RVRadio Vaticano
foto testata  

Categorie


  Caridad y solidaridad


  Iglesia


  Cultura y sociedad


  Documentos
   Vaticanos



  Sínodo


  Ecumenismo


  Familia


  Jóvenes


  Justicia y paz


  Política


  Religión y diálogo


  Ciencia y ética


  Audiencias
   y Ángelus



  Viajes apostólicos

Altre lingue


  Quiénes somos


  Horario de
   programas



  Nuestros programas


  Escribe a la
   redacción



  Ayuda Radio
   Vaticano



  Links


  Producción RV

 home > Vida consagrada


Vida consagrada

VIDA CONSAGRADA DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
LA ORDEN DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN: LA VOCACIÓN

Martes, 30 jun (RV).- La página web que nos ofrece numerosos recursos sobre espiritualidad y e información sobre la Orden de los Carmelitas es: www.ocarm.org

En los últimos espacios dedicados a la Orden de los Carmelitas, nuestro invitado P. Fernando Millán Romeral, O.Carm., nos habla de la vocación carmelita y su experiencia personal.

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
LA ORDEN DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. EL ESCUDO CARMELITA

Martes, 23 jun (RV).- La página web que nos ofrece numerosos recursos sobre espiritualidad e información sobre la Orden de los Carmelitas es: www.ocarm.org
Escuchar el programa

En el escudo elegido por la Orden de los Carmelitas encontramos cinco elementos:

Una montaña
Una montaña estilizada de color marrón, con las laderas redondeadas, y cuya cima se proyecta hacia el cielo. Se refiere al Monte Carmelo, lugar de origen de la Orden del Carmen. El Monte Carmelo se encuentra en Haifa en Israel. En el siglo noveno antes de Cristo, vivió aquí el profeta Elías. En el mismo lugar, a finales del siglo doce después de Cristo, algunos eremitas, inspirados en el profeta Elías se agruparon "para vivir en obsequio de Jesucristo" (Regla Carmelita n. 2).

Tres estrellas
Tres estrellas de seis puntas, de las cuáles, una es de plata en el centro de la montaña y las otras de oro dispuestas simétricamente en el cielo de color blanco, a la derecha e izquierda de las laderas de la montaña. La estrella inferior representa a los carmelitas todavía en camino hacia la cima del Monte Carmelo, mientras las otras dos estrellas superiores representan a los Carmelitas que han terminado su peregrinación y "han culminado la santa montaña" (Misal Carmelita, 1980, Colecta de la Misa Solemne de la B. Virgen María del Monte Carmelo).

Una corona
La corona de oro representa el Reino de Dios. Él es el Soberano supremo del Carmelo. En efecto, los Carmelitas tratan de "servirle fielmente con corazón puro y buena conciencia" (Regla Carmelita n. 2) y tienen por vocación "implantar y robustecer en las almas el reino de Cristo y extenderlo por el ancho mundo" (Constituciones O.Carm., n. 5 ). Para cumplir este servicio a Dios los Carmelitas se inspiran en las figuras del profeta Elías y de la Virgen María (cf. Constituciones O.Carm., n. 25).

Un brazo con una espada de fuego y una banda con una cita bíblica
El origen eliano de la Orden está simbolizado con el brazo de Elías, teniendo una espada de fuego, y una banda con una inscripción en latín: "Zelo zelatus sum pro Domino Deo exercituum" (Ardo de celo por el Señor Dios de los ejércitos [1 Re 19,10]). El brazo y la espada muestran, también ellos, la pasión ardiente de Elías por el Absoluto de Dios, cuya "palabra ardía como antorcha" (Sir 48,1). Para los Carmelitas "Elías es el profeta solitario que cultiva la sed del único Dios y vive en su presencia" (Constituciones O.Carm., n. 26). Como él, ellos llevan "la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios" (Regla Carmelita n. 19).

Doce estrellas
La índole mariana de la Orden está simbolizada en las doce estrellas que recuerdan la aparición de "una mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies y en su cabeza una corona de doce estrellas" (Apoc 12,1). En la Virgen María, Madre de Dios, "los Carmelitas encuentran la imagen perfecta de todo aquello que desean y esperan ser". Para ellos María es Patrona, Madre y Hermana (cf. Constituciones O.Carm. n. 27) y ellos son "los hermanos de la Beata Virgen María del Monte Carmelo" (Constituciones O.Carm., n. 6).

 

VIDA CONSAGRADA DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
LA ORDEN DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. LA DEVOCIÓN MARIANA

Viernes, 16 jun (RV).- El tema central de nuestra conversación con Padre Fernando Millán Romeral, O. Carm., es el tema de María, al centro de la Orden. En efecto, desde los antiguos ermitaños que se establecieron en el Monte Carmelo, los Carmelitas han sido conocidos por su profunda devoción a la Santísima Virgen. Ellos interpretaron la nube de la visión de Elías (1 Reyes 18, 44) como un símbolo de la Virgen María Inmaculada.  Ya en el siglo XIII, cinco siglos antes de la proclamación del dogma, el misal Carmelita contenía una Misa para la Inmaculada Concepción. Es María quien acompañó a los Carmelitas a medida que la orden se propagó por el mundo y por ello a los Carmelitas se les conoce por su devoción a la Madre de Dios, ya que en ella ven el cumplimiento del ideal de Elías. Incluso se le llamó: "Los hermanos de Nuestra Señora del Monte Carmelo". En su profesión religiosa se consagraban a Dios y a María, y tomaban el hábito en honor ella, como un recordatorio de que sus vidas le pertenecían a ella, y por ella, a Cristo.

Una de las tradiciones carmelitas que llega hasta nuestros días es la del Escapulario ampliamente difundida en el Continente Americano: En el año 1246 nombraron a San Simón Stock general de la Orden Carmelita. Este comprendió que, sin una intervención de la Virgen, a la orden le quedaba poco tiempo. Simón recurrió a María poniendo la orden bajo su amparo, ya que ellos le pertenecían. En su oración la llamó "La flor del Carmelo" y la "Estrella del Mar" y le suplicó la protección para toda la comunidad. En respuesta a esta ferviente oración, el 16 de julio de 1251 se le aparece la Virgen a San Simón Stock y le da el escapulario para la orden con la siguiente promesa: Este debe ser un signo y privilegio para ti y para todos los Carmelitas: quien muera usando el escapulario no sufrirá el fuego eterno".

La página web que nos ofrece numerosos recursos sobre espiritualidad y e información sobre la Orden de los Carmelitas es: www.ocarm.org

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
LA ORDEN DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. LA COMUNIDAD CARMELITA. ¿DE QUÉ SE SUSTENTA?

Martes, 9 jun (RV).- La Orden de los Carmelitas nace como Orden religiosa mendicante. Hemos preguntado al Prior General de la Orden, Padre Fernando Millán Romeral, O.Carm., de qué se sustenta actualmente la Orden. Él nos habló de algunas interesantes iniciativas.

La página web que ofrece numerosos recursos sobre espiritualidad e información sobre la Orden de los Carmelitas es: www.ocarm.org

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
LA ORDEN DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN: LA VERDADERA ESPIRITUALIDAD DE LA COMUNIDAD CARMELITA

Martes, 2 jun (RV).- En nuestro encuentro de hoy le preguntamos al Prior General de la Orden de los Carmelitas, padre Fernando Millán Romeral, O.Carm., cuales deben ser las características que distingan hoy en día a los miembros de esta orden mendicante. Su respuesta: “Una comunidad carmelita tiene que ser –si lo es fielmente- semilla de humanidad y germen de humanidad, tiene que humanizar”. Refiriéndonos concretamente a las vocaciones, padre Millán subraya “hay quienes buscan una espiritualidad solo porque han leído a Santa Teresa, y puede ser un riesgo, se debe entender que la verdadera espiritualidad tiene que ser encarnada y traducirse en humanidad”. Este es el test: una persona realmente contemplativa o mística es una persona humana, una persona entrañable, una persona solidaria y una persona de servicio, porque lo demás son músicas celestiales”. “La verdadera espiritualidad se traduce en humanidad inclusive con las miserias humanas que todos arrastramos, con nuestras incoherencias y debilidades. Una verdadera espiritualidad, con el Dios encarnado, nos humaniza”.

El prior general habla además de la página web que ofrece numerosos recursos sobre espiritualidad y en particular información a quienes se sienten atraídos por el carisma de la Orden de los Carmelitas: www.ocarm.org

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
LA ORDEN DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN: EL CARISMA EN TIEMPOS MODERNOS Y LOS DESAFÍOS

Martes, 26 may (RV).- Actualmente la Orden Carmelita (rama de religiosos) está formada por Provincias, Comisariados Generales, Delegaciones Generales, Comunidades de Ermitaños y una Comunidad Afiliada, con un total de 2,000 religiosos aproximadamente. Se encuentran en todos los continentes, pero cuenta con una historia de 800 años. La Orden de los Carmelitas considera que el carisma es un don que proviene de Dios y es dado a la Iglesia para el mundo. Este regalo se transmite por los siglos y se enriquece por cuantos son llamados a vivirlo. La Orden del Carmen no conoce un fundador, pero ha nacido del deseo de aquellos primeros eremitas de vivir en obsequio de Jesucristo con corazón puro y recta conciencia. En el espacio de hoy el Prior General de la Orden de los Carmelitas Padre Fernando Millán Romeral, O.Carm., nos habla del Carisma, adaptado al tiempo actual, y los desafíos que esta legendaria Orden religiosa enfrenta hoy.

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA, DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
LA ORDEN DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN: EL APOSTOLADO DE LOS CARMELITAS

Martes, 19 may (RV).- El Prior General de la Orden, Padre Fernando Millán Romeral, O.Carm., explica, que la Orden de los Carmelitas, no teniendo un campo específico deapostolado se encuentra abierta a cualquier misión de trabajo. Sin embargo, la misión del Carmelo se inserta en la misión de Jesús que vino para proclamar la Buena Noticia del Reino de Dios y para la liberación plena y total del pecado y de la opresión. En las Constituciones de esta Orden se explica que “la inserción en el apostolado forma parte integrante del propio carisma”. Hoy en día, los Carmelitas desarrollan este carisma mediante centros de espiritualidad, en Universidades, escuelas, capellanías, en Hermandades y Cofradías, pero también realizando apostolado de “frontera” en zonas críticas donde colaboran en la promoción de la justicia y la paz.

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
LA ORDEN DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN: EL CARISMA DE LOS CARMELITAS

Martes, 5 may (RV).- El carisma de la Orden del Carmen es el regalo de Dios dado a los primeros ermitaños reunidos junto a la fuente del Profeta Elías en el Monte Carmelo, al final del siglo XIII. La Orden del Carmen no conoce un fundador, pero ha nacido del deseo de aquellos primeros eremitas de vivir en obsequio de Jesucristo con corazón puro y recta conciencia. Ellos pidieron a San Alberto, Patriarca de Jerusalén, que les escribiera para ellos una fórmula de vida (c. 1206 - 1214) en conformidad con su ideal. Podemos decir que el carisma carmelita se compone de varios elementos. El primero, y el más importante, es el seguimiento de Cristo con dedicación total. Los Carmelitas alcanzan este ideal con la formación de comunidades contemplativas al servicio del pueblo de Dios en medio del cual viven. Por tanto, para todos los Carmelitas la fraternidad, el servicio y la contemplación son los valores esenciales de sus vidas. Este es el tema que en el espacio de hoy trataremos con el Prior General de la Orden, Padre Fernando Millán Romeral.

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA, DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
LA ORDEN DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN: LOS CARMELITAS EN SU HISTORIA

Martes, 28 abr (RV).- La Orden de los Carmelitas tiene sus orígenes en el Monte Carmelo, en Palestina, donde, como recuerda el II Libro de los Reyes, el gran Profeta Elías luchó en defensa de la pureza de la fe en el Dios de Israel, venciendo en la lid con los sacerdotes de Baal y donde el mismo Profeta, orando en la soledad, vio aparecer una nubecilla portadora de benéfica lluvia después de la sequía. Desde siempre este monte ha sido considerado el jardín floreciente de Palestina y símbolo de fertilidad y belleza. "Karmel" de hecho significa "jardín". En el siglo XII algunos penitentes-peregrinos, provenientes de Europa, se establecieron junto a la "fuente de Elías", en una de las estrechas vaguadas del Monte Carmelo, para vivir en forma eremítica y en la imitación del Profeta Elías su vida cristiana en la misma tierra del Señor Jesucristo. Tanto entonces como después los Carmelitas no reconocieron a ninguno en particular con el título de fundador, permaneciendo fieles al modelo Elías ligado al Carmelo por episodios bíblicos y por la tradición patrística greco-latina, que veía en el Profeta uno de los fundadores de la vida monástica. El Carmelo por este motivo está profundamente ligado a Elías y a María. Del Profeta ha heredado la pasión ardiente por el Dios vivo y verdadero y el deseo de interiorizar la Palabra en el corazón para testimoniar su presencia en el mundo; con María, la Virgen Purísima Madre de Dios, se empeña en vivir "en obsequio de Jesucristo" con los mismos sentimientos de intimidad y profundidad de relación que tuvo María.

Los dejamos a la escucha de este argumento y el día de hoy los invitamos a visitar la siguiente página web: http://www.ocarm.org

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
LA ORDEN DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN - LOS CARMELITAS

Martes, 21 abr (RV).- La Orden de los "Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo", como se llama oficialmente a la Orden del Carmen, fue desde su nacimiento consagrada al servicio de María. Actualmente, y en 8 siglos de vida,la Gran familia Carmelita cuenta con más de un centenar entre santos, y beatos. Ha sido en este contexto, que el espacio de hoy lo queremos dedicar a conversar con el Prior General de la Orden del Carmen, Padre Fernando Millán Romeral, O. Carm., sobre la insigne figura del Beato carmelita Nuno Álvares Pereira: Nuno de Santa María, (1360-1431) portugués, quien el próximo domingo 26 de abril subirá al honor de los altares.

Escuchar el programa

* A los Carmelitas se les conoce por su devoción a la Madre de Dios, ya que en ella ven el cumplimiento del ideal del Profeta Elías. Llegó incluso a llamárseles: "Los hermanos de la Bienaventurada Virgen María delMonte Carmelo". La Virgen Inmaculada, Estrella del Mar, es la Virgen del Carmen, es decir la que desde tiempos remotos se venera en el Monte Carmelo, cordillera israelíque se eleva sobre el Mar Mediterráneo, cuna donde un grupo de hombres, ermitaños, tal vez cruzados, fundaron la Orden de los Carmelitas, propagadores de la devoción por la Virgen del Carmelo, Nuestra Señora del Carmen, y es ella quien -a lo largo de los siglos- acompaña a los Carmelitas en su acción apostólica por el mundo.

 

VIDA CONSAGRADA DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
LA ORDEN DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN - LOS CARMELITAS

Martes, 7 abr (RV).- En el espacio radiofónico de hoy nuestro invitado es el Prior General de la Orden de los Carmelitas P. Fernando Millán Romeral, O. Carm., nos enseña que no es posible establecer con precisión el nombre de un solo fundador para esta antigua, secular, orden religiosa. Nuestro interlocutor se refiere hoy a la figura del Padre General San Simón Stock (1247-1265) quien aportó algunos distintivos a esta orden que llega a Europa en torno al siglo XII, pero que contaba ya con siglos de tradición. En efecto, los primeros padres del desierto reunidos en torno al Monte Carmelo* toman como modelo al Profeta Elías y su sucesor Elíseo.

Escuchar el programa

* A los Carmelitas se les conoce por su devoción a la Madre de Dios, ya que en ella ven el cumplimiento del ideal del Profeta Elías. Llegó incluso a llamárseles: "Los hermanos de la Bienaventurada Virgen María delMonte Carmelo". La Virgen Inmaculada, Estrella del Mar, es la Virgen del Carmen, es decir la que desde tiempos remotos se venera en el Monte Carmelo, cordillera israelíque se eleva sobre el Mar Mediterráneo, cuna donde un grupo de hombres, ermitaños, tal vez cruzados, fundaron la Orden de los Carmelitas, propagadores de la devoción por la Virgen del Carmelo, Nuestra Señora del Carmen, y es ella quien -a lo largo de los siglos- acompaña a los Carmelitas en su acción apostólica por el mundo.

 

VIDA CONSAGRADA DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
LA ORDEN DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

Martes, 31 mar (RV).- A los Carmelitas se les conoce por su devoción a la Madre de Dios, ya que en ella ven el cumplimiento del ideal del Profeta Elías. Llegó incluso a llamárseles: "Los hermanos de Nuestra Señora del Monte Carmelo"*. Los miembros de tan antigua Orden, en su profesión religiosa, se consagraban a Dios y a María, y tomaban el hábito en honor a ella como un recordatorio de que sus vidas le pertenecían a ella, y por ella a Cristo. En el espacio radiofónico de hoy nuestro invitado es el Prior General de la Orden de los Carmelitas P. Fernando Millán Romeral, O. Carm., quien nos estará ilustrando sobre esta Orden religiosa.

Escuchar el programa

 

*La Virgen Inmaculada, Estrella del Mar, es la Virgen del Carmen, es decir la que desde tiempos remotos se venera en el Monte Carmelo, cordillera israelíque se eleva sobre el Mar Mediterráneo, cuna donde un grupo de hombres, ermitaños, tal vez cruzados, fundaron la Orden de los Carmelitas, propagadores de la devoción por la Virgen del Carmelo, Nuestra Señora del Carmen, y es ella quien -a lo largo de los siglos- acompaña a los Carmelitas en su acción apostólica por el mundo.

 

VIDA CONSAGRADA DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
HOSPITALARIAS DE JESÚS NAZARENO

Martes, 24 mar (RV).- Llegamos a la conclusión de este espacio dedicado a las Hospitalarias de Jesús Nazareno, fundada en España en 1673, con el lema “Mi Providencia y tu fe mantendrán esta obra en pie” y cuyo cometido es únicamente el de vivir para la pública utilidad. Como es costumbre en este espacio dedicado a profundizar en el ámbito de la vida consagrada, el último capítulo lo dedicamos a conocer la historia de vocación de quien a lo largo de estos espacios nos ha tomado de la mano y nos ha acercado a la espiritualidad, y el amor a Dios que su amado fundador Padre Cristóbal *, como familiar y afectuosamente viene llamado, supotransmitir a sus hermanos. Escuchemos pues, la historia de vocación religiosa de la hermana Natividad Gómez Arias.

Escuchar el programa

 

* Natural de Mérida, el P. Cristóbal llevaba seis años de vida eremítica en el Desierto del Bañuelo, en la sierra de Córdoba, cuando, compadecido por la mucha miseria que veía en la ciudad, dejó su amada soledad y comenzó su obra de asistencia hospitalaria en un pequeño hospital de seis camas que poseía la cofradía de San Bartolomé en la llamada "Casa de Jesús". Al mismo tiempo fundó una Congregación de Hermanos y Hermanas con el título de Jesús Nazareno, que se dedicarían a la asistencia y curación de los pobres enfermos -y los varones además a la postulación de limosnas y a los oficios exteriores del Hospital- observando ambas comunidades la Regla de la Orden Tercera de San Francisco. Poco a poco el fundador fue comprando casas, huertos y solares vecinos, que dieron lugar al actual hospital de Jesús Nazareno. El P. Cristóbal, muere en 1690, dejando un recuerdo imborrable de penitencia, amor a los pobres y hospitalidad. Su edificante vida fue escrita por su confesor, el beato P. Posadas. Las Hospitalarias de Jesús Nazareno están presentes en Perú, Santo Domingo, Haití, España y Bosnia.

 

VIDA CONSAGRADA DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
HOSPITALARIAS DE JESÚS NAZARENO

Viernes, 17 mar (RV).- Fundada en 1673, la Congregación de las Hospitalarias de Jesús Nazareno, de profunda inspiración franciscana, sigue pregonando en los ámbitos más desfavorecidos de las diversas realidades donde se encuentran presente, la alegría, el confiado abandono a la Divina Providencia, y el celo incansable de servicio que les legó su fundador,padre Cristóbal de Santa Catalina López Orea*, el día de hoy, nuestra invitada y guía en este recorrido por la vida y las experiencias de esta antigua congregación religiosa, la Hna. Natividad Gómez Arias, nos habla de la vocaciónal servicio y de su apostolado en Perú, Santo Domingo, Bosnia y España.

Escuchar el programa

 

*Natural de Mérida, el P. Cristóbal llevaba seis años de vida eremítica en el Desierto del Bañuelo, en la sierra de Córdoba, cuando, compadecido por la mucha miseria que veía en la ciudad, dejó su amada soledad y comenzó su obra de asistencia hospitalaria en un pequeño hospital de seis camas que poseía la cofradía de San Bartolomé en la llamada "Casa de Jesús". Al mismo tiempo fundó una Congregación de Hermanos y Hermanas con el título de Jesús Nazareno, que se dedicarían a la asistencia y curación de los pobres enfermos -y los varones además a la postulación de limosnas y a los oficios exteriores del Hospital- observando ambas comunidades la Regla de la Orden Tercera de San Francisco. Poco a poco el fundador fue comprando casas, huertos y solares vecinos, que dieron lugar al actual hospital de Jesús Nazareno. El P. Cristóbal, muere en 1690, dejando un recuerdo imborrable de penitencia, amor a los pobres y hospitalidad. Su edificante vida fue escrita por su confesor, el beato P. Posadas. Las Hospitalarias de Jesús Nazareno están presentes en Perú, Santo Domingo, Haití, España y Bosnia.

 

VIDA CONSAGRADA DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
HOSPITALARIAS DE JESÚS NAZARENO

Martes, 10 mar (RV).- En esta tercera cita dedicada a profundizar en el carisma y el apostolado que las Religiosas hospitalarias de Jesús Nazareno realizan, nuestra invitada la hermana Natividad Gómez Arias, además de recordar la insigne figura de su fundador el sacerdote Cristóbal de Santa Catalina López Orea*, nos habla del lema de su congregación religiosa fundada en España en 1673: “Mi Providencia y tu fe mantendrán esta obra en pie”.

Escuchar el programa

 

* Natural de Mérida, el P. Cristóbal llevaba seis años de vida eremítica en el Desierto del Bañuelo, en la sierra de Córdoba, cuando, compadecido por la mucha miseria que veía en la ciudad, dejó su amada soledad y comenzó su obra de asistencia hospitalaria en un pequeño hospital de seis camas que poseía la cofradía de San Bartolomé en la llamada "Casa de Jesús". Al mismo tiempo fundó una Congregación de Hermanos y Hermanas con el título de Jesús Nazareno, que se dedicarían a la asistencia y curación de los pobres enfermos -y los varones además a la postulación de limosnas y a los oficios exteriores del Hospital- observando ambas comunidades la Regla de la Orden Tercera de San Francisco. Poco a poco el fundador fue comprando casas, huertos y solares vecinos, que dieron lugar al actual hospital de Jesús Nazareno. El P. Cristóbal, muere en 1690, dejando un recuerdo imborrable de penitencia, amor a los pobres y hospitalidad. Su edificante vida fue escrita por su confesor, el beato P. Posadas. Las Hospitalarias de Jesús Nazareno están presentes en Perú, Santo Domingo, Haití, España y Bosnia.

 

VIDA CONSAGRADA DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
HOSPITALARIAS DE JESÚS NAZARENO

Martes, 3 mar (RV).- Segundo encuentro con la hermana hospitalaria de Jesús Nazareno,Natividad Gómez Arias quien el día de hoy, nos habla de esta congregación religiosa de inspiración franciscana, fundada en 1673 por el venerable sacerdote Cristóbal de Santa Catalina López Orea*, y en particular del carisma de que mueve a sus hijas a “vivir para la pública utilidad”. Presentes en América Latina y Europa hacen don de sí realizando apostolado en el ámbito de la educaciónde niños, socorriendo -en particular a quienes tienen hambre o carecen de lo más elemental para sobrevivir- y ocupándose de los ancianos.

Escuchar el programa

 

* Natural de Mérida, el P. Cristóbal llevaba seis años de vida eremítica en el Desierto del Bañuelo, en la sierra de Córdoba, cuando, compadecido por la mucha miseria que veía en la ciudad, dejó su amada soledad y comenzó su obra de asistencia hospitalaria en un pequeño hospital de seis camas que poseía la cofradía de San Bartolomé en la llamada "Casa de Jesús". Al mismo tiempo fundó una Congregación de Hermanos y Hermanas con el título de Jesús Nazareno, que se dedicarían a la asistencia y curación de los pobres enfermos -y los varones además a la postulación de limosnas y a los oficios exteriores del Hospital- observando ambas comunidades la Regla de la Orden Tercera de San Francisco. Poco a poco el fundador fue comprando casas, huertos y solares vecinos, que dieron lugar al actual hospital de Jesús Nazareno. El P. Cristóbal, muere en 1690, dejando un recuerdo imborrable de penitencia, amor a los pobres y hospitalidad. Su edificante vida fue escrita por su confesor, el beato P. Posadas.

 

VIDA CONSAGRADA DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
HOSPITALARIAS DE JESÚS NAZARENO

Martes, 24 feb (RV).- En un nuevo capitulo sobre la vida consagrada hoy nos introducimos en una antigua congregación, religiosa de inspiración franciscana, fundada en Córdoba, España en 1673 por el venerable sacerdote Cristóbal de Santa Catalina López Orea*, también conocido como “Víctima de la caridad”. Nuestra interlocutora la Hermana Natividad Gómez Arias, nos habla de su fundador.

Escuchar el programa

 

*Natural de Mérida, el P. Cristóbal llevaba seis años de vida eremítica en el Desierto del Bañuelo, en la sierra de Córdoba, cuando, compadecido por la mucha miseria que veía en la ciudad, dejó su amada soledad y comenzó su obra de asistencia hospitalaria en un pequeño hospital de seis camas que poseía la cofradía de San Bartolomé en la llamada "Casa de Jesús". Al mismo tiempo fundó una Congregación de Hermanos y Hermanas con el título de Jesús Nazareno, que se dedicarían a la asistencia y curación de los pobres enfermos -y los varones además a la postulación de limosnas y a los oficios exteriores del Hospital- observando ambas comunidades la Regla de la Orden Tercera de San Francisco. Poco a poco el fundador fue comprando casas, huertos y solares vecinos, que dieron lugar al actual hospital de Jesús Nazareno. El P. Cristóbal, muere en 1690, dejando un recuerdo imborrable de penitencia, amor a los pobres y hospitalidad. Su edificante vida fue escrita por su confesor, el beato P. Posadas.

 

VIDA CONSAGRADA DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
CONGREGACIÓN DE LAS MISIONERAS ECUMÉNICAS

Martes, 10 feb (RV).- Hemos preguntado a la Misionera Ecuménica Lucia Carrano*, si existen requisitos particulares para pertenecer a esta congregación religiosa. Sor Lucia nos ha respondido presentado el emblemático ejemplo de dos jóvenes mujeres que ofrecieron su propia vida en aras del Ecumenismo.

Escuchar el programa


* Fundada en Italia por Mons. Guiulio Maria Penitenti, la gran familia de los misioneros ecuménicos, se compone de tres ramas: sacerdotes, religiosas y laicos, llamados comúnmente Misioneros y Misioneras Ecuménicos y Micaelitas. La finalidad general de los Misioneros Ecuménicos y las Misioneras Ecuménica es la de la propia santificación mediante la práctica de los Consejos Evangélicos y la consagración total al Señor. El fin especial deriva del supremo anhelo de Cristo expresado en la oración de la Ultima Cena, “para que todos sean uno.Como tú, Padre, en mí y yo en ti,que ellos también sean uno en nosotros,para que el mundo crea que tú me has enviado”.

 

VIDA CONSAGRADA DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
CONGREGACIÓN DE LAS MISIONERAS ECUMÉNICAS

Martes, 3 feb (RV).- La gran familia de los misioneros ecuménicos, se compone de tres ramas: sacerdotes, religiosas y laicos, llamados comúnmente Misioneros y Misioneras Ecuménicos y Micaelitas (www.taddeide.it). Los micaelitas son Congregados que comparten el estilo de vida religiosa con las demás ramas- Agregados que si bien comparten el carisma de los sacerdotes y religiosas ecuménicos, llevan una vida normal en sus propios ambientes sociales y familiares. La finalidad general de los Misioneros y Misioneras ecuménicos es la de la propia santificación mediante la práctica de los Consejos Evangélicos y la consagración total al Señor. El fin especial deriva del supremo anhelo de Cristo expresado en la oración de la Ultima Cena, “para que todos sean uno.Como tú, Padre, en mí y yo en ti,que ellos también sean uno en nosotros,para que el mundo crea que tú me has enviado”. Nuestra interlocutora la Madre Lucía Carrano nos invita a vivir esta espiritualidad desde nuestra condición de laicos.

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
CONGREGACIÓN DE LAS MISIONERAS ECUMÉNICAS

Martes, 27 ene (RV).- Acaba de concluir, del 18 al 25 de enero, la Semana de Oraciónpor la Unidad de los Cristianos, y en este espacio dedicado a la Vida Consagrada estamos conociendo la congregación religiosa, Misioneras Ecuménicas, fundada por Mons. Giulio Maria Penitenti, quien no solo ha sido fundador de la esta gran familia ecuménica con su rama masculina y laica, sino tambiénde la imponente ciudadela ecuménica italiana en honor a San Judas Tedeo, llamada Taddeide (www.taddeide.it). El día de hoy, recordamos otras congregaciones religiosas católicas que también trabajan en aras de la unidad de todos los cristianos.

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
CONGREGACIÓN DE LAS MISIONERAS ECUMÉNICAS

Martes, 20 ene (RV).- Las «Misioneras Ecuménicas» fueron fundadas en 1959 por Giulio Maria Penitente. Su carisma son las palabras del Señor: «Padre, que todos sean una misma cosa, como Tú y Yo somos una sola cosa, para que el mundo crea que Tú me has enviado» [Jn 17,21], las mismas en las que se cimenta todo el ecumenismo y que las «Misioneras Ecuménicas» condensan en «Omnes Unum in Christo», proponiendo la unidad de la fe y de la comunión entre las iglesias cristianas. Piensan, con «Unitatis redintegratio» número 7, que el auténtico ecumenismo no se da sin la conversión interior y que Cristo Eucaristía y María son los dos pilares de su acción ecuménica, como signos visibles de la Unidad entre todos. Ahora que nos encontramos en la celebración a nivel mundial de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos del 18 al 25 de enero; y tal como nos lo narra en el espacio de hoy nuestra invitada, la Misionera Ecuménica Lucia Carrano, no siempre es fácil hablar de ecumenismo entre católicos.

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
CONGREGACIÓN DE LAS MISIONERAS ECUMÉNICAS

Martes, 13 ene (RV).- En el marco de la próxima celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, del 18 al 25 de enero del corriente mes, Vida Consagrada, presenta una congregación católica que desde hace casi 50 años se dedica a promover el espíritu ecuménico. Las Misioneras Ecuménicas surgen en Italia, en el año 1944 fundadas por Mons. Giulio Maria Penitente, quien tuvo la gracia de colocar de modo definitivo su naciente comunidad en un pequeño y antiguo convento de los Padre Capuchinos en el Municipio de Riano, en Roma, en la Diócesis de Porto Santa Rufina. Tras algunos añosde oración, trabajo y sacrificio, aquel pequeño convento fue transformado en una imponente Ciudadela Ecuménica que, en honor de San Judas Tadeo, fue llamado Taddeide, cuna de la gran familia de misioneros Ecuménicos, y centro propagador de las actividades ecuménicas que esta congregación religiosa, destello de la infinita misericordia de Dios irradia hacia todo el mundo. En el conocimiento de esta congregación presente en Estados Unidos, México, Italia, España e Israel, nos acompaña la religiosa Lucia Carrara.

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
HERMANAS DE LA CARIDAD DEL CARDENAL SANCHA Y HERVÁS
Apostolado sanchino

Martes, 2 dic (RV).- En el espacio de hoy conoceremos la herencia espiritual que el cardenal Sancha Hervás legara a sus hijas espirituales, las Hermanas de la Caridad del cardenal Sancha y Hervás ** en particular al indicar en su testamento el interés por la formación de los niños, por el seguimiento a los ancianos y en particular el aliento espiritual y emotivo a cada una de sus hijas en la fe. Nos acompaña la hermana sor Cruz María Pérez Moreno, consejera general de la Congregación, encargada de Misión y pastoral sanchina.

Escuchar el programa

** Nació en Quintana del Pidio (Burgos) el 18 de junio de 1833. Se ordenó sacerdote el 27 de febrero en 1858. Completó sus estudios en la Universidad Pontificia de Salamanca. En 1862 se trasladó a Cuba, como secretario del Arzobispo Primo Calvo y Lope. Se dedicó al cuidado de ancianos desprotegidos, a la infancia abandonada, ganando el sobrenombre de "padre de los pobres". En 1869 fundó una congregación de religiosas para el cuidado de huérfanos inválidos y desamparados: la Congregación de Hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha.

 

VIDA CONSAGRADA DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
HERMANAS DE LA CARIDAD DEL CARDENAL SANCHA Y HERVÁS
Apostolado sanchino

Martes, 25 nov (RV).- Fundadas el 5 de agosto de 1869, con más de 130 años de trabajo al servicio de los más pobres, las Hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha y Hervás ** realizan, incansables, su apostolado en el ámbito de la educación con niños de la calle, niños trabajadores, y niños con problemas de adaptación, que viven en barrios marginados… Las “Hermanas Sanchinas” trabajan en la coordinación de catequistas, en el apostolado parroquial llevando la Buena Nueva hasta los lugares de más difícil acceso, y desarrollando actividades en las que coadyuvan laicos comprometidos y formados en el espíritu “Sanchino”. Su trabajo no se limita a la educación orientación y rescate a nivel de instrucción de pequeños, jóvenes y grandes sino que trabajan con particular ahínco en la promoción humana.

Escuchar el programa

 

** Nació en Quintana del Pidio (Burgos) el 18 de junio de 1833. Se ordenó sacerdote el 27 de febrero en 1858. Completó sus estudios en la Universidad Pontificia de Salamanca. En 1862 se trasladó a Cuba, como secretario del Arzobispo Primo Calvo y Lope. Se dedicó al cuidado de ancianos desprotegidos, a la infancia abandonada, ganando el sobrenombre de "padre de los pobres". En 1869 fundó una congregación de religiosas para el cuidado de huérfanos inválidos y desamparados: la Congregación de Hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha. En 1876 fue nombrado Obispo Auxiliar de Toledo, en 1882 fue nombrado Obispo residencial de Ávila y en 1886 elegido para la sede episcopal de Madrid-Alcalá. Desde esta diócesis convocó en 1888 el primer Congreso Católico Nacional. El Papa León XIII lo nombró arzobispo de Valencia en 1892. El 18 de julio de 1894 el Papa lo creó cardenal y en 1898 fue nombrado Arzobispo Primado de Toledo y Patriarca de las Indias. Falleció en Toledo el 25 de febrero de 1909, y fue enterrado en la catedral de la ciudad. En su tumba de bronce, que recibe flores a diario, figura el siguiente epitafio: "Vivió pobre y pobrísimamente murió".

 

VIDA CONSAGRADA, DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
HERMANAS DE LA CARIDAD DEL CARDENAL SACHA Y HERVÁS

Martes, 18 nov (RV).- Desde el pasado 25 de febrero, las Hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha y Hervás**, celebrael centenario de la muerte de su fundador. El siervo de Dios Ciriaco Sancha, fue un hombre, con una visión de futuro muy amplia, vivió apasionadamente, su seguimiento a Jesús en la persona de los pobres. Gran teólogo y sociólogo, inspirado por el Espíritu, puso sus conocimientos al servicio de la Iglesia y el pueblo. De origen español, el cardenal Sancha y Hervás, funda en 1869, la congregación femenina que lleva su nombre y que realiza su apostolado en centros educativos.

Escuchar el programa

** Nació en Quintana del Pidio (Burgos) el 18 de junio de 1833. Se ordenó sacerdote el 27 de febrero en 1858. Completó sus estudios en la Universidad Pontificia de Salamanca. En 1862 se trasladó a Cuba, como secretario del Arzobispo Primo Calvo y Lope. Se dedicó al cuidado de ancianos desprotegidos, a la infancia abandonada, ganando el sobrenombre de "padre de los pobres". En 1869 fundó una congregación de religiosas para el cuidado de huérfanos inválidos y desamparados: la Congregación de Hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha. En 1876 fue nombrado Obispo Auxiliar de Toledo, en 1882 fue nombrado Obispo residencial de Ávila y en 1886 elegido para la sede episcopal de Madrid-Alcalá. Desde esta diócesis convocó en 1888 el primer Congreso Católico Nacional. El Papa León XIII lo nombró arzobispo de Valencia en 1892. El 18 de julio de 1894 el Papa lo creó cardenal y en 1898 fue nombrado Arzobispo Primado de Toledo y Patriarca de las Indias. Falleció en Toledo el 25 de febrero de 1909, y fue enterrado en la catedral de la ciudad. En su tumba de bronce, que recibe flores a diario, figura el siguiente epitafio: "Vivió pobre y pobrísimamente murió".

 

VIDA CONSAGRADA, DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
HERMANAS DE LA CARIDAD DEL CARDENAL SANCHA Y HERVÁS

Martes, 11 nov (RV).- Fundadas en 1869, en Cuba por el Siervo de Dios CIRIACO MARÍA SANCHA HERVÁS**, “padre y protector de los pobres”, las Hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha y Hervás, realizan su apostolado en centros educativos sanchinos y enmarcan su pedagogía coherente con el tiempo, fortaleciendo y actualizando esta educación integral que genere calidad y excelencia. Actualmente esta congregación religiosa, con 139 años de vida, está presente en el mundo con 36 misiones en República Dominicana, Cuba, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Perú, Estados Unidos, España y Roma.

Desde el pasado 25 de Febrero, las Hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha y con ellas la gran familia sanchina, se encuentran celebrando el centenario de muerte de su fundador. En el espacio radiofónico de hoy conoceremos algunos momentos sobresalientes de la vida de este incansable padre fundador.

Escuchar el programa

** Cardenal arzobispo de Toledo, fundador de la Congregación de las Hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha, nace el 18 de junio de 1833 en Quintana del Pidio, Burgos (España) y muere el 25 de febrero de 1909 en Toledo.

 

VIDA CONSAGRADA, DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
UNIÓN ROMANA DE LA ORDEN DE SANTA URSULA

Martes, 4 nov (RV).- La Hna. Adriana Mendes Peñate de la provincia de México, nos habla de la actualidad del mensaje de la fundadora Angela Merici, quien hace 473 años, hizo que, en una sociedad dominada por el hombre, la dignidad de la mujer y su papel en la salvaguarda y transmisión de los valores esenciales fueran puestos en evidencia.

La Unión Romana de la Orden de Santa Ursula, agrupa desde hace un siglo bajo el nombre de Unión Romana de la Orden de Santa Ursula.

Santa Ángela Merici nació al norte de Italia a finales del siglo XV; le tocó vivir la época del Renacimiento, la agitación luterana y la gestación del Concilio de Trento, que renovaría a la Iglesia Católica. La Orden religiosa fundada por Santa Ángela Merici tiene el fin de la educación de las niñas. Fue la primera orden de enseñanza formada por mujeres establecida en la Iglesia, y hasta la fecha actual adhiere estrictamente al trabajo de su instituto.

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA, DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
UNIÓN ROMANA DE LA ORDEN DE SANTA URSULA

Martes, 28 oct (RV).- Hace 473 años, Santa Angela Merici fundadora de las Ursulinas, había dejado claro en su regla de fundación*, que los miembros de esta orden religiosa femenina no están llamadas para “hacer”, sino para “ser” mujeres. En el prólogo de su regla designa a sus hijas espirituales como “Esposas del Hijo del Altísimo”.

Mujer de avanzada para su época, (siglo XVI), Angela Merici, desde su condición femenina, solía decir: “Obedezcan a sus padres, obedezcan a las autoridades, pero por encima de todo, obedezcan la voz del Espíritu que está hablando dentro de ustedes”… Frase que constituye para la época y sobre todo para su naturaleza femenina toda una innovación de pensamiento, en particular si consideramos que ella es anterior al concilio de Trento…

Una frase particularmente grabada en el ánimo de quienes siguen la vocación ursulina es la que Angela solía repetir a sus hijas: “Sigan el camino antiguo llevando una vida nueva”.

Estos son los temas que la hermana Lina Calle de la provincia de Perú / Chile y la Hna. Adriana Mendes Peñate de la provincia de México, nos presentan hoy.

Escuchar el programa

* Actualmente agrupadas desde hace un siglo bajo el nombre de Unión Romana de la Orden de Santa Ursula.

Santa Ángela Merici nació al norte de Italia a finales del siglo XV; le tocó vivir la época del Renacimiento, la agitación luterana y la gestación del Concilio de Trento, que renovaría a la Iglesia Católica. La Orden religiosa fundada por Santa Ángela Merici tiene el fin de la educación de las niñas. Fue la primera orden de enseñanza formada por mujeres establecida en la Iglesia, y hasta la fecha actual adhiere estrictamente al trabajo de su instituto.

 

VIDA CONSAGRADA, DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
UNIÓN ROMANA DE LA ORDEN DE SANTA URSULA

Martes, 21 oct (RV).- En el primer centenario de su nacimiento como Unión Romana de la Orden de Santa Ursula, fundada por santa Ángela Merici*, el Siervo de Dios Juan Pablo II, envió un mensaje a la Priora general en el que destacaba el carisma de esta congregación religiosa: “El servicio a los pobres, especialmente en el campo de la educación”, subrayando que la transmisión de la fe a través de la educación "es esencial en el mundo de hoy, en el que muchos jóvenes ya no tienen las bases sólidas de la educación familiar”. Por lo tanto, es la escuela y toda la comunidad educativa las que deben hacerse cargo de una parte importante de esta educación global, con un espíritu verdaderamente evangélico". El día de hoy la historia de la llegada de las ursulinas al Continente Americano.

Escuchar el programa

* Santa Ángela Merici nació al norte de Italia a finales del siglo XV; le tocó vivir la época del Renacimiento, la agitación luterana y la gestación del Concilio de Trento, que renovaría a la Iglesia Católica. La Orden religiosa fundada por Santa Ángela Merici tiene el fin de la educación de las niñas. Fue la primera orden de enseñanza formada por mujeres establecida en la Iglesia, y hasta la fecha actual adhiere estrictamente al trabajo de su instituto.

 

VIDA CONSAGRADA, DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
UNIÓN ROMANA DE LA ORDEN DE SANTA URSULA

Martes, 14 oct (RV).- En 1535, Ángela Merici* funda la primera comunidad de Santa Ursula, y el 28 de noviembre de 1900 las ursulinas se unen para formar la Unión Romana de la Orden de Santa Ursula extendida hoy en los cinco continentes, distribuidas en 27 provincias con su casa General en Roma. A 473 años de distancia Santa Ángela sigue siendo una inspiración para muchas mujeres que perteneciendo a la Orden siguen siendo fieles a la espiritualidad de su fundadora. Hoy conversamos con la Hermana María da Asunción, Brasileña, quien nos habla de la realidad del carisma ursulino, implantado en aquella gran nación sudamericana.

Escuchar el programa

* Santa Ángela nació al norte de Italia a finales del siglo XV; le tocó vivir la época del Renacimiento, la agitación luterana y la gestación del Concilio de Trento, que renovaría a la Iglesia Católica. La Orden religiosa fundada por Santa Ángela Merici tiene el fin de la educación de las niñas. Fue la primera orden de enseñanza formada por mujeres establecida en la Iglesia, y hasta la fecha actual adhiere estrictamente al trabajo de su instituto.

 

VIDA CONSAGRADA, DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
UNIÓN ROMANA DE LA ORDEN DE SANTA URSULA

Martes, 7 oct (RV).- Del 11 de septiembre al 20 de octubre 2007, la Unión Romana de la Orden de Santa Ursula, celebró su Capítulo General bajo el tema “Llamadas de nuevo por Jesucristo para vivir la solidaridad, la esperanza y la reconciliación”. En esta ocasión el CG se desarrollaba en el marco del bicentenario de la canonización de su santa fundadora Angela Merici. Ursulinas de más de 20 países se daban cita en la Casa General de Roma, para establecer los puntos de contacto, entre la espiritualidad ursulina, a 472 años de su fundación, y la realidad actual que estas religiosas afrontan en sus respectivas culturas…Hoy nos acompañan dos hermanas ursulinas mexicanas: Adriana Méndez Peñate y Josefina Granados.

En el año 2000 la Unión romana de la Orden de Santa Úrsula cumplió 100 años de fundación y en la actualidad está conformada por 43 familias ursulinas que toman su inspiración de las reglas de santa Angela Merici.

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA, DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
UNIÓN ROMANA DE LA ORDEN DE SANTA URSULA

Martes, 30 sep (RV).- En el año 2000 la Unión romana de la Orden de Santa Úrsula cumplió 100 años de fundación como tal, sin embargo su historia se remonta a Brescia, Italia, cuando Angela Merici recibe la inspiración de fundar la Compañía de Santa Ursula. Un 25 de noviembre de 1535, fecha de fundación oficial de la Compañía de Santa Ursula: 28 vírgenes se reúnen en la Iglesia de santa Afra de Brescia y reciben la Eucaristía y se consagran a Dios.

Bajo el tema “Llamadas de nuevo por Jesucristo para vivir la solidaridad, la esperanzay la reconciliación”, la Unión Romana de la Orden de Santa Ursula celebró su Capítulo General del 11 de septiembre al 20 de octubre de 2007. En este encuentro, celebrado en la Casa General de Roma, estuvieron representados los 20 países donde la fundación trabaja siguiendo la espiritualidad y el apostolado de su fundadora santa Angela Merici.

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA, DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
DISCURSO DEL PAPA A LA CONGREGACION GENERAL DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

Martes, 23 sep (RV).- El 21 de febrero pasado, en la Sala Clementina del Vaticano Benedicto XVI recibió en audiencia a los miembros de la 35ª Congregación general de la compañía de Jesús. En su discurso el Papa trazó el perfil del carisma de esta Orden Religiosa cuya vida se prolongo desde hace poco más de 450 años.

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA, DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
PADRE ADOLFO NICOLAS, PREPÓSITO GENERAL DE LA COMPAÑÍA DE JESÙS

Martes, 16 sep (RV).- El 20 de febrero pasado, en la Santa Misa celebrada en la Iglesia del Santísimo Nombre de Jesús, “Chiesa del Gesù” de Roma, Iglesia madre de la Compañía de Jesús, en la que se conserva la tumba de su Fundador, san Ignacio de Loyola, el apenas electo Prepósito General de la Compañía, celebraba su primera misa recordando que “Más nos hacemos servidores, tanto más le agrada al Señor”, en particular expresando que esta imagen es la que los jesuitas deben llevar hoy. En el espacio radiofónico de hoy, algunos rasgos sobre el pensamiento y la espiritualidad que mueven a este padre jesuita de 71 años de edad, nacido en España, que ha dedicado gran parte de su vida religiosa, más de 40 años, a servir a la Iglesia en Asia.

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA, DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
LA ORDEN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

Martes, 9 sep (RV).- El 21 de febrero a las 11,30 de la mañana, tras la celebración de la 35ª Congregación General de la Orden de la Compañía de Jesús en la que se había elegido al nuevo Prepósito General, padre Adolfo Nicolás, los miembros de la Congregación General eran recibidos en el Vaticano para celebrar una Audiencia con Su Santidad Benedicto XVI. En esa ocasión, y antes de la alocución del Papa, el padre Nicolás, pronunciaba un discurso de agradecimiento al Pontífice por el apoyo que ha distinguido sus relaciones. En el espacio de hoy, las líneas conductoras de este mensaje, con la espiritualidad que plasma la identidad jesuita de nuestro tiempo.

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA, DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
LA ORDEN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN BOLIVIA

Martes, 2 sep (RV).- Importantes las aportaciones realizadas por la Orden de la Compañía de Jesús en la época de la Colonia. En 1604, Paraguay fue designada por el Papa, la provincia donde debía desarrollarse el trabajo de los jesuitas. El territorio abarcaba lo que actualmente ocupan Argentina, Chile, Uruguay,algunas regiones del Brasil y Paraguay, y lógicamente Bolivia donde se fundan las misiones, conocidas como reducciones. Dos los momentos que han destacado la presencia de la Orden en aquella nación. Inicialmente con su llegada, ysucesivamente, tras un intervalo, después de la supresión.

P. René Cardozo*, se refiere en el espacio de hoy a las grandes líneas que han caracterizado el trabajo de la compañía en aquella nación, inicialmente la de la inculturación, sucesivamente la promoción en el ámbito rural con instituciones como el Centro de Investigación Campesina, Acción Cultural Loyola, y Centro de Investigación y Servicios populares donde se desarrollan métodos de cooperativas en la producción y comercialización, para mejorar el tenor de vida de la población ruralindígena.
* Sacerdote jesuita, diplomado en el Instituto de Estudios Políticos de París.

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA, DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
LA ORDEN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN BOLIVIA

Martes, 26 ago (RV).- La Orden de la Compañía de Jesús presente en Bolivia cuenta con 130 miembros que realizan un importante apostolado en diversos ámbitos de la sociedad. Se trata de un extenso territorio marcado por la excesiva riqueza de pocos, y la gran pobreza de muchos, y donde conviven pacíficamente numerosas etnias indígenas. Bástenos pensar que en Bolivia se hablan 36 dialectos que por su morfología bien pueden ser considerados idiomas. Es en este ámbito que hemos preguntado a nuestro invitado el sacerdote jesuita y politólogo René Cardozo*, sobre las necesidades más acuciantes de la sociedad y el aporte que ofrece la Compañía de Jesús para suplirlas.
* Sacerdote jesuita, diplomado en el Instituto de Estudios Políticos de París.

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA, DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
LA ORDEN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN BOLIVIA

Martes, 19 ago (RV).- Nuestro invitado P. René Cardozo* es un politólogo, director del Instituto Superior de Filosofía y Humanidades Luis Espinal, instituto educativo perteneciente a la Orden, fundado hace cinco años, que cubre las necesidades de preparación educativa en el campo de la filosofía y humanidades. A diferencia de otras partes del mundo, en Bolivia, la Orden religiosa no cuenta con Universidades, sin embargo desarrolla un importante apostolado en los más diversos ámbitos sociales del País.

Entre las actividades de apostolado se inserta el ámbito educativo a nivel secundario, el de la comunicación con una Agencia de noticias FIDES, y tres cadenas de radios que suman 60 emisoras que cubren hasta el 50% de audiencia en todo el país. En el campo de la promoción social, trabajan en las áreas urbanas, suburbanas y rurales presentes en ocho de los nueve Departamentos o Estados que conforman la división política boliviana; además están presentes en 16 parroquias y dirigen un centro de Espiritualidad Ignaciana.
* Sacerdote jesuita, diplomado en el Instituto de Estudios Políticos de París.

Escuchar el programa

 

 

VIDA CONSAGRADA, DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS
LA ORDEN DE LA COMPAÑÍA DE JESUS EN BOLIVIA

Martes, 12 ago (RV).- Hoy introducimos la vida de la Orden de la Compañía de Jesús en Bolivia. Nuestro interlocutor es el Padre René Cardozo, Director de un centro jesuita para la formación universitaria Instituto superior de Filosofíay Humanidades Luis Espinal, de Bolivia, columnista, diplomado en el Instituto Político de París, Francia, que trabaja en una parroquia rural con indígenas Quechuas.

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA: LA ORDEN DE LA COMPAÑÍA DE JESUS
PROVINCIA DE NUEVA YORK, MODELO DE ESCUELA INTERMEDIA “NATIVIDAD”

Martes, 5 ago (RV).- La orden religiosa presente en Estados Unidos está principalmente dedicada a la educación.Hoy conoceremos un rasgo que distingue la obra de la Compañía de Jesúsy que identifica su apostolado en la cosmopolita provincia de Nueva York. Nuestro invitado, P. Gerald Chojnacki* el día de hoy nos habla de un modelo de Escuela Intermedia denominado “Natividad” que desde hace 37 años funciona con óptimos resultados particularmente en beneficio de jóvenes de escasos recursos económicos.

Se trata de un modo innovador de ofrecer el beneficio de una educación jesuítica de alto nivel académico a bajo costo, ya que permite a los chicos pagar sus estudios trabajando. Este programa educativo, actualmente difundido en todo el País ha sido adoptado también en otras escuelas católicas y se aplica a los estudios intermedios y superiores, para mayor beneficio de la población juvenil en Estados Unidos.
* Padre Provincial de Nueva York

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA: LA ORDEN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS, PROVINCIA DE NUEVA YORK

Martes, 29 jul (RV).- En la actualidad, en la extensa provincia jesuita de Nueva York, la orden religiosa cuenta con 402 elementos de los cuales más de la mitad tienen 70 años, y de la mitad restante (100) tienen edades que oscilan entre los 60 y 70 años. Este dato aportado por nuestro interlocutor el Padre Provincial de Nueva York, Gerald Chojnacki, nos permitirá contextualizar la actividad que la orden religiosa desarrolla en aquella provincia, emblemática de los Estados Unidos de América, en el ámbito de la educación, y en particular, comprender el motivo por el cual la Compañía de Jesús se apuntala en la figura de los laicos…

Dicho esto, recordamos que, el Estado de Nueva York es el tercereo más extenso y más poblado de los Estados Unidos y cuenta con entre 19 y 20 millones de habitantes; mientras la cosmopolita Ciudad de Nueva York es la más grande del estado con sus 10,5 millones de habitantes (cerca de la mitad de la población estatal), y la más importante de Estados Unidos.

Por otra parte, la variedad étnica hace de aquel territorio estadounidense un crisol pluricultural único en su género. Este el tema de hoy.

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA: LA ORDEN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
La Orden de la Compañía de Jesús en Estados Unidos de América

Martes, 22 jul (RV).- El 7 de Agosto de 1814, Pío VII, mediantela Bula "Solicitudo omnium ecclesiarum" resuelve restaurar laOrden de la Compañíade Jesús suprimida en 1774 por Clemente XIV. Con esta disposición pontificia, lentamente la vida de la Compañía empieza a resurgir en todo el mundo… La presencia de la Orden en Estados Unidos, con la restauración, aumentó su número de religiosos reforzándose especialmente gracias otros miembros de la orden pertenecientes a Europa, muchos de ellos formados en Rusia durante el Período de supresión… Fue de este modo que la Orden pudo reanudar sus actividades en el campo de la educación haciéndose cargo, inicialmente, del Georgetown College, institución educativa emblemática en aquella Nación. Luego, hasta 1879, los miembros de la Compañía habían estado trabajando en Nueva York como parte de la misión Nueva York-Canadá. En ese año se vieron integrados en la primera provincia americana bajo el nombre de Maryland-Nueva York…

Con el espacio de hoy abrimos un nuevo capítulo de nuestra programación en el amplio abanico de actividades apostólicas de la Compañía de Jesús y llegamos a Estados Unidos de América. Nuestro interlocutor de hoy es el Superior de la Provincia de Nueva York, Padre Gerald Chojnacki, SJ.

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA: LA ORDEN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
La presencia de la Orden de la Compañía de Jesús en Rusia

Martes, 15 jul (RV).- El día de hoy llegamos al final de nuestro encuentro con P. Víctor Betancourt, Rector delInstituto Superior de Filosofía, teología e Historia “Santo Tomás de Moscú”. Oriundo de Ecuador, Padre Betancourt vive en Moscú desde hace 7 años, y tal como suele suceder en este espacio radiofónico, la parte conclusiva de nuestra entrevista la dedicamos al tema de la experiencia vocacional y su opción por la Orden de la Compañía de Jesús.

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA: LA ORDEN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

Martes, 8 jul (RV).- La presencia de la Orden de la Compañía de Jesús en Rusia y el apostolado que los jesuitas realizan en el Instituto Superior de Filosofía, teología e Historia “Santo Tomás de Moscú”, es el argumento que nos interesa en el espacio de hoy.

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA: LA ORDEN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

Martes, 1 jul (RV).- Padre Víctor Betancourt, rector del Instituto Superior de Filosofía, teología e Historia “Santo Tomás de Moscú”, el día de hoy nos hablará de las actividades que los miembros de la Orden, realizan en tierra moscovita, y descubriremos que gran parte de los estudiantes de esta facultad de ciencias religiosas son en buena medida ortodoxos… Además se referirá al apostolado callado y constructivo que la Orden de la Compañía de Jesús realiza en aquella parte del mundo.

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA: LA ORDEN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

Martes 24, jun (RV).- En nuestra conversación con P. Víctor Betancourt, rector del Instituto Santo Tomás de Moscú, el día de hoy nos referimos a la presencia de una Orden Religiosa Católica en una nación profundamente cristiana y mayoritariamente ortodoxa. Con sus palabras, Padre Betancourt nos da las pautas que propician un mayor acercamiento al mundo ortodoxo, que para muchos es un campo desconocido.

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA : LA ORDEN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
San José Pignatelli, Restaurador de los jesuitas

Martes, 17 jun (RV).- En el amplio recorrido que estamos haciendo por la obra, espiritualidad y apostolado de la Orden de la Compañía de Jesús, el día de hoy nos referimos a la figura de San José Pignatelli, restaurador de la Orden. Se trata de una figura particularmente interesante por sus características de humildad y firme vehemencia. De él, sus biógrafos dirán: “El mérito especial de este santo fue el de conservar lo que quedaba de la Compañía de Jesús (que es la Comunidad religiosa más numerosa en la Iglesia Católica) y tratar de que los religiosos de esa comunidad pudieran sobrevivir, a pesar de una terrible persecución…

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA: DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS

Martes, 10 jun (RV).- Pese a que la Orden de San Ignacio (fundada entre 1538 y 1541 por Ignacio de Loyola), ha sido abolida en 1773 (oficialmente de todos los países en que estaba presente 1774), Prusia y Rusia no acogen el decreto pontificio. Sin embargo, Prusia expele a los miembros de la Orden en 1780, mientras en Rusia, a la que se debe la continuidad en la formación de los jóvenes jesuitas y en cierto sentido el que la espiritualidad ignaciana no pereciera; acaba por sacar de su territorio a la Compañía de Jesús en 1820.

En el encuentro de hoy seguimos conversando con P. Víctor Betancourt, SJ, ecuatoriano Nuevo rector del Instituto Santo Tomás de Moscú,presente en Rusia desde hace 8 años, quien nos explica por qué la Orden de la Compañía de Jesús deja Rusia a pesar de la ayuda recibida…

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS

Martes, 3 jun (RV).- La Orden de San Ignacio ha sido abolida en 1774, sus miembros condenados al destierro y sus bienes confiscados. El último General, Lorenzo Ricci, consume su vida en la prisión del castillo de Sant’ Angelo. Sólo quedan jesuitas con reconocimiento en Prusia y Rusia. Allí tanto Federico como Catalina han soportado las maniobras exteriores y no han publicado los edictos papales, Queda como último reducto la Compañía de Rusia con un reconocimiento verbal primero por parte del Papa Pío VI y oficial después con documento del Papa Pío VII.

En el encuentro de hoy seguimos conversando con P. Víctor Betancourt, SJ, ecuatoriano Nuevo rector del Instituto Santo Tomás de Moscú,presente en Rusia desde hace 8 años.

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA, DESTELLO DE LA INFINITA MISERICORDIA DE DIOS

Martes, 27 may (RV).- En el recorrido que estamos haciendo para conocer la historia, la espiritualidad y el apostolado de la Orden de la Compañía de Jesús, fundada por Ignacio de Loyola, Francisco Javier y 8 compañeros en 1534, el día de hoy abrimos un nuevo capítulo relativo a los tiempos de supresión de la Orden, en 1773, y al importante papel que la Rusia Ortodoxa de aquellos años jugó en el mantener viva la obra que, a 400 años de su fundación, llega hasta nuestros días. En este encuentro conversamos con P. Víctor Betancourt, SJ, ecuatoriano Nuevo rector del Instituto Santo Tomás de Moscú,presente en Rusia desde hace 8 años.

Escuchar el programa

 

VIDA CONSAGRADA: Las vocaciones en la Compañía de Jesús

Martes 20 may (RV).- Espacio dedicado a la Órdenes y Congregaciones religiosas. El P. Javier Ignacio Rodríguez Tamayo, Provincial de Colombia y próximamente Asistente del P. General de los jesuitas. El tema afrontado en esta conversación es el de las vocaciones a la Compañía.

Escuchar el programa

 







Escuchar programas


En onda


diferido


Professional audio for rebroadcasting


La voz del Papa


Angelus

Audiencias


Pagina precedente  Página anterior
Home page  Home page
Escribe a la redacción  Escribe a la redacción
top
top
All the contents on this site are copyrighted ©. Webmaster / Credits / Aviso legal / Publicidad
top
top