, para el V Centenario de la Evangelización de América Latina y para la IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (9 al 14 de octubre).

17 de octubre:
Relaciones diplomáticas con Kazakistán y Uzbekistán.

6 de noviembre:
Primera visita "ad limina" de los Obispos de Eslovenia.

11 de noviembre:
Relaciones Diplomáticas con Belarús.

16 de noviembre:
Se hace pública la Constitución Apostólica "Fidei depositum" para el nuevo Catecismo de la Iglesia Católica; se presenta en París.

27 de noviembre:
Visita Oficial del Presidente de la República Italiana, Oscar Luigi Scalfaro.

7 de diciembre:
Juan Pablo II presenta oficialmente el Catecismo de la Iglesia Católica a Representantes de la Curia Romana y a los Presidentes de las Comisiones Doctrinal y Catequética de las Conferencias Episcopales.

25 de diciembre:
Nombramientos de Obispos de Albania.

1993

1 de enero:
La Santa Sede reconoce la República Checa y la República Eslovaca.

9 de enero:
Encuentro Especial de Oración en Asís por la Paz en Europa y particularmente en los Balcanes (9 al 10 de enero).

21 de enero:
Visita Oficial del Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana, Giuliano Amato.

25 de enero:
El Papa anuncia un nuevo Directorio Ecuménico.

3 de febrero:
57º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Benin, Uganda y Sudán (3 al 10 de febrero). Juan Pablo II anuncia que el Sínodo para Africa se celebrará en 1994 en el Vaticano.

11 de febrero:
Primera Jornada Mundial del Enfermo.

19 de febrero:
Visita Oficial del Presidente de Eslovenia, Milan Kucan.

23 de febrero:
Motu proprio "Europae Orientalis", por el que la Comisión Interdicasterial Permanente para la Iglesia en Europa Oriental sustituye a la Pontificia Comisión para Rusia.

19 de marzo:
Visita pastoral a Sabina-Poggio Mirteto (Italia).

25 de abril:
58º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Albania. Juan Pablo II ordena allí a cuatro Obispos, restaurando la jerarquía.

4 de mayo:
Se unifican los Pontificios Consejos para la Cultura y para el Diálogo con los No-Creyentes, bajo el nombre de Pontificio Consejo de la Cultura.

8 de mayo:
Inicio de la visita pastoral de tres días a Sicilia (Italia).

23 de mayo:
Visita pastoral a Arezzo (Italia).

29 de mayo:
Conclusión del Segundo Sínodo de la Diócesis de Roma.

1 de junio:
Reorganización de la Iglesia en Hungría.

4 de junio:
Se anuncia la Fundación "Centesimus annus pro Pontifice".

7 de junio:
Visita Oficial del Presidente de la República Eslovaca, Michal Kovac.

8 de junio:
El primer Embajador de Rumania presenta las cartas credenciales.

9 de junio:
El Papa recibe al Patriarca Ortodoxo de Etiopía.

12 de junio:
59º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: España (12 al 17 de junio).

19 de junio:
Viaje a Macerata, Foligno, Gran Sasso (Italia). (19 al 20 de junio).

6 de agosto:
Encíclica "Veritatis splendor", publicada el 5 de octubre de 1993.

9 de agosto:
60º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Jamaica, Mérida y Denver, para la VIII Jornada Mundial de la Juventud (9 al 16 de agosto).

3 de septiembre:
El Santo Padre recibe al Emperador Akihito de Japón.

4 de septiembre:
61º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Lituania, Letonia y Estonia (4 al 10 de septiembre). Es la primera visita de un Papa a estos países.

23 de septiembre:
Juan Pablo II recibe a Mijail Gorbachov.

25 de septiembre:
Viaje a Asti (Italia) (25 al 26 de septiembre).

16 de octubre:
XV Aniversario de la elección del Santo Padre.

5 de noviembre:
El Presidente del Líbano, Elias Hrawi, visita al Papa.

11 de noviembre:
El Papa se disloca el hombro derecho en una caída, al final de una Audiencia en el Aula de la Bendición. Pasa un día en el Hospital Gemelli. Su hombro queda inmovilizado durante un mes.

13 de diciembre:
El Presidente de Sudáfrica, De Klerk, visita al Papa.

16 de diciembre:
Visita Oficial del Presidente de Argentina, Carlos Saúl Menem.

26 de diciembre:
Apertura del Año Internacional de la Familia en la Iglesia Católica.

30 de diciembre:
Firma del acuerdo sobre los principios básicos que regulan las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede e Israel.

1994

1 de enero:
Motu proprio "Socialium scientiarum" que instituye la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales.

11 de enero:
La Congregación para la Educación Católica publica las "Directrices sobre la preparación de los formadores en los Seminarios".

26 de enero:
Relaciones diplomáticas con los Estados Federados de Micronesia.

2 de febrero:
Carta de Juan Pablo II a las Familias con ocasión del Año Internacional de la Familia.

11 de febrero:
Motu Proprio "Vitae mysterium" que instituye la Pontificia Academia para la Vida.

16 de feb:
Relaciones diplomáticas con la República de Surinam.

3 de marzo:
Visita Oficial del Presidente de la República Federal de Alemania, Richard von Weizsacker.

3 de marzo:
Relaciones diplomáticas con el Reino Hachemí de Jordania.

5 de marzo:
Relaciones diplomáticas con la República de Sudáfrica.

7 de marzo:
Visita Oficial del Presidente de la República Checa, Vaclav Havel.

17 de marzo:
El Papa recibe al Primer Ministro de Israel, Isaac Rabin.

19 de marzo:
Carta de Juan Pablo II a los Jefes de Estado del mundo y al Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo en El Cairo, que se celebra en septiembre.

25 de marzo:
Se establecen relaciones diplomáticas con Camboya.

7 de abril:
Concierto en el Vaticano para conmemorar la Shoah, en presencia de Juan Pablo II y de Elio Toaff, Rabino Jefe de Roma.

8 de abril:
Juan Pablo II celebra Misa en la Capilla Sixtina al concluirse la restauración de los frescos de Miguel Angel.

10 de abril:
Asamblea Especial para Africa del Sínodo de los Obispos sobre el tema "La Iglesia en Africa y su misión evangelizadora hacia el año 2000: 'Seréis mis testigos'" (10 de abril al 8 de mayo).

28 de abril:
El Santo Padre sufre una caída y se fractura el fémur. Ingresa en el Hospital Gemelli la mañana del 29 de abril.

8 de mayo:
Misa de Clausura del Sínodo de Africa.

10 de mayo:
El Santo Padre instituye un monasterio de clausura femenino en el Vaticano.

22 de mayo:
Carta Apostólica a los Obispos: "Ordinatio sacerdotalis" (sobre la Ordenación sacerdotal reservada sólo a los varones).

2 de junio:
El Papa recibe al Presidente de los Estados Unidos de América, Bill Clinton.

10 de junio:
Relaciones diplomáticas con Samoa Occidental.

13 de junio:
Quinta Asamblea plenaria del Colegio Cardenalicio, en la que participa Juan Pablo II, en preparación al Jubileo del Tercer Milenio (13 al 14 de junio).

15 de junio:
Relaciones diplomáticas a nivel de Nunciatura Apostólica y de Embajada entre la Santa Sede y el Estado de Israel.

20 de julio:
Relaciones diplomáticas con Vanuatu.

24 de julio:
Relaciones diplomáticas con el Reino de Tonga.

5 de septiembre:
Participación de la Delegación de la Santa Sede en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo en El Cairo (5 al 13 de septiembre).

8 de septiembre:
Juan Pablo II ofrece una Misa en Castel Gandolfo por Bosnia-Herzegovina, tras suspender su visita a Sarajevo.

10 de septiembre:
62º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Zagreb (Croacia) (10 al 11 de septiembre).

17 de septiembre:
Inicio de una visita de dos días a Lecce (Italia).

29 de septiembre:
El Papa recibe al Primer Embajador de Israel ante la Santa Sede.

2 de octubre:
Novena Asamblea General del Sínodo de los Obispos: "La vida consagrada y su función en la Iglesia y en el mundo" (2 al 29 de octubre).

8 de octubre:
Encuentro Internacional de las Familias con el Santo Padre para conmemorar el Año Internacional de la Familia.

20 de octubre:
Publicación del libro de Juan Pablo II: "Cruzando el umbral de la esperanza" en 21 lenguas y 35 países.

25 de octubre:
Se inician los contactos de trabajo, de "carácter permanente y oficial", entre la Santa Sede y la Organización para la Liberación de Palestina, con una oficina de Representación de la OLP ante la Santa Sede y con el Nuncio de Túnez, encargado de los contactos con la OLP.

4 de noviembre:
Juan Pablo II visita Catania y Siracusa (Italia) (4 al 6 de noviembre).

10 de noviembre:
Carta Apostólica "Tertio millennio adveniente" a los Obispos, sacerdotes y fieles en preparación al Jubileo del Año 2000.

19 de noviembre:
El Papa recibe al primer Embajador de Jordania.

26 de noviembre:
Sexto Consistorio de Juan Pablo II para la creación de 30 nuevos Cardenales de 24 países.

9 de diciembre:
Se publica el Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 1995: "La mujer: educadora para la paz".

15 de diciembre:
Carta a los Niños en el Año de la Familia.

18 de diciembre:
La revista "Time" nombra a Juan Pablo II "Hombre del Año".

21 de diciembre:
Se establecen relaciones diplomáticas con Macedonia.

1995

11 de enero:
63º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia, a Manila (Filipinas), para la celebración de la X Jornada Mundial de la Juventud, Port Moresby (Papúa Nueva Guinea), Sidney (Australia), y Colombo (Sri Lanka). (11 al 21 de enero).

14 de enero:
Mensaje a los católicos chinos, retransmitido por Radio Veritas de Manila.

4 de febrero:
Audiencia al Presidente de Malta, Mifsud Bonnici.

17 de febrero:
Visita del Presidente de Paraguay, Carlos Wasmosy.

16 de marzo:
Audiencia al Vice Primer Ministro iraquí, Tariq Aziz.

17 de marzo:
Audiencia al Ministro de Asuntos Exteriores de Yugoslavia, Vladislav Jovanovic.

19 de marzo:
Viaje a la región de Molise (Italia).

24 de marzo:
Visita del Presidente de Ecuador, Sixto Durán-Ballen.

25 de marzo:
Encíclica "Evangelium vitae" (El Evangelio de la Vida). Hecha pública el 30 de marzo.

28 de marzo:
Audiencia al Presidente de Rumanía, Ion Illiescu.

29 de abril:
Visita pastoral de dos días a Trento (Italia): CDL aniversario del inicio del Concilio de Trento y beatificación de Juan Nepomuceno.

2 de mayo:
Carta Apostólica "Orientale lumen", con motivo del centenario de "Orientalium dignitas", del Papa León XIII.

8 de mayo:
Mensaje con motivo del 50º aniversario del final de la II Guerra Mundial en Europa.

19 de mayo:
Visita del Ministro de Exteriores sirio, Farouk Al Shara'a.

20 de mayo:
64º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: República Checa (20 al 22 de mayo).

25 de mayo:
Encíclica "Ut unum sint" (Para que sean uno), sobre el empeño ecuménico, publicada el 30 de mayo.

26 de mayo:
Mensaje a Gertrude Mongella, Secretaria General de la IV Conferencia Mundial de la ONU sobre la Mujer, prevista para septiembre en Beijing (China). Visita del Presidente Kiro Gligorov, de la República ex-yugoslava de Macedonia.

3 de junio:
65º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Bélgica. Beatificación de Damián de Veuster (3 al 4 de junio).

11 de junio:
Misa en San Pedro por el aniversario del final de la II Guerra Mundial.

27 de junio:
Visita del Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, al Santo Padre y a la Iglesia de Roma (27 al 30 de junio).

29 de junio:
Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo. Juan Pablo II y Bartolomé I pronuncian homilías en la Basílica de San Pedro y firman una declaración común. Carta a las mujeres (hecha pública el 10 de julio).

30 de junio:
66º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: República Eslovaca (30 de junio al 3 de julio).

17 de julio:
Anuncio del tema para el Jubileo del Año 2000: "Jesucristo, ayer, hoy y siempre".

29 de agosto:
Audiencia a Mary Ann Glendon, Jefe de la Delegación de la Santa Sede en la Conferencia Mundial de la ONU sobre la Mujer (Beijing, 4 al 15 de septiembre), y a otros miembros de dicha Delegación.

2 de septiembre:
Audiencia a Yasser Arafat.

9 de septiembre:
Visita de dos días a Loreto (Italia), con ocasión de la peregrinación de la juventud europea.

14 de septiembre:
67º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: a Africa, para la clausura del Sínodo de Africa (del 14 al 20 de septiembre). En la Nunciatura Apostólica de Yaundé (Camerún), firma de la Exhortación Apostólica Postsinodal "Ecclesia in Africa", primera ocasión en que un documento es firmado fuera del Vaticano.

4 de octubre:
68º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, y a las Diócesis de Nueva York, Newark, Brooklyn y Baltimore (Estados Unidos de América) (4 al 9 de octubre).

5 de octubre:
Discurso a la Asamblea General de la ONU, en la conmemoración del 50º aniversario de la fundación de la ONU.

16 de noviembre:
Carta Apostólica con motivo del IV centenario de la Unión de Brest.

23 de noviembre:
Visita de un día a Palermo (Italia).

26 de noviembre:
Misa -en San Pedro- de apertura de la Asamblea para el Líbano del Sínodo de los Obispos.

8 de diciembre:
Confía a los ciudadanos de Roma la Misión para el Año del Jubileo.

25 de diciembre:
El Mensaje de Navidad del Papa a los pueblos y a las naciones son difundidos también a través de la red telemática Internet.

1996

20 de enero:
Visita de Estado del Presidente de Francia, Jacques Chirac.

1 de febrero:
Primera visita oficial de un Jefe de Estado mexicano: el Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León.

5 de febrero:
69º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Venezuela (5 al 12 de febrero).

22 de febrero:
Constitución Apostólica "Universi Dominici gregis", sobre la Vacante de la Sede Apostólica y la Elección del Romano Pontífice.

28 de marzo:
Exhortación Apostólica Postsinodal "Vita consecrata".

30 de marzo:
Viaje a Siena (Italia).

14 de abril:
70º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Túnez.

19 de abril:
Audiencia al príncipe heredero Hassan Bin Talal, de Jordania.

4 de mayo:
Viaje de dos días a Como (Italia).

17 de mayo:
71º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Eslovenia (17 al 19 de mayo).

25 de mayo:
Visita Oficial del Presidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti.

21 de junio:
72º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Alemania ( 21 al 23 de junio). Histórico discurso en la Puerta de Brandenburgo y anuncio de un nuevo Sínodo para Europa.

4 de julio:
Visita Oficial del Presidente del Consejo de Ministros de la República de Italia, Romano Prodi.

7 de julio:
Preside la Liturgia en San Pedro según el rito bizantino-ucraniano con motivo de las celebraciones del IV Centenario de la Unión de Brest.

10 de julio:
Salida hacia los Dolomitas para unas vacaciones de montaña en Lorenzago di Cadore (Italia) (10 al 23 de julio).

6 de septiembre:
73º Viaje Apostólica de Juan Pablo II fuera de Italia: Hungría (6 al 7 de septiembre).

19 de septiembre:
74º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Francia (19 al 22 de septiembre).

8 de octubre:
Al Papa le es practicada una apendicetomía en el Hospital Gemelli. Regresa al Vaticano el 15 de octubre.

1 de noviembre:
50º aniversario de la Ordenación Sacerdotal de Juan Pablo II.

7 de noviembre:
Comienzan cuatro días de celebración del jubileo sacerdotal.

13 de noviembre:
Juan Pablo II pronuncia un discurso en la Cumbre Mundial sobre Alimentación en la sede de la FAO, en Roma.

15 de noviembre:
Presentación del libro de Juan Pablo II "Don y misterio: En el quincuagésimo aniversario de mi sacerdocio".

18 de noviembre:
Audiencia a Mijail Gorvachov.

19 de noviembre:
Audiencia al Presidente de Cuba, Fidel Castro. El Papa acepta su invitación a visitar la isla en enero de 1998.

3 de diciembre:
Mensaje a la Iglesia que está en China.

4 de diciembre:
Visita de Su Gracia George Leonard Carey, Arzobispo de Canterbury y Primado de la Comunión Anglicana.

5 de diciembre:
Publicación de la Epístola Apostólica "Operosam diem", dirigida a los fieles de la Arquidiócesis de Milán, en el XVI centenario de la muerte de San Ambrosio.

6 de diciembre:
Declaración conjunta firmada por el Papa y el Primado de la Comunión Anglicana.

10 de diciembre:
Visita de Su Santidad Karekin I Sarkassian, Patriarca Supremo y Catholicos de todos los Armenios.

13 de diciembre:
El Papa y el Catholicos firman una declaración común.

1997

14 de enero:
El Papa recibe a Lien Chan, Vicepresidente y Primer Ministro de la República de China (Taiwan).

25 de enero:
Reunión en el Vaticano con Su Santidad Aram I, Catholicos de Cilicia de los Armenios. Firma de la Declaración Conjunta.

3 de febrero:
Audiencia al Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

14 de febrero:
Visita del Presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, la primera visita oficial al Vaticano de un Jefe de Estado brasileño.

8 de marzo:
El Santo Padre recibe a la Presidenta de Irlanda, Mary Robinson.

10 de marzo:
La Santa Sede y Libia establecen relaciones diplomáticas.

11 de marzo:
Publicación del "'Motu Proprio' sobre el Apostolado del Mar".

12 de marzo:
Carta al Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, sobre la situación en el Zaire.

20 de marzo:
Visita del Presidente del Gobierno Español, José María Aznar.

7 de abril:
Audiencia al Presidente de Polonia, Alekander Kwasniewski.

12 de abril:
75º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Sarajevo (12 al 13 de abril).

15 de abril:
Juan Pablo II recibe al Secretario General de la ONU, Kofi Annan.

25 de abril:
76º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: República Checa, con ocasión del Milenio del Martirio de S. Adalberto (25 al 27 de abril).

10 de mayo:
77º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Beirut (Líbano), para la Celebración de la fase conclusiva de la Asamblea Especial para el Líbano del Sínodo de los Obispos.

16 de mayo:
Audiencia al Presidente de Georgia, Eduard Shevardnadze.

31 de mayo:
78º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Polonia (31 de mayo al 10 de junio).

9 de junio:
Establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Cooperativa de Guyana.

16 de junio:
Visita del Presidente de Perú, Alberto Fujimori. El Papa escribe al Primer Ministro Israelí, Benjamín Netanyahu, y al Presidente de la Autoridad Palestina, Yasser Arafat, para expresarles su preocupación por la interrupción del diálogo en el proceso de paz de Oriente Medio.

24 de junio:
Carta al Cardenal John Baptist Wu Cheng-chung, Obispo de Hong Kong, con motivo del retorno de Hong Kong a la soberanía china, previsto para el 1 de julio.

8 de julio:
La Santa Sede y Angola establecen relaciones diplomáticas.

17 de julio:
La Santa Sede es admitida como Observador en la Organización Mundial del Comercio.

18 de julio:
Carta al Presidente de Rusia, Boris Yeltsin, en la que el Papa expresa su preocupación por una propuesta de ley presentada al parlamento ruso "sobre la libertad de conciencia y las asociaciones religiosas".

22 de julio:
La Santa Sede firma en la sede de las Naciones Unidas el tratado de prohibición de ciertas armas convencionales.

21 de agosto:
79º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: a París para la XII Jornada Mundial de la Juventud. (21 al 24 de agosto).

6 de septiembre:
Telegrama por el fallecimiento, el día anterior, de la Madre Teresa en Calcuta (India).

8 de septiembre:
Constitución Apostólica "Laetamur magnopere", con la que el Santo Padre aprueba y promulga la versión oficial en latín del Catecismo de la Iglesia Católica.

27 de septiembre:
El Papa viaja a Bolonia (Italia) para participar en el XXIII Congreso Eucarístico Nacional.

2 de octubre:
80º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: a Río de Janeiro (Brasil), para participar en el II Encuentro Mundial de las Familias (2 al 6 de octubre).

11 de octubre:
Reunión con el Presidente de Argentina, Carlos Saúl Menem.

19 de octubre:
El Papa proclama a Santa Teresa del Niño Jesús, Doctora de la Iglesia. Es la trigésimo tercera Doctora, la tercera mujer, junto a Santa Catalina de Siena y Santa Teresa de Avila, y la más joven.

16 de noviembre:
El Papa inaugura el Sínodo para América y preside la Concelebración Eucarística en la Basílica de San Pedro.

26 de noviembre:
Audiencia al Primer Ministro Polaco, Jerzy Buzek.

4 de diciembre:
La Santa Sede firma la Convención que prohíbe las minas anti-persona, y dona $100.000 a la Cruz Roja para las víctimas de este tipo de minas.

20 de diciembre:
Carta del Santo Padre al pueblo cubano con ocasión de la Navidad y de su próxima visita a su país.

1998

15 de enero:
Un comunicado anuncia la formación de una comisión mixta entre la Santa Sede y Palestina.

16 de enero:
La Santa Sede y el Patriarcado de Moscú hacen público un comunicado conjunto tras su encuentro anual.

17 de enero:
La Santa Sede remite la excomunión del Padre Tissa Balasuriya, O.M.I.

18 de enero:
El Papa nombra 20 nuevos Cardenales y anuncia otros dos "in pectore".

21 de enero:
81º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Cuba (21 al 26 de enero).


22 de enero:
Fidel Castro y el Papa se reúnen en La Habana.

1 de febrero:
El Santo Padre visita a una familia romana en su casa.

2 de febrero:
Juan Pablo II presenta la Constitución Apostólica "Ecclesia in Urbe" al Cardenal Camillo Ruini, Vicario de Roma. Se celebra la II Jornada de la Vida Consagrada.

7 de febrero:
El Papa preside la Misa de funeral por el Cardenal Eduardo Pironio, presidente emérito del Pontificio Consejo para los Laicos. El primer Embajador de Angola presenta sus Cartas Credenciales.

10 de febrero:
Juan Pablo II recibe al Presidente de Rusia, Boris Yeltsin.

15 de febrero:
El Observador Permanente de la Santa Sede ante la ONU, Arzobispo Renato Martino, entrega un Mensaje Papal al Secretario General, Kofi Annan, en el que le anima a emprender un viaje a Irak para tratar de resolver la crisis creada allí hace unas semanas.

16 de febrero:
El primer Embajador de Libia es recibido por el Papa.

17 de febrero:
La Santa Sede ratifica la convención sobre minas terrestres anti- persona.

21 de febrero:
Consistorio para la creación de 20 nuevos cardenales, el séptimo del Pontificado de Juan Pablo II.

7 de marzo:
Audiencia a la Secretaria de Estado de Estados Unidos, Madeleine Albright.

10 de marzo:
Las Congregaciones para la Educación Católica y para el Clero presentan un libro que contiene dos documentos: "Normas fundamentales para la formación de los diáconos permanentes" y "Directorio para el ministerio y la vida de los diáconos permanentes".

14 de marzo:
El Papa firma una carta con la que restituye las plenas facultades litúrgicas a la Iglesia Siro-Malabar.

16 de marzo:
Presentación del documento de la Santa Sede: "Nosotros recordamos: Una reflexión sobre la 'Shoah'".

21 de marzo:
82º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Nigeria (21 al 23 de marzo).

26 de marzo:
El Arzobispo Jean-Louis Tauran hace un viaje a Jordania y Yemen.

27 de marzo:
El Papa recibe al Ministro de Asuntos Exteriores de Cuba, Roberto Robaina González.

2 de abril:
Audiencias a los Ministros de Asuntos Exteriores del Líbano y Egipto, respectivamente Fares Bouez y Amre Moussa.

16 de abril:
Presentación del libro "Al Servicio de la Familia Humana: La Santa Sede en las Mayores Conferencias de Naciones Unidas", publicado por la Misión del Observador Permanente de la Santa Sede ante la ONU.

19 de abril:
Apertura del Sínodo para Asia.

6 de mayo:
El Cardenal Secretario de Estado, Angelo Sodano, preside el funeral por el Comandante de la Guardia Suiza, Alois Estermann, y su mujer, asesinados el 4 de mayo.

14 de mayo:
Misa conclusiva del Sínodo para Asia, en la Basílica de San Pedro.

15 de mayo:
El Papa recibe al Rey Alberto II y a la Reina Paola de Bélgica.

18 de mayo:
Audiencia al Presidente de Lituania, Valdas Adamkus.

19 de mayo:
Audiencias al Primer Ministro de Canadá, Jean Chrétien, y al Viceprimer Ministro de Irak, Tarek Aziz.

23 de mayo:
El Santo Padre viaja a Turín (Italia) (23 al 24 de mayo).

8 de junio:
Los Obispos de Cuba comienzan una visita semanal a la Curia Romana.

9 de junio:
Fallece el Cardenal Agostino Casaroli, ex Secretario de Estado.

12 de junio:
Audiencia al Presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yasser Arafat.

16 de junio:
El Papa recibe al Secretario General de la ONU, Kofi Annan. El Arzobispo Renato Martino, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, se dirige a la conferencia promovida por la ONU en Roma para el establecimiento de un tribunal penal internacional.

19 de junio:
83º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Austria (19 al 21 de junio).

25 de junio:
Presentación de la Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación, preparada por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y la Federación Luterana Mundial.

30 de junio:
Publicación de la Carta Apostólica Motu Proprio de Juan Pablo II "Ad Tuendam Fidem".

7 de julio:
Presentación de la Carta Apostólica "Dies Domini", sobre la santificación del domingo.

23 de julio:
Publicación de "Apostolos Suos", Carta Apostólica en forma de Motu Proprio de Juan Pablo II sobre la naturaleza teológica y jurídica de las Conferencias de los Obispos. Fechada el 21 de mayo.

22 de agosto:
Notificación de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre los escritos del Padre Anthony de Mello, S.I.

18 de septiembre:
Viaje de dos días a Chiavari y Brescia (Italia).

24 de septiembre:
La Santa Sede y Kazakistán firman un acuerdo sobre relaciones bilaterales.

29 de septiembre:
El Papa recibe al Rey Juan Carlos I y a la Reina Sofía de España.

2 de octubre:
84º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Croacia (2 al 4 de octubre).

3 de octubre:
Beatificación en Croacia del Cardenal Alojzije Stepinac.

11 de octubre:
Canonización en Roma de la Beata Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein).

15 de octubre:
Presentación de "Fides et Ratio", la decimotercera Encíclica de Juan Pablo II.

16 de octubre:
XX aniversario de la elección al Pontificado de Juan Pablo II.

19 de octubre:
Audiencia al Presidente de Honduras, Carlos Roberto Flores Facusee.

20 de octubre:
Visita oficial del Santo Padre al Presidente de la República Italiana, Oscar Luigi Scalfaro.

22 de octubre:
XX aniversario del comienzo del Pontificado de Juan Pablo II, que pasa a ser el 11 más largo de la historia.

30 de octubre:
Publicación de algunas reflexiones de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre el Primado de Pedro.

22 de noviembre:
Apertura de la Asamblea Especial para Oceanía del Sínodo de los Obispos.

24 de noviembre:
El Papa recibe al Presidente de la República Democrática del Congo, Laurent-Desire Kabila.

29 de noviembre:
Primer domingo de Adviento. Proclamación de la Bula de Convocación del Gran Jubileo del Año Santo 2000, durante la Misa en la Basílica de San Pedro. La Bula establece también las condiciones para ganar la indulgencia jubilar.

1 de diciembre:
Las autoridades cubanas reinstauran la Navidad como fiesta anual.

12 de diciembre:
El Papa preside en la Basílica de San Pedro la Misa de clausura de la Asamblea Especial para Oceanía del Sínodo de los Obispos.

1999

8 de enero:
Audiencia al Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana, Massimo D'Alema.

15 de enero:
Audiencia al Presidente del Consejo de Ministros de Albania, Pandeli Majko.

18 de enero:
Visita del presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández Reyna. Inicio de la Semana de Oración para la Unidad de los Cristianos.

22 de enero:
85º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: a Ciudad de México, para la fase conclusiva de la Asamblea Especial para América del Sínodo de los Obispos, y a St. Louis (Estados Unidos) (22 al 28 de enero).

22 de enero:
En la Nunciatura de Ciudad de México, el Papa firma la Exhortación Apostólica Post-Sinodal "Ecclesia in America", que será presentada a los Obispos al día siguiente.

26 de enero:
Encuentro entre Juan Pablo II y el Presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, en St. Louis.

26 de enero:
Presentación del nuevo rito de los exorcismos del Ritual Romano (de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos).

4 de febrero:
La Santa Sede y el Estado de Israel firman el Acuerdo sobre Personalidad Jurídica.
8 de febrero:
Presentación de las Cartas Credenciales del nuevo Embajador de Hungría, Pal Tar. La Oficina de Prensa de la Santa Sede da a conocer los resultados finales del informe sobre la muerte del comandante de la Guardia Suiza, Alois Estermann.

11 de febrero:
LXX Aniversario de la fundación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

12 de febrero:
El Papa y los Obispos de Laos (Camboya) celebran su primer encuentro. Los Obispos efectúan su visita "ad limina".

19 de febrero:
Audiencia al Presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yasser Arafat.

20 de febrero:
El Papa recibe al Ministro de Exteriores de la República de China (Taiwan), Jason C. Hu.

1 de marzo:
Anuncio de la autorización papal para empezar la fase diocesana de la causa de beatificación de Madre Teresa de Calcuta, con la dispensa de la norma que establece que deben transcurrir cinco años entre la muerte de la persona y el comienzo de la causa.

11 de marzo:
Seyyed Mohamed Jatamí en el Vaticano: primera visita de un presidente de la República Islámica de Irán al Papa.

20 de marzo:
Visita del Presidente de Colombia, Andrés Pastrana Arango.

25 de marzo:
El Papa recibe en Audiencias separadas al Presidente de Armenia, Robert Kocharian, y al Primer Ministro de Singapur, Goh Chok Tong. Declaración de la Santa Sede sobre los bombardeos de la OTAN en Yugoslavia, comenzados en la noche del 24 de marzo.

29 de marzo:
Encuentro del Papa con el Presidente de la República Italiana, Oscar Luigi Scalfaro.

30 de marzo:
Reunión de alto nivel en el Vaticano para examinar la crisis de Kosovo en la que participan Embajadores ante la Santa Sede de los países miembros de la OTAN y del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

1 de abril:
Declaración sobre la misión en Belgrado del Arzobispo Jean-Louis Tauran, Secretario para las Relaciones con los Estados.

4 de abril:
Domingo de Pascua. El Papa escribe una Carta a los Artistas que se publicará, en ocho idiomas, el 23 de abril.

18 de abril:
Carta del Papa a Su Santidad Alexis II, Patriarca de Moscú y de todas las Rusias, con motivo de su viaje a Belgrado para encontrar una solución pacífica a la crisis de Kosovo.

22 de abril:
El Papa recibe al Presidente de Guatemala, Alvaro Arzú Irigoyen.

26 de abril:
Audiencia al Ministro de Exteriores de Israel, Ariel Sharon.

27 de abril:
El Papa escribe al Secretario de las Naciones Unidas, Kofi Annan, en vísperas de su viaje a Europa en busca de la paz en Yugoslavia.

29 de abril:
La Santa Sede y las Islas Cook establecen relaciones diplomáticas.

2 de mayo:
Beatificación del Padre Pío de Pietrelcina, capuchino.

7 de mayo:
86º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Rumanía (7 al 9 de mayo). Durante la visita, el Papa se encontrará con el Patriarca Ortodoxo Teoctist. El Papa participa en una liturgia ortodoxa y el Patriarca en una católica.

10 de mayo:
El Papa recibe al líder albano kosovar, Ibrahim Rugova. Rugova asiste a una conferencia de prensa en la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

18 de mayo:
Juan Pablo recibe al Canciller alemán Gerhard Schroeder.

23 de mayo:
Pentecostés. Por primera vez en 82 años, en Rusia son ordenados tres sacerdotes.

30 de mayo:
El Papa viaja a Ancona (Italia).

3 de junio:
Juan Pablo II recibe al Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan.

5 de junio:
87º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Polonia (5 al 17 de junio).

11 de junio:
En Varsovia, el Papa habla por primera vez ante un parlamento nacional.

30 de junio:
Carta del Santo Padre sobre la "Peregrinación a los lugares vinculados con la Historia de la Salvación".

8 de julio:
Se publica una Nota del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos sobre la verdadera interpretación de algunos canones relativos a la tutela de la Santísima Eucaristía.

19 de julio:
Relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y las Pequeñas Antillas.

7 y 8 de agosto:
El Cardenal Angelo Sodano representa al Papa en la ceremonia de clausura del Encuentro de la Juventud Europea, celebrado en Santiago de Compostela (España), del 4 al 8 de agosto.

4 de septiembre:
Viaje a Salerno (Italia).

5 de septiembre:
Audiencia en Castel Gandolfo al Presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yasser Arafat.

13 de septiembre:
Audiencia al Obispo Carlos Filipe Ximenes Belo, Administrador Apostólico de Dili (Timor Oriental) y al Primer Ministro de Lesotho, Pakalitha Bethuel Mosisili.

16 de septiembre:
El Papa recibe al Presidente de la República de Malta, Guido de Marco.

18 de septiembre:
El Papa recibe al Rey Abdullah Bin Hussein, de Jordania.

19 de septiembre:
88º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Eslovenia

30 de septiembre:
Audiencia al Presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías. El Santo Padre bendice la recién restaurada fachada de la Basílica de San Pedro en una ceremonia vespertina con fuegos artificiales en la Plaza de San Pedro.

1 de octubre:
Una Misa concelebrada en la Basílica de San Pedro abre la Segunda Asamblea Especial para Europa del Sínodo de los Obispos. Durante la misa, Juan Pablo II proclama a Santa Edith Stein (Benedicta de la Cruz), Santa Brígida de Suecia y Santa Catalina de Siena, Compatronas de Europa.

19 de octubre:
Visita Oficial del Presidente de la República Italiana, Carlo Azeglio Ciampi.

19 de octubre:
Se anuncia la formación de un equipo conjunto de investigadores judíos y católicos para la revisión de los volúmenes publicados sobre el material de archivo de la Iglesia relativos a la Segunda Guerra Mundial.

22 de octubre:
Mensaje final del Sínodo de los Obispos Europeos.

23 de octubre:
Misa de clausura de la Segunda Asamblea Especial para Europa del Sínodo de los Obispos.

26 de octubre:
Publicación de la Carta de Juan Pablo II a los Ancianos.

28 de octubre:
El Papa recibe al Presidente de Croacia, Franjo Tudjman, y al Ministro de Exteriores de esa nación, Mate Granic.

29 de octubre:
Audiencia al Presidente de Eslovaquia, Rudolf Schuster, y al Ministro de Exteriores de ese país, Eduard Kukan.

29 de octubre:
Encuentro del Santo Padre con los líderes religiosos mundiales en la Plaza de San Pedro para clausurar la Asamblea Inter-Religiosa.

31 de octubre:
La Iglesia Católica y la Federación Luterana Mundial firman en Augsburg (Alemania) la Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación.

5 de noviembre:
89º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: a Nueva Delhi (India), para la Celebración de la fase conclusiba de la Asamblea Especial para Asia del Sínodo de los Obispos (5 al 9 de noviembre).

6 de noviembre:
Juan Pablo II firma en la Catedral del Sagrado Corazón en Nueva Delhi la Exhortación Apostólica Post-Sinodal "Ecclesia in Asia".

13 de noviembre:
Audiencia al Rey Carlos Gustavo XVI y a la reina Silvia de Suecia.

15 de noviembre:
Visita del Presidente de la República de Argelia, Abdelaziz Bouteflika.

19 de noviembre:
El Papa recibe al Presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso.

22 de noviembre:
Audiencias al Presidente de Argentina, Carlos Saúl Menem, y al Jaque Hamad Bin Essa Al-Kaliffa, emir de Bahrein.

23 de noviembre:
Audiencias al Presidente de Finlandia, Martti Ahtisaari, y al Presidente del Parlamento de Bulgaria, Jordan Sokolov.

10 de diciembre:
Publicación del Mensaje Papal a los Católicos en China para el Año Jubilar 2000.

11 de diciembre:
Juan Pablo II inaugura la Capilla Sixtina tras su completa restauración.

13 de diciembre:
Audiencias al Presidente de Eritrea, Isaias Afwerki, y a Su Beatitud Nerses Bedros XIX, Patriarca de Cilicia de los Armenios.

18 de diciembre:
Audiencia al Presidente de la República Checa, Vaclav Havel.

20 de diciembre:
Promulgación de Decretos de la Congregación para las Causas de los Santos, entre los que se encuentran los Papas Pio IX y Juan XXIII.

24 de diciembre:
Juan Pablo II abre la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, dando comienzo de este modo al Jubileo del Año 2000. Tras la apertura, el Papa preside la celebración de la Misa del Gallo.

25 de diciembre:
Mensaje de Navidad y Bendición "Urbi et Orbi". El Papa abre la Puerta Santa de la Basílica Patriarcal de San Juan de Letrán.

31 de diciembre:
Vísperas y tradicional "Te Deum" de acción de gracias de fin de año en la Basílica de San Pedro. A medianoche el Papa se asoma a la ventana de su estudio y desea a la multitud congregada en la Plaza de San Pedro un feliz año, milenio y jubileo. Imparte la bendición "Urbi et Orbi".

2000

1 de enero:
Juan Pablo II abre la Puerta Santa de la Basílica de Santa María la Mayor y celebra Misa.

2 de enero:
Jubileo de los Niños: 150.000 niños y adolescentes se reunieron con el Santo Padre en la plaza de San Pedro.

12 de enero:
Se establecen relaciones diplomáticas con el estado de Bahrein.

17 de enero:
El Papa recibe al ministro de Exteriores cubano, Felipe Pérez Roque.

18 de enero:
Apertura de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que se celebra cada año. El Santo Padre abre la cuarta y última Puerta Santa del Jubileo del 2000 en San Pablo Extramuros.

24 de enero:
El presidente de Costa Rica, Miguel Angel Rodríguez, es recibido en audiencia.

2 de febrero:
Festividad de la Presentación de Nuestro Señor y Jubileo de la Vida Consagrada: Misa Papal a las 10,00 en la plaza de San Pedro.

5 de febrero:
El Papa recibe al presidente de Indonesia, Abdurrahman Wahid.

11 de febrero:
Festividad de Nuestra Señora de Lourdes y Jubileo de los Enfermos: Misa Papal en la plaza de San Pedro.

15 de febrero:
Se firma el acuerdo de base entre la Santa Sede y la Organización para la Liberación de Palestina. El Santo Padre recibe en Audiencia a Yasser Arafat y a una delegación palestina. Recibe también al Presidente de la República Eslovaca, Rudolf Schuster.

17 de febrero:
Audiencia al Presidente de la República de Chile, Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

18 de febrero:
Jubileo de los Artistas: Misa en la Basílica de San Pedro presidida por el Cardenal Roger Etchegaray, seguida por un discurso de Juan Pablo II. Inauguración del Jubileo de tres días de los Diáconos Permanentes a cargo del Cardenal Darío Castrillón Hoyos en la Basílica de Santa María la Mayor.

19 de febrero:
Audiencia al Presidente de Honduras, Roberto Flores Facusse.

22 de febrero:
Jubileo de la Curia Romana y Misa Papal en la Basílica de San Pedro.

23 de febrero:
Celebración de la Liturgia de la Palabra en la sala Pablo VI, presidida por Juan Pablo II en conmemoración de Abraham, "Nuestro Padre en la Fe". Este acontecimiento representa la primera etapa de la peregrinación jubilar del Santo Padre a los lugares relacionados con la historia de la salvación.

24 de febrero:
90º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: peregrinación al Monte Sinaí (24 al 26 de febrero). Juan Pablo II es el primer Pontífice que visita Egipto.

29 de febrero:
Audiencia al Rey Letsie III, de Lesotho.

2 de marzo:
Audiencia al Primer Ministro y Ministro de Exteriores del Líbano, Salim El Hoss.

4 de marzo:
El Papa recibe al Presidente de la República de Corea, Kim Dae- Jung, primer jefe de estado coreano recibido por Juan Pablo II. Recibe también al Presidente de Lituania, Valdas Adamkus.

12 de marzo:
Primer domingo de Cuaresma. Misa Papal concelebrada en la Basílica de San Pedro para la Jornada Mundial del Perdón del Año Santo 2000.

17 de marzo:
El Pontificio Consejo para la Familia publica un comunicado relativo a la decisión del Parlamento Europeo del 16 de marzo que equiparaba a las familias con las uniones de hecho.

19 de marzo:
Jubileo de los Artesanos, Misa en la plaza de San Pedro. Jubileo de la Iglesia Siro-Malabar con liturgia en la Basílica de Santa María de los Angeles y de los Mártires.

20 de marzo:
91º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: peregrinación jubilar a Tierra Santa (20 al 26 de marzo).

30 de marzo:
Presentación de la Carta anual del Santo Padre a los sacerdotes en el Jueves Santo; la carta lleva fecha del 23 de marzo en el Cenáculo de Jerusalén.

6 de abril:
Audiencia al Presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh.

7 de abril:
Audiencias al Ministro de Exteriores de Alemania, Joseph Fischer, al Ministro de Justicia de Eslovaquia, Jan Carnogursky, al Vicepresidente del Parlamento Eslovaco, Pavol Hrusovsky, y al Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan.

30 de abril:
Segundo domingo de Pascua, llamado Domingo de la Misericordia Divina: Canonización de la Beata Maria Faustyna Kowalska.

1 de mayo:
Jubileo de los Trabajadores celebrado en la Universidad de Tor Vergata.

2 de mayo:
Audiencia al Primer Ministro polaco, Jerzy Buzek.

6 de mayo:
El Papa recibe al Presidente de la Confederación Helvética, Adof Ogi.

7 de mayo:
El Papa preside en el Coliseo la celebración ecuménica por los Testigos de la Fe en el siglo XX.

12 de mayo:
92º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Fátima (Portugal) (12 al 13 de mayo).

13 de mayo:
Beatificación en Fátima de los pastorcillos Jacinta y Francisco Marto. Tras la ceremonia, el Cardenal Angelo Sodano, Secretario de Estado, lee un documento que explica el denominado "Tercer Secreto".

18 de mayo:
El Papa cumple 80 años. Jubileo de los Sacerdotes: Misa concelebrada en la plaza de San Pedro con 80 Cardenales, 300 Arzobispos y Obispos y 60 Sacerdotes.

20 de mayo:
La Santa Sede y Gibuti establecen relaciones diplomáticas.

22 de mayo:
Audiencias al Presidente de la antigua República Yugoslava de Macedonia, Boris Trajkowsi, y a la Ministra de Exteriores de Bulgaria, Nadejda Mihailova.

26 de mayo:
Audiencia al Presidente de la República de Gibuti, Ismail Omar Guelleh.

28 de mayo:
Jubileo de la Diócesis de Roma: Misa Papal en la plaza de San Pedro.

29 de mayo:
El Papa recibe al Presidente del Congo, Denis Sassou-N'Guesso, y al Ministro de Exteriores de Rumanía, Petre Roman.

2 de junio:
Misa en la plaza de San Pedro para el Jubileo de los Emigrantes e Itinerantes.

5 de junio:
Audiencia al Primer Ministro ruso, Vladimir Putin.

10 de junio:
Vigilia de Pentecostés. Misa Papal en la plaza de San Pedro para la "Jornada jubilar de reflexión y oración sobre los deberes de los católicos para con los demás hombres: anunciar a Cristo, testimonio y diálogo".

13 de junio:
El Presidente de la República Italiana, Carlo Azeglio Ciampi, concede la extradición a su Turquía natal a Alí Agca, el terrorista que atentó contra la vida del Papa en la plaza de San Pedro el 13 de mayo de 1981, y permanecía en prisión en Italia desde ese año.

15 de junio:
El Papa almuerza en el Aula Pablo VI con 200 personas pobres y sin hogar como parte de las celebraciones del Jubileo.

19 de junio:
Audiencia al Primer Ministro de Belize, Said Musa.

23 de junio:
Audiencia al Príncipe y gran maestro de la Soberana Orden Militar de Malta, Fra Andrew Bertie.

26 de junio:
Presentación del Tercer Secreto de Fátima en la Oficina de Prensa de la Santa Sede. El Papa recibe en audiencia al Presidente de Bolivia, Hugo Banzer, al Primer Ministro de India, Atal Bihari Vajpayee, y a S.A.R., Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias.

27 de junio:
El Papa recibe en audiencia al Presidente de la Duma (parlamento ruso), Nikolaevich Selezniov, y a Mijail Sergeevic Gorbachov. El Cardenal Angelo Sodano, Secretario de Estado, recibe al Ministro de Exteriores de la República China, Hang-mao Tien.

3 de julio:
Audiencia al Presidente electo de la República Dominicana, Hipólito Mejía.

4 de julio:
Audiencia al Presidente de Croacia, Stipe Mesic.

6 de julio:
El Pontificio Consejo para los Textos Legislativos publica una declaración que reafirma la prohibición de comulgar a los divorciados católicos que vuelvan a casarse.

8 de julio:
Audiencia a S.A.R. el Gran Duque Jean de Luxemburgo.

9 de julio:
Jubileo en las Cárceles. El Papa dice Misa en la cárcel romana de Regina Coeli.

13 de julio:
El Pontificio Consejo para la Familia publica una declaración sobre la reducción embrionaria declarando que constituye un "aborto selectivo".

20 de julio:
Carta Apostólica del Santo Padre Juan Pablo II para el Tercer Centenario de la Unión de la Iglesia Greco-Católica de Rumanía con la Iglesia de Roma.

15 de agosto:
El Papa inaugura la XV Jornada Mundial de la Juventud.

19 y 20 de agosto:
Vigilia y Misa Papal para la clausura de la Jornada Mundial de la Juventud en presencia de más de dos millones de jóvenes. El Papa anuncia que la Jornada Mundial de la Juventud de 2002 se celebrará en Toronto (Canadá).

24 de agosto:
Declaración de la Pontificia Academia para la Vida sobre la producción y el uso científico y terapéutico de células estaminales embrionales humanas.

29 de agosto:
El Papa declara en un congreso internacional sobre trasplantes que la clonación humana es moralmente inaceptable.

3 de septiembre:
Juan Pablo II beatifica a los Papas Pío IX y Juan XXIII, al Obispo Tommaso Reggio, al Padre Guillaume-Joseph Chaminade y al Abad Columba Marmion.

5 de septiembre:
Presentación del documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe "Declaración 'Dominus Iesus' sobre la Unicidad y Universalidad Salvífica de Jesucristo y la Iglesia".

10 de septiembre:
Misa por el Jubileo de las Universidades.

11 de septiembre:
Audiencia a la Presidenta de la República de Panamá, Mireya Elisa Moscoso Rodríguez.

12 de septiembre:
El Papa recibe en audiencia al Presidente de Nigeria, Olusegun Obasanjo.

14 de septiembre:
Tercer viaje a China del Cardenal Roger Etchegaray: visita a Pekín del 14 al 16 de septiembre para participar en el simposio sobre "Religiones y Paz". El Papa recibe al Primer Ministro de la República Eslovena, Andrej Bajuk.

15 de septiembre:
Jubileo de los Representantes Pontificios: Misa con el Cardenal Angelo Sodano y audiencia con Juan Pablo II.

16 de septiembre:
Se firma un acuerdo entre la Santa Sede y Lituania.

17 de septiembre:
Jubileo de los Ancianos, Celebración Eucarística en la Plaza de San Pedro.

22 de septiembre:
El Papa recibe al Presidente de Hungría, Ferenc Madl.

24 de septiembre:
Misa para el XX Congreso Internacional Mariológico-Mariano y Jubileo de los Santuarios.

1 de octubre:
El Papa canoniza a 123 Beatos, entre ellos 120 mártires chinos.

6 de octubre:
El Papa recibe al Presidente de Rumanía, Emil Constantinescu. Los Obispos, al comienzo de su Jubileo, recogen 49.000 dólares para las obras de caridad del Papa.

7 de octubre:
Jubileo de los Obispos. El Papa, los Obispos y los fieles rezan el Rosario en la Plaza de San Pedro ante la imagen de Nuestra Señora de Fátima, traída al Vaticano desde Portugal.

8 de octubre:
Misa Papal para clausurar el Jubileo de los Obispos, en la que participan 80 Cardenales y más de 1.500 Obispos. Acto de Consagración a María.

13 de octubre:
Audiencia a la Vicepresidenta de Filipinas, Gloria Macapagal Arroyo.

14 de octubre:
Comienza el Jubileo de las Familias: 300.000 personas participan en la celebración vespertina con Juan Pablo II. El Papa recibe al Presidente de Ecuador, Gustavo Noboa Bejarano.

15 de octubre:
Misa para el Jubileo de las Familias. El Papa casa a ocho parejas.

17 de octubre:
El Santo Padre recibe en el Vaticano a la Reina Isabel II de Inglaterra.

19 de octubre:
Jubileo de la Soberana Orden Militar de Malta.

22 de octubre:
Misa por la Jornada Mundial de las Misiones y Jubileo de las Misiones.

29 de octubre:
Misa en el Estadio Olímpico de Roma con motivo del Jubileo de los Deportistas.

31 de octubre:
Carta Apostólica en forma de "Motu Propio" con la que se proclama a Santo Tomás Moro, Patrono de los Políticos y Estadistas.

1 de noviembre:
Solemnidad de Todos los Santos. L aniversario de la definición dogmática de la Asunción de María al cielo. Celebración eucarística en la Plaza de San Pedro.

9 de noviembre:
El Santo Padre recibe a Su Santidad Karekin II, Patriarca Supremo y Catholicos de todos los Armenios.

12 de noviembre:
Misa por el Jubileo del Mundo Agrícola.

19 de noviembre:
Misa por el Jubileo de las Fuerzas Armadas y la Policía. Comienza el Jubileo de las Iglesias Siro-antioquena y Siro-malankar.

21 de noviembre:
El Pontificio Consejo para la Familia publica un documento titulado "Familia, Matrimonio y Uniones 'de hecho'". El Papa recibe al Presidente de Uzbekistán, Islam Abduganievic Karimov.

23 de novimebre:
Publicación del documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe "Instrucción sobre las oraciones para obtener de Dios la curación".

24 de noviembre:
Jubileo de los Juristas Católicos. Acuerdo de base entre la Santa Sede y Eslovaquia. El Papa recibe al Primer Ministro de la República de Eslovaquia, Mikulas Dzurinda.

26 de noviembre:
Misa para el Jubileo de los Laicos y Congreso Mundial de los Laicos Católicos.

28 de noviembre:
Audiencia al Rey Don Juan Carlos I y a la Reina Doña Sofía de España.

30 de noviembre:
El Papa recibe al Presidente de la República de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo.

3 de diciembre:
Primer domingo de Adviento. Misa por el Jubileo de los Discapacitados.

10 de diciembre:
Jubileo de los catequistas y profesores de religión.

11 de diciembre:
Audiencia al Presidente de la República Federal de Yugoslavia, Vojislav Kostunica.

17 de diciembre:
Misa por el Jubileo del mundo del espectáculo.

18 de diciembre:
Audiencia al Presidente de la República Eslovaca, Rudolf Schuster.

25 de diciembre:
2000 aniversario de la Natividad de Nuestro Señor. El Papa celebra la Misa de la Noche en la Basílica Vaticana. El día de Navidad, imparte la Bendición "Urbi et orbi". En los días siguientes, el Papa se asoma diariamente a la ventana de su estudio para rezar el Angelus con la multitud de fieles que hacen fila en la Plaza de San Pedro para acceder a la Puerta Santa.

2001

2 de enero:
El Cardenal Roger Etchegaray, Presidente del Comité Central para el Gran Jubileo del 2000, celebra Misa en Belén con motivo del final del Jubileo en Tierra Santa.

6 de enero:
Solemnidad de la Epifanía del Señor. El Papa cierra la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, clausurando así el Jubileo del año 2000 después de 379 días. Publicación de la carta apostólica "Novo millennio ineunte".

28 de enero:
El Santo Padre nombra a 5 nuevos Cardenales y revela el nombre de los dos Purpurados "in pectore" (Cardenales Marian Jaworski, de Ucrania, y Janis Pujats, de Letonia).

3 de febrero:
Primera visita "ad limina" de los Prelados de Albania desde el fin de la dictadura comunista.

17 de febrero:
Carta Apostólica (fechada el 2 de febrero) para el 1700 aniversario del bautismo del pueblo armenio. El Santo Padre recibe a una delegación de la Iglesia de Escocia.

21 de febrero:
Consistorio para la creación de 44 nuevos Cardenales.

11 de marzo:
Beatificados 233 mártires españoles. Es la beatificación más numerosa de la historia.

23 de abril:
Audiencia al Presidente del Consejo de Ministros de Líbano, Rafic Hariri.

4 de mayo:
93º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: peregrinación jubilar a Grecia, Siria y Malta, siguiendo los pasos de San Pablo Apóstol (4 al 9 de mayo). Es el primer Papa que visita Grecia desde hace mil años, y el primer Pontífice que entra en una mezquita.

8 de mayo:
Publicación de la V Instrucción para la recta aplicación de la Constitución sobre la Sagrada Liturgia del Concilio Vaticano II, "Liturgiam authenticam".

21 de mayo:
Se inaugura en el Vaticano el Consistorio de Cardenales; presentes 155 Purpurados. Es el sexto Consistorio extraordinario convocado por Juan Pablo II.

28 de mayo:
Declaración de la Santa Sede sobre la participación del Arzobispo Emmanuel Milingo, emérito de Lusaka (Zambia), en una ceremonia de matrimonio de la secta del reverendo Sung Myung Moon, de la "Family Federation for World Peace and Unification".

3 de junio:
Solemnidad de Pentecostés y 38 aniversario de la muerte del Beato Juan XXIII. Misa en la Plaza de San Pedro, en presencia del cuerpo incorrupto del Beato en una urna de cristal y bronce más tarde depositada en su lugar definitivo dentro de la Basílica Vaticana.

12 de junio:
La Congregación para la Evangelización de los Pueblos publica la "Instrucción sobre el envío y la permanencia en el extranjero de los sacerdotes del clero diocesano de los territorios de misión".

23 de junio:
94º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Ucrania (23 al 27 de junio). El 26 de junio preside la primera Ceremonia de Beatificación en la historia de Ucrania.

17 de julio:
Admonición canónica pública al Arzobispo Milingo mediante una notificación de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

23 de julio:
Juan Pablo II recibe en Castel Gandolfo al Presidente de Estados Unidos, George W. Bush.

1 de agosto:
El Papa celebra su Audiencia General número 1.000 en la Plaza de San Pedro.

6 de agosto:
El Papa recibe al Arzobispo Emmanuel Milingo.

14 de agosto:
El Arzobispo Milingo escribe al Papa anunciándole que reanuda su vida en la Iglesia Católica, renuncia a vivir con María Sung y corta su relación con el reverendo Moon y la Federación de Familias para la Paz en el Mundo (Iglesia Unificada).

11 de septiembre:
En un telegrama al Presidente estadounidense, George W. Bush, el Papa expresa su "profunda impresión por el indecible horror de los inhumanos ataques terroristas de hoy contra personas inocentes en diversas partes de Estados Unidos".

12 de septiembre:
Juan Pablo II dedica la Audiencia General a los ataques terroristas en Estados Unidos, y los define "una jornada oscura en la historia de la humanidad".

13 de septiembre:
El Papa recibe al nuevo embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede, James Nicholson, y asegura que reza por América.

16 de septiembre:
Visita del Papa a Frosinone (Italia).

22 de septiembre:
95º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Kazakistán y Armenia, con ocasión de los 1.700 años del Cristianismo en el país (22 al 27 de septiembre).

30 de septiembre:
Juan Pablo II inaugura el X Sínodo Ordinario de los Obispos sobre el tema del ministerio episcopal.

25 de octubre:
En un mensaje al congreso celebrado en Roma sobre "Matteo Ricci: por un diálogo entre China y Occidente", Juan Pablo II invita a la normalización de las relaciones entre la Santa Sede y China.

1 de noviembre:
55º aniversario de la Ordenación sacerdotal de Juan Pablo II.

22 de noviembre:
Juan Pablo II promulga y transmite por Internet la Exhortación Apostólica Postsinodal "Ecclesia in Oceania".

26 de noviembre:
La Santa Sede "condena inequívocamente" la clonación in vitro de un embrión humano anunciada en Estados Unidos.

13 de diciembre:
El Papa preside la reunión celebrada en el Vaticano "La paz en Tierra Santa y el futuro de los cristianos".

16 de diciembre:
300ª Visita Pastoral de Juan Pablo II a las Parroquias de la Diócesis de Roma (que son 334).

2002

18 de enero:
Miembros de la Unión Sacerdotal San Juan María Vianney, Diócesis de Campos (Brasil), regresan a la plena comunión con la Cátedra de Pedro.

24 de enero:
El Papa participa en la Jornada de Oración por la Paz en el Mundo, celebrada en Asís (Italia).

11 de febrero:
Declaración sobre la elevación a Diócesis por parte de la Santa Sede de las cuatro Administraciones Apostólicas en el territorio de la Federación Rusa.

20 de febrero:
Se anuncia la posibilidad de consultar a partir de 2003 los documentos de los archivos vaticanos relativos al período entre 1922-1939, durante el Pontificado del Papa Pío XI.

23 de febrero:
El Papa, debido a que padece un dolor articular en la rodilla derecha, no visita la Basílica romana de Santa Pudenziana al Viminale.

4 de marzo:
El Papa envía a todos los jefes de Estado y de gobierno el "Decálogo de Asís por la Paz", firmado al final de la Jornada de Oración por la Paz en el Mundo, el 24 de enero.

8 de marzo:
Delegación del Santo Sínodo de la Iglesia de Grecia participa del 8 al 13 de marzo en unas reuniones de trabajo en Roma. Son recibidos en audiencia el 11 de marzo.

23 de abril:
Audiencia a los doce Cardenales estadounidenses y diversos miembros de la Curia Romana reunidos en Roma para elaborar las formas de afrontar el tema de los abusos sexuales a menores por parte de sacerdotes.

1 de mayo:
Viaje del Cardenal Roger Etchegaray a Jerusalén como Enviado Especial del Papa para transmitir su solicitud por la paz en Tierra Santa.

2 de mayo:
Presentación de la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio "Misericordia Dei", sobre algunos aspectos de la celebración del Sacramento de la Penitencia.

5 de mayo:
Visita pastoral a Ischia (Italia).

22 de mayo:
96º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: a Azerbaiyán y Bulgaria (22 al 26 de mayo).

16 de junio:
Canonización del Beato Padre Pío de Pietrelcina (en el siglo Francesco Forgione), presbítero, de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos.

28 de junio:
Aprobado el Estatuto del Camino Neocatecumenal.

23 de julio:
97º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: a Toronto (Canadá), para la XVII Jornada Mundial de la Juventud, a Ciudad de Guatemala y Ciudad de México (23 de julio al 1 de agosto). El Papa canoniza a los Beatos Hermano Pedro de San José Betancur y Juan Diego Cuauhtlatoatzin.

16 de agosto:
98º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: a Polonia, con ocasión de la Dedicación del Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia-Lagiewniki (16 al 19 de agosto).


11 de septiembre:
En la Audiencia General, el Santo Padre recuerda y pide por las víctimas de los atentados a las torres gemelas de Nueva York, al cumplirse el primer aniversario.

6 de octubre:
Canonización del Beato Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.

7 de octubre:
Su Beatitud Teoctist, Patriarca Ortodoxo de Rumanía, realiza una visita oficial al Santo Padre y a la Iglesia de Roma del 7 al 13 de octubre.

16 de octubre:
En el XXIV aniversario de su Pontificado, el Papa firma la Carta Apostólica "Rosarium Virginis Mariae" y añade cinco nuevos misterios, los "misterios de luz". Proclama "Año del Rosario" el período entre octubre de 2002 y octubre de 2003.

18 de octubre:
Presentada la Instrucción "El presbítero, pastor y guía de la comunidad parroquial".

14 de noviembre:
El Papa visita el Parlamento Italiano. Por primera vez, un Pontífice habla ante las cámaras reunidas de esta institución italiana.

19 de noviembre:
Presentación del documento "Las personas consagradas y su misión en la escuela. Reflexiones y orientaciones".

30 de noviembre:
El Papa acepta la renuncia del Cardenal Bernardin Gantin al cargo de Decano del Colegio Cardenalicio. Le sustituye el Cardenal Joseph Ratzinger.

13 de diciembre:
Declaración del Cardenal Bernard Law en la que comunica su agradecimiento al Santo Padre por haber aceptado su renuncia como Arzobispo de Boston (Estados Unidos).

2003

16 de enero:
La Congregación para la Doctrina de la Fe publica una "Nota doctrinal sobre algunas cuestiones relativas a la participación de los católicos en la vida política".

13 de febrero:
El Santo Padre recibe al nuevo rabí jefe de Roma, Riccardo di Segni.

14 de febrero:
El Papa recibe al Viceprimer Ministro de Irak, Tareq Aziz.

15 de febrero:
El Cardenal Roger Etchegaray, Enviado de Juan Pablo II, se entrevista en Irak con el Presidente Saddam Hussein.

18 de febrero:
El Papa recibe al Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan.

19 de febrero:
La Santa Sede interviene sobre la cuestión iraquí en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

22 de febrero:
El Santo Padre recibe al Primer Ministro Británico, Tony Blair.

27 de febrero:
El Papa recibe al Primer Ministro Español, José María Aznar, y al Vicepresidente de la Asemblea Consultiva Islámica, Seyyed Mohamed Reza Khatami.

5 de marzo:
El Cardenal Pio Laghi, Enviado Papal, se entrevista sobre la cuestión iraquí con el Presidente estadounidense, George W.Bush.

6 de marzo:
Publicación del "Tríptico Romano, Meditaciones", el libro de poemas de Juan Pablo II.

16 de marzo:
"¡Nunca más guerra!", exhorta el Papa a la comunidad internacional durante el Angelus.

17 de abril:
Comienza la Semana Santa. El Papa escribe las reflexiones del Via Crucis que se celebra en el Coliseo. Se publica la encíclica "Ecclesia de Eucharistia".

26 de abril:
Se publica la carta del Santo Padre al Presidente cubano, Fidel Castro, en la que pide clemencia para los disidentes sentenciados.

30 de abril:
El Pontificado de Juan Pablo II pasa a ser el cuarto más largo de la historia: 24 años, 6 meses y 8 días, tras los de León XIII, Pío IX y San Pedro.

3 de mayo:
99º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: España (3 al 4 de mayo).

2 de junio:
Juan Pablo II recibe al Secretario de Estado norteamericano, Colin Powell.

5 de junio:
100º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Croacia (5 al 9 de junio).

22 de junio:
101º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Bosnia-Herzegovina.

28 de junio:
Publicación de la Exhortación Apostólica Post-sinodal "Ecclesia in Europa".

31 de julio:
La Congregación para la Doctrina de la Fe publica el documento "Consideraciones acerca de los proyectos de reconocimiento legal de las uniones entre personas homosexuales".

3, 10, 17, 24 y 31 de agosto:
El Santo Padre dedica las reflexiones del Angelus dominical a la historia, cultura, instituciones y futura constitución del continente europeo, subrayando en cada ocasión las profundas raíces cristianas de Europa.

11 de septiembre:
102º Viaje Apostólico de Juan Pablo II fuera de Italia: Eslovaquia (11 al 14 de septiembre).

22 de septiembre:
Las autoridades de Georgia rechazan la firma del acuerdo bilateral con la Santa Sede.

28 de septiembre:
El Papa anuncia la celebración de un Consistorio para la creación de 30 nuevos Cardenales, además de uno "in pectore".

4 de octubre:
El Papa recibe al Arzobispo de Canterbury, Rowan Williams.

7 de octubre:
Peregrinación del Papa al Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya (Italia), donde reza el Santo Rosario por la paz en el mundo.

16 de octubre:
XXV aniversario del Pontificado de Juan Pablo II.