Oficina promoción Americal latina - Boletín semanal Oficina promoción Americal latina - Boletín semanal
Redazione +390669883674 | +390669883998 | e-mail: sicsegre@vatiradio.va

Sumario del 2014/09/27

Pedro en diálogo con las culturas

  • Paz duradera entre todos los pueblos, dignidad humana, lucha contra la pobreza, aliento del Papa a la ONU

  • Saludemos hoy a Albania, pueblo valiente y trabajador que en paz busca la unidad, el Papa en la catequesis
  • Hacia el encuentro

  • Las religiones condenen a quien usa la fe para justificar la violencia, el cardenal Parolin en la ONU
  • Sucesión al Obispo de Ciudad del Este, Paraguay
  • Para el mundo

  • Cadena de Amistad
  • “Es importante que los países latinoamericanos se escuchen entre sí”, p. Paco Mughiro
  • Pedro en diálogo con las culturas



    Paz duradera entre todos los pueblos, dignidad humana, lucha contra la pobreza, aliento del Papa a la ONU

    ◊   RV - AUDIO El Santo Padre Francisco envió un cordial saludo a todos los participantes en el encuentro de oración, que precedió la apertura de la 69 sesión de la Asamblea general de la ONU, para discutir sobre el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida, como medios para promover la paz, la prosperidad y la seguridad en todo el mundo.
    Por medio de un mensaje - firmado por el Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad y leído por el Arzobispo Benardito Auza, Observador permanente de la Santa Sede ante la ONU, en Nueva York – el Papa alienta a las naciones a tutelar en sus deliberaciones la dignidad humana de cada persona. Con el anhelo de que se encuentren soluciones que propicien la paz entre los pueblos y que afronten la pobreza a través del impulso de relaciones fraternas, en el corazón de las familias y comunidades, compartiendo las alegrías y tristezas, dificultades y triunfos, que forman parte de la vida humana.
    Asimismo el mensaje asegura las oraciones del Obispo de Roma por el bien de la comunidad mundial, al servicio de la paz duradera y de la prosperidad para todos los pueblos. Invocando las bendiciones divinas de fortaleza y sabiduría sobre todos los que colaboran en la misión de Naciones Unidas.
    CdM - RV

    inizio pagina

    Saludemos hoy a Albania, pueblo valiente y trabajador que en paz busca la unidad, el Papa en la catequesis

    ◊   RV - AUDIO Como un pueblo durante tanto tiempo oprimido por un régimen inhumano, pero donde hoy se puede constatar un renacimiento de la Iglesia, y también la posibilidad concreta de una convivencia pacífica y fructuosa entre personas y comunidades de diferentes religiones, definió el Obispo de Roma al “país de las águilas”, en la Catequesis del miércoles 24 de setiembre en la plaza del Santuario de San Pedro en Roma.
    Francisco agradeció a Dios por haberle permitido mostrar, también físicamente su cercanía y la de la Iglesia a este país y explicó que esta convivencia pacífica se basa en un diálogo auténtico en busca de lo que acomuna a las diversas formas religiosas: el camino de la vida, rechazando el relativismo, y la voluntad de hacer bien al prójimo, sin renegar de la respectiva identidad.

    Y relató que en Albania recordaron conmovidos a tantas víctimas de la persecución y a los mártires. Ellos no son los vencidos – dijo –, sino los vencedores, en un régimen que prohibía la fe y quiso exterminar a Dios de todos los ámbitos de la vida. En su testimonio heroico brilla la omnipotencia de Dios, que siempre consuela a su pueblo y abre nuevas vías de esperanza.

    El Vicario de Cristo afirmó que los perseguidos y los mártires de Albania nos recuerdan hoy que nuestra fuerza reside principalmente en el amor de Cristo, que nos sostiene en la dificultad y nos inspira la bondad y el perdón, mostrando así la misericordia de Dios.
    Jesuita Guillermo Ortiz de RADIO VATICANA.

    El texto completo de la catequesis del Santo Padre en el siguiente enlace:
    http://es.radiovaticana.va/news/2014/09/24/saludemos_hoy_a_albania,_pueblo_valiente_y_trabajador_que_en_paz_busca/spa-827110

    Todos los discursos del Santo Padre en su Viaje Apostólico en Albania en el siguiente enlace:
    http://es.radiovaticana.va/news/2014/09/23/el_papa_en_albania_/spa-826360

    inizio pagina

    Hacia el encuentro



    Las religiones condenen a quien usa la fe para justificar la violencia, el cardenal Parolin en la ONU

    ◊   RV - Las personas de fe tienen la grave responsabilidad de condenar a quien trata de separar fe y razón e instrumentalizar la fe como justificación de la violencia. Fueron las palabras del cardenal Parolin al intervenir este miércoles en el debate abierto del Consejo de Seguridad ONU sobre las amenazas a la paz y a la seguridad causadas por el terrorismo internacional. El Santo Padre Francisco envió un cordial saludo a todos los participantes en el encuentro de oración, que precedió la apertura de la 69 sesión de la Asamblea general de la ONU, para discutir sobre el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida, como medios para promover la paz, la prosperidad y la seguridad en todo el mundo. El servicio es de nuestro colega Paolo Ondarza:

    El terrorismo representa una amenaza fundamental para nuestra común humanidad. El secretario de Estado habla así ante los participantes en el debate del Consejo de Seguridad ONU. “El continuo, y en algunas regiones, creciente uso del terror es un llamado a todas las naciones y personas de buena voluntad a asumir un compromiso compartido”.

    El Consejo de Seguridad Onu – recuerda el prelado - nace luego de una época en la cual una visión nihilista de la dignidad humana ha tratado de dividir y destruir el mundo”. “Hoy, como entonces – es la exhortación – las naciones se unan para cumplir con su responsabilidad primaria de proteger a las personas amenazadas de violencia y ataques directos a su dignidad”.

    El cardenal Parolin recuerda las palabras de San Juan Pablo II como consecuencia de los eventos trágicos del 11 de setiembre: el derecho de defender los países y los pueblos de actos de terrorismo no justifica el responder a la violencia con violencia, sino más bien “debe ser ejercitado en la elección de los fines y de los medios, en el respeto de los límites morales y legales”. “El culpable debe ser identificado correctamente, porque la responsabilidad penal es siempre personal y no puede ser extendida a la nación, a la etnia o a la religión a la cual pertenecen los terroristas”.

    El secretario de Estado exhorta luego a enfrentar desde la raíz las causas que alimentan el terrorismo internacional: “el desafío terrorista – explica – tiene una fuerte componente socio-cultural”. Jóvenes a menudo provenientes de familias pobres van al extranjero, y desilusionados por lo que sienten como una falta de integración o de valores en algunas sociedades, entran en organizaciones terroristas. El purpurado pide que, junto a los instrumento jurídicos y a los recursos para evitar esto, lo gobiernos “se comprometan con la sociedad civil para enfrentar los problemas de las comunidades más a riesgo de radicalización o reclutamiento y lleguen a una integración social satisfactoria”.

    “La Santa Sede – concluye el cardenal Parolin – afirma que las personas de fe tienen la grave responsabilidad de condenar a quienes buscan separar la fe de la razón e instrumentalizar la fe como una justificación de la violencia”. Como Papa Francisco ha corroborado durante su visita en Albania – recuerda el prelado – “¡Nadie piense de poder hacerse escudo de Dios mientras proyecta y cumple actos de violencia y de atropello! Nadie use la religión como pretexto para acciones contra la dignidad humana y contra los derechos fundamentales de todo hombre y mujer, sobre todo, el derecho a la vida y el derecho de cada uno a la libertad religiosa”.
    MCM - RV

    inizio pagina

    Sucesión al Obispo de Ciudad del Este, Paraguay

    ◊   RV - AUDIO Nota del Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre la sucesión del Obispo de Ciudad del Este (Paraguay), S.E. Mons. Rogelio Ricardo Livieres Plano

    Después de un cuidadoso examen de las conclusiones de las visitas apostólicas efectuadas por la Congregación para los Obispos y la Congregación para el Clero, al obispo, la diócesis y los Seminarios de Ciudad del Este, el Santo Padre ha procedido a la sucesión de S.E. Mons. Rogelio Ricardo Livieres Plano, nombrando Administrador Apostólico de la misma sede, ahora vacante, a S.E. Mons. Ricardo Jorge Valenzuela Ríos, Obispo de Villarrica del Espíritu Santo.

    La ardua decisión de la Santa Sede, determinada por serias razones pastorales, obedece al bien mayor de la unidad de la Iglesia Ciudad del Este y de la comunión episcopal en Paraguay.

    El Santo Padre, en el ejercicio de su ministerio de "fundamento perpetuo y visible de unidad así de los Obispos como de la multitud de los fieles" (LG 23) pide al clero y a todo el Pueblo de Dios de Ciudad del Este que acoja la decisión de la Santa Sede con espíritu de obediencia, docilidad y sin desavenencias, guiado por la fe.
    Por otra parte, se invita a toda la Iglesia de Paraguay, guiada por sus pastores, a un serio proceso de reconciliación y superación de cualquier sectarismo y discordia, para no herir el rostro de la única Iglesia "adquirida con la sangre de su Hijo" y para que el "rebaño de Cristo" no se vea privado de la alegría del Evangelio (cf. Hch 20, 28).

    inizio pagina

    Para el mundo



    Cadena de Amistad

    ◊   RV - AUDIO "Radio Marañón, está ubicada en Jaén en el nor oriente peruano, y fue creada con la finalidad de promover el desarrollo integral de los habitantes de la Región en el año 1976.
    En el programa "Cadena de Amistad" de esta semana, estuvimos acompañados por Padre Paco Muguiro SJ, Director de la Emisora y miembro del comité directivo de Aler, Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica. Con él conversamos, entre otras cosas, sobre la situación actual de la emisora peruana.

    GM - RV

    DALE ECO INTERNACIONAL A TU RADIO: Participa con tu Emisora en ‘Cadena de Amistad’, el programa de RV con Emisoras de Latinoamérica, enviando un servicio en Mp3 sobre Tu Radio a: latam@vatiradio.va
    Accede al archivo de ‘Cadena de Amistad’ en ‘Secciones’ del sitio: www.radiovaticana.va/lam/index.asp


    inizio pagina

    “Es importante que los países latinoamericanos se escuchen entre sí”, p. Paco Mughiro

    ◊   RV - AUDIO Padre Francisco ‘Paco’ Muguiro Ibarra SJ es el Director de Radio Marañón, ubicada en Jaén, en el noroeste peruano, y es uno de los directivos de Aler, la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica. Con él conversamos sobre la situación actual de la Emisora peruana, la importancia de las redes de Radio en América Latina, y acerca de la reciente fundación de la Red Eclesial Pan – Amazónica, que busca crear conciencia sobre la importancia de la Amazonía para toda la humanidad.

    GM - RV


    inizio pagina

     

    Tu Radio en una Radio mundial:
    CADENA DE AMISTAD


    Escuche y retransmita:
    Radio vaticano en español


    Centro Televisivo Vaticano

    Videos del Papa de 1 minuto
    Grabaciones y transmisiones directas del CTV