|
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
|
![]() América Latina en la Voz de sus Pastores Viernes, 22 jul (RV).- En la arquidiócesis boliviana de Cochabamba tuvo lugar la II Semana Teológica sobre el tema: “Evangelizar en y desde las culturas”. Alrededor de 500 agentes de pastoral participaron en el evento que tuvo como objetivo profundizar en los núcleos y fundamentos teológico- pastorales que dan identidad al proceso evangelizador. Las ponencias principales estuvieron a cargo del padre estadounidense, Arturo Purcaro, agustino, doctor en teología pastoral con más de 25 años de trabajo en América Latina y el padre polaco, Darius Mazurek franciscano, doctor en misionología, con más de una década de trabajo en Perú y Bolivia. Sobre el tema de la semana teológica Alina Tufani Díaz, conversó con el padre Mazurek sobre la evangelización y las misiones en el continente. Viernes, 8 jul (RV).- El departamento de Misión y Espiritualidad del Consejo Episcopal Latinoamericano, tiene como objetivo fundamental impulsar la labor evangelizadora de la Iglesia de América Latina y el Caribe con una viva espiritualidad de comunión y participación, para favorecer el encuentro y seguimiento personal y comunitario de Cristo Vivo y el anuncio de la Buena Nueva a todos los hombres y mujeres del continente y fuera de él. Durante el último cuatrienio, el que siguió a la Conferencia de Aparecida y que concluyó, en mayo, con la XXXIII Asamblea del CELAM en Montevideo, Uruguay, el departamento fue presidido por Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, Arzobispo de Trujillo y presidente de la Conferencia Episcopal de Perú. Con él conversamos para que nos ofreciera un balance y la proyección hacia el futuro. Recordamos que el nuevo presidente del Departamento de Misión y Espiritualidad, elegido en la Asamblea del CELAM en Uruguay, es monseñor Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla de los Ángeles, México.
Viernes, 1 jul (RV).- Continuamos nuestra serie dedicada a un balance del último cuatrienio del Consejo Episcopal Latinoamericano, tras la última Asamblea que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay y donde, además de la renovación de la directiva, se hizo un recorrido del trabajo realizado desde la Conferencia de Aparecida. Esta vez hablaremos del Departamento de cultura y educación cuyo objetivo es el de servir, acompañar e impulsar a las Conferencias Episcopales de América Latina y el Caribe, en la reflexión y búsqueda de caminos pastorales para que se fortalezca la vocación de discípulos y misioneros de Jesucristo en la misión propia de la iglesia al servicio de la vida cristiana. Conversamos con el presidente saliente de dicho departamento Monseñor Ricardo Ezzati Andrello, Arzobispo de Santiago y presidente de la Conferencia Episcopal de de Chile. Recordamos que el nuevo presidente del Departamento de Cultura y Educación, es monseñor Pablo Varela Server, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Panamá.
Viernes, 24 jun (RV).- A partir de esta semana haremos un recorrido sobre la gestión que se ha realizado en el Consejo Episcopal Latinoamericano después de la Conferencia de Aparecida, en Brasil, que tuvo lugar en 2007 y que contó con la presencia del Papa Benedicto XVI. La idea es conocer la labor que ha realizado la directiva de esta institución en estos últimos cuatro años y los desafíos que se presentan a la nueva directiva que fue elegida, a mediados del mes de mayo, durante la XXXIII Asamblea del CELAM, en Montevideo, Uruguay. Para ello hablaremos tanto con los miembros de la presidencia como con los presidentes de algunos departamentos quienes harán un balance de gestión y las perspectivas de la institución. Iniciamos, con algunos miembros de la directiva precedente: el vicepresidente Monseñor Andrés Stanovsnik, arzobispo de Corrientes, Argentina; el secretario general monseñor Leopoldo González, auxiliar de Guadalajara, México; y el presidente del Comité Económico, monseñor Emilio Aranguren, arzobispo de Holguín, Cuba Recordamos que la nueva directiva está encabezada en la presidencia por monseñor Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Tlalnepantla, México; los vicepresidentes monseñor Rubén Salazar Gómez Arzobispo de Bogotá, Colombia y monseñor Dimas Lara Barbosa, Arzobispo de Campo Grande, Brasil; y Monseñor Santiago Silva Retamales, Auxiliar de Valparaíso, Chile, en la Secretaría general.
Viernes, 17 jun (RV).- En la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia se está realizando el Encuentro Nacional de Pastoral Familiar. El evento está dirigido a delegados diocesanos de pastoral familiar, agentes de esta pastoral y presidentes de los movimientos que trabajan con familia y vida. Los objetivos del Encuentro son fundamentalmente tres: al finalizar el trienio, compartir lo que ha significado para el desarrollo de la pastoral familiar en sus jurisdicciones teniendo como referencia los aportes del Departamento de Familia; estudiar el aporte del IV encuentro de Obispos responsables de la Pastoral familiar y de la vida de América Latina y El Caribe; y evaluar el proceso de la Misión continental permanente en el ámbito de las familias como “discípulas y misioneras de Jesucristo. Para conocer más de cerca las prioridades de este encuentro conversamos con el presidente del Departamento de Familia del episcopado colombiano, padre Javier Restrepo Saldarriaga.
Viernes, 10 jun (RV).- La XXXIII Asamblea del Celam que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, en el mes de mayo, contó con la presencia de varias autoridades de la Santa Sede con la que se ha querido recalcar no sólo la importancia de esta región del mundo, para el Papa Benedicto XVI y la Santa Sede, sino para toda la iglesia universal, en cuanto es el continente con el mayor número de católicos y que a pesar de los embates de una era moderna desarraigada de la verdad de Dios tienen en su esencia un gran sentido de religiosidad, de fe, y continúa entendiendo que los valores cristianos son los que avivan el ser mismo de hombre. Hablaremos con el cardenal Marc Oullet, presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y prefecto de la Congregación para los obispos; monseñor Octavio Ruiz Arenas, secretario del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización; y monseñor Anselmo Pecorari, Nuncio Apostólico en Uruguay.
Viernes, 3 jun (RV).- La XXXIII Asamblea del CELAM que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, en el mes de mayo, concluyó con un mensaje final en el que los obispos manifestaron sus preocupaciones en cuanto al la situación de sus países, los problemas de las sociedades, de la gente y los retos del anuncio del Evangelio en contextos a veces hostiles o poco abiertos al diálogo entre los distintos ámbitos de la vida humana. Este es el caso del mismo Uruguay, el país anfitrión al que dedicaremos este espacio, junto a Carlos María Collazzi, obispo de Mercedes, presidente de la Conferencia Episcopal de Uruguay y monseñor Rodolfo Wirz, obispo de Maldonado y vicepresidente del episcopado uruguayo.
Viernes, 13 may (RV).- El próximo lunes 16 de mayo, inicia en Montevideo, Uruguay, la Asamblea General del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) donde será elegida una nueva presidencia y se será presentado el plan global para el próximo cuatrienio 2011-2014 en el que se destaca la preponderancia de las aportaciones del documento de Aparecida, teniendo como punta de lanza la Misión Continental. Antes de esta asamblea, pudimos conversar con el cardenal Raymundo Damasceno Assis, arzobispo de Aparecida y presidente del CELAM quien nos hace un balance de su gestión y comparte con nosotros su experiencia de comunión con las iglesias del continente y sus proyectos.
Viernes, 6 may (RV).- Centenares de fieles y pastores tuvieron la oportunidad de venir a Roma para la beatificación de Juan Pablo II. Entre ellos, Monseñor Jorge Carlos Patrón Wong, obispo coadjutor de la diócesis de Papantla, en México, estuvo de visita en nuestra emisora para conocer el trabajo que realizamos hacia América Latina. Un intercambio que aprovechamos para conocer más de cerca la realidad que se vive esa región del país.
Viernes, 29 abr (RV).- Juan Pablo II será beatificado el próximo domingo primero de mayo por su sucesor el Papa Benedicto XVI en una de las celebraciones más esperadas por los fieles católicos pero también por tantas personas de distintas, razas, nacionalidades, religiones, culturas que vieron en este Siervo de Dios una figura de gran relieve humano y espiritual y un ejemplo de solidaridad y de paz para la humanidad. Tantos pastores en nuestro continente pudieron compartir experiencias y momentos inolvidables durante sus visitas a cada país. No tenemos espacio suficiente para recoger sino algunos pocos testimonios pero que seguramente darán el peso de este Papa que queremos santo pronto. Escucharemos al cardenal Jaime Ortega Alamino, arzobispo de La Habana; al cardenal Julio Terrazas Sandoval, arzobispo de Santa Cruz de la Sierra y actual presidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia; al cardenal Eduardo Vela Chiriboga, arzobispo Emérito de Quito, Ecuador; y a Monseñor Leopoldo Brenes Solórzano, nombrado arzobispo de Managua, Nicaragua, en la víspera de la muerte de Juan Pablo II.
Viernes, 22 abr (RV).- En este Viernes Santo queremos hablar de un vía crucis particular. El que viven miles de inmigrantes latinoamericanos, y en especial, centroamericanos que intentan pasar la frontera desde México hasta Estados Unidos. En estos días y meses no dejan de llegar noticias dramáticas sobre las fosas clandestinas donde se han encontrado cientos de cadáveres, en el estado de Tamaulipas. Se trata de victimas del crimen organizado, fundamentalmente conectados con el narcotráfico, y entre las cuales se encuentran numerosos inmigrantes. Guatemaltecos, hondureños, panameños, salvadoreños y entre otros, que en su camino hacia la esperanza han encontrado muerte, explotación laboral y sexual, la violación de sus derechos humanos y de su propia dignidad. De este vía crucis de los emigrantes que arriesgan sus vidas por la sola esperanza de encontrar una vida mejor, que los saque de la miseria y de la pobreza, Alina Tufani Díaz conversó Monseñor Álvaro Ramazzini Imeri, Obispo de San Marcos y presidente de la Comisión de movilidad humana de la conferencia episcopal guatemalteca, que cada año, hace un mensaje sobre la situación de los emigrantes.
Viernes, 15 abr (RV).- Los Hermanos Lasallistas de la región latinoamericana convocan del 2 al 4 de mayo próximo, en Colombia, a la I Asamblea Regional para la Misión que tiene como objetivos, evaluar las realizaciones del período que termina, definir la visión, las prioridades y las líneas orientadoras para el área de Misión en la región, proponer a la Conferencia Regional de Visitadores los nombres para Secretarios Regionales, y aprobar versión final del Proyecto Educativo Regional Lasallista Latinoamericano (PERLA). Recientemente, dos hermanos lasallistas, Edgard Nicodem, consejero general para América Latina y el Caribe y Gerardo Castillo, Visitador de La Salle en Venezuela realizaron una visita a nuestra emisora para presentar ambos eventos. Alina Tufani Díaz pudo conversar con ellos para conocer más de cerca la realidad educativa del continente, así como los problemas y desafíos que enfrenta la educación ante las tendencias secularizadoras que pretenden erradicar de la formación de las nuevas generaciones los principios y valores evangélicos y religiosos.
Viernes, 8 abr (RV).- En Perú, este domingo 10 de abril, se celebran las elecciones presidenciales y legislativas, tras una campaña caracterizada por la polémica, la crítica y los ataques mutuos entre los candidatos. De los once candidatos que se presentaron en la contienda por la silla presidencial, solo cinco tendrán la posibilidad de pasar a la segunda vuelta, que según las encuestas, podría verificarse por la cercanía de los resultados. La iglesia católica peruana ha sido enfática en advertir sobre la superficialidad de la campaña y sobre la falta de proyectos de gobierno suficientemente claros para permitir a los peruanos dilucidar sobre su intención de voto. Precisamente para conocer más de cerca como ha sido esta campaña y las perspectivas del nuevo gobierno, hemos conversado con Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, arzobispo de Trujillo y presidente de la Conferencia Episcopal peruana.
Sábado, 2 abr (RV).- En Chile, se está desarrollando la campaña anual Cuaresma de Fraternidad, que este año va dirigida a apoyar, en particular, a miles de jóvenes que se encuentran en situación vulnerable, sin acceso a la educación o al trabajo. Para conocer más de cerca la realidad de la juventud chilena y el alcance de esta campaña de solidaridad, conversamos con el padre Rodrigo Tupper, vicario de Pastoral Social de la arquidiócesis de Santiago y vicepresidente de Caritas-Chile.
Viernes, 25 mar (RV).- En Ecuador, cada año, en el tiempo de Cuaresma, la iglesia propone la campaña de solidaridad, conocida con el nombre de Munera y que este año lleva como lema “Amar es compartir”. Para conocer más de cerca esta iniciativa y los retos que actualmente se le presentan a la iglesia ecuatoriana, hemos invitado a monseñor Antonio Arregui Yarza. Arzobispo de Guayaquil y presidente de la conferencia Episcopal de Ecuador.
Viernes, 18 mar (RV).- En Paraguay, a mediados de este mes de marzo, tuvo lugar la Asamblea Plenaria del episcopado orientada no sólo a discutir sobre los temas más importantes de la actualidad de la iglesia y del país sino también para hacer público un mensaje por el Bicentenario de la Independencia. Para conocer los aspectos más importantes de esta reunión hemos invitado a monseñor Adalberto Martínez Flores, obispo de San Pedro Apóstol y secretario general de la Conferencia Episcopal de Paraguay.
Viernes, 11 mar (RV).- La Fundación Hogar San Luis es una institución sin fines de lucro encargada de acompañar a los niños y jóvenes que están infectados por el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH / SIDA). El padre José Luis Lofrano, salesiano venezolano, párroco del Templo Nacional Don Bosco, en Caracas, en su visita a la sede de nuestra emisora en Roma, nos habla de la creación y trabajo de esta institución.
Viernes, 4 mar (RV).- En Roma concluyó, esta semana, la Asamblea Plenaria del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales que inició con un discurso del Papa Benedicto XVI en el que exhortó a impulsar los valores espirituales en una comunicación verdaderamente humana y hablar de Dios al hombre de hoy. En esta asamblea participó el responsable de los programas en lengua española de nuestra emisora, padre David Gutiérrez, quien pudo conversar con varios miembros del dicasterio haciendo un balance de los retos que se presentan en este campo en el mundo y en América Latina. Iniciamos este recorrido con el presidente del dicasterio, monseñor Claudio María Celli quien nos hace un balance de la Asamblea. Y seguimos con las impresiones del cardenal Raymundo Damasceno Assis, arzobispo de Aparecida y presidente del Consejo Episcopal latinoamericano, y del cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, arzobispo de Santo Domingo y primado de América.
Viernes, 25 feb (RV).- República Dominicana, celebra este 27 de febrero un nuevo aniversario de su independencia, y como cada año, los obispos de esa nación han hecho público un mensaje que bajo el título “500 años en defensa de la dignidad humana” quiere celebrar también el Jubileo de la celebración de los 500 años de creación de las primeras diócesis en el Nuevo Mundo”. Este es el segundo documento que el episcopado dominicano ha publicado este año, cuando se está celebrando el quinto centenario de la Arquidiócesis de Santo Domingo, Primada de América y de la diócesis de la Vega, ambas creadas por el Papa Julio II, con la Bula Romanus Pontifex , del 8 de agosto de 1511. Precisamente sobre la Carta Pastoral emanada en enero por estos 500 años de misión evangelizadora de esa nación caribeña, Alina Tufani Díaz conversó con el Primado de América, el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, Arzobispo de Santo Domingo y presidente del episcopado dominicano.
Viernes 18 feb (RV).- En Bogotá, sede del Consejo Episcopal Latinoamericano concluyó esta semana, el Encuentro de directivos con el fin de hacer un recorrido del cuatrienio que está por concluir y programar la Asamblea General prevista para el mes de mayo en Montevideo, Uruguay. Sobre los resultados de esta reunión conversamos con monseñor Leopoldo González, obispo auxiliar de Guadalajara y Secretario General del CELAM.
Viernes, 11 feb (RV).- La Conferencia Episcopal de Colombia, concluyó este viernes su Asamblea Plenaria, en la que el tema de la paz y la reconciliación en Colombia, centró los trabajos, que fueron compartidos en un diálogo -el primero oficial- con del presidente de la república, Juan Manuel Santos. Sobre los resultados e impresiones de esta asamblea conversamos con monseñor Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá y presidente del episcopado .
Viernes 4 feb (RV).- El II Congreso Continental latinoamericano de Vocaciones concluye este sábado 5 de febrero en la ciudad de Cartago, en Costa Rica. Casi cuatrocientas personas han participado en este encuentro, en el que se ha analizado y profundizado la realidad de las sociedades actuales, y sus consecuencias e influencias en la pastoral vocacional. La idea del congreso ha sido la de fortalecer la cultura vocacional que aliente a los bautizados a asumir su llamado de ser discípulos y misioneros de Cristo. Sobre los temas y discusiones tratados en esta semana, Alina Tufani Díaz ha entrevistado al padre Alexis Rodríguez Vargas, secretario ejecutivo del Departamento de Vocaciones y ministerios del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y uno de los organizadores del evento.
Viernes 28 ene (RV).- En esta ocasión nos vamos a Perú donde los obispos reunidos en Asamblea Plenaria, la primera de 2011, han hecho público un mensaje a propósito de las elecciones presidenciales que tendrán lugar en domingo 10 de abril. Tomando en consideración su deber como pastores de orientar a los fieles en aquellos planteamientos que, por sus implicaciones religiosas, contradicen las enseñanzas de la Iglesia", el episcopado ha advertido sobre proyectos de ley a favor del aborto, la eutanasia y los matrimonios homosexuales. Pero también han tocado temas como la corrupción y la explotación del medio ambiente. Para profundizar en estos argumentos hemos conversado con monseñor Miguel Cabrejos, arzobispo de Trujillo y presidente de la Conferencia Episcopal de Perú.
Viernes 21 ene (RV).- En Ecuador, se está realizando la XVI Asamblea Nacional de Pastoral Juvenil que inició el pasado miércoles 19 y concluirá este sábado 22 de enero, con el fin de hacer una revisión de los procesos y la situación actual de dicha pastoral. Junto a un centenar de delegados de todas las diócesis se tratará de identificar los desafíos y el camino aseguir en los próximos años, tomando en cuenta también que en pocos meses tendrá lugar en Madrid, las Jornada Mundial de la Juventud con el Papa Benedicto XVI. Para conocer más de cerca esta realidad de la iglesia ecuatoriana conversamos con Mons. Víctor Corral Mantilla, obispo de Riobamba, vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Ecuador y Responsable de la Pastoral juvenil. Viernes, 14 ene (RV).- Los obispos de la Conferencia Episcopal de Panamá concluyeron, este viernes, su Asamblea Plenaria Ordinaria, la primera del 2011, con un comunicado en el que manifiestan su preocupación por algunos hechos ocurridos en las últimas semanas, entre ellos, la negligencia de las autoridades durante el incendio en un centro de reclusión para menores, en el que falleció uno de los siete jóvenes que resultaron gravemente heridos. El episcopado pide dilucidar y penalizar a los responsables. Igualmente, la escasez de agua y la explotación minera fueron puntos tocados por los obispos en el documento, en el que no faltaron aspectos pastorales como el desarrollo de la Misión Continental y los preparativos de la Asamblea Pastoral Nacional que se llevará a cabo en 2012. Sobre estos temas conversamos con Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá y presidente del Consejo de Medios de Comunicación del episcopado.
Viernes 24 dic (RV).- ¡Feliz Navidad! Estamos celebrando el nacimiento de nuestro Salvador, Jesucristo, un momento significativo que queremos compartir junto con los pastores de América Latina que en estas semanas nos han donado un mensaje de Navidad.
Viernes, 17 dic (RV).- Estamos en uno de los momentos más alegres y gozosos para todos los cristianos: la Navidad, el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, nuestro Salvador en un portal de Belén. Cuando estamos celebrando este período navideño los obispos, los pastores de América Latina desde sus países se dirigen a todos nuestros oyentes con un mensaje de Navidad. Un recorrido que llena nuestros corazones de comprensión y solidaridad para con nuestros hermanos en este continente sin fronteras porque unidos en el Señor.
Viernes, 10 dic (RV).- Nos acercamos a la Navidad, y este espacio que durante el año dedicamos a conocer más de cerca los problemas y desafíos de las iglesias de América Latina, en esta época se hace eco de las reflexiones y mensajes de sus pastores, para vivir estas fiestas con una gran profundidad cristiana, alegres por la llegada de nuestro Salvador y convencidos de que la fraternidad y la paz comienza en nosotros, en nuestras casas, con nuestras familias y nuestros amigos y entre naciones hermanas que hacen de éste, el continente de la Esperanza.
Viernes, 3 dic (RV).- En El Salvador, del 29 de noviembre al 2 de diciembre tuvo lugar el V Encuentro Continental sobre Derechos Humanos que ha reunido a más de 65 representantes de unos 22 países convocados por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) con el objetivo de hacer que la nueva guía de pastoral de Derechos Humanos sirva de instrumento para la renovación de la pastoral de la Iglesia en el contexto de la misión continental. A la reunión asistió el presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz, cardenal Peter Turkson, los obispos responsables de la pastoral social y las comisiones de derechos humanos de las conferencias episcopales del continente. Para conocer más detalles conversamos con el responsable de la Sección de Pastoral Social del Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, Monseñor Jorge Lozano, obispo de Gualeguaychú en Argentina. También pedimos a la teóloga brasileña Clara Lucchetti de Vingemer su visión sobre la espiritualidad de la pastoral de derechos humanos.
Viernes, 26 nov (RV).- La Conferencia Episcopal Bolivia en un enérgico comunicado respaldó al arzobispo de Cochabamba Tito Solari ante las agresiones y amenazas contra su persona y la iglesia local, tras las declaraciones del prelado sobre la utilización de menores de edad en el tráfico de drogas en la región central del Chapare. La denuncia ha sido rechazada fuertemente por el gobierno de Evo Morales creando una polémica que ha llevado al episcopado a sostener que las palabras de monseñor Solari no hieren a nadie sino que más bien buscan defender la integridad y dignidad de las personas, especialmente de los jóvenes. Asimismo, el comunicado agrega que “las reacciones exageradas, posturas intransigentes y actitudes intolerantes” del gobierno no conducen a “la búsqueda serena de soluciones profundas y verdaderas ante este problema”. Conversamos con monseñor Solari para conocer sus preocupaciones pastorales ante esta situación y el camino de la iglesia en esa nación.
Viernes, 19 nov (RV).- La Conferencia Episcopal de Chile realizó esta semana su 100 Asamblea Plenaria en un ambiente festivo y de comunión pastoral y eclesial, al invitar a unos 52 participantes pertenecientes a las distintas comunidades religiosas del país así como a representantes de organizaciones laicas que trabajan con ahínco en la construcción del Reino del Señor en ese país suramericano. El evento concluyó con una gran celebración eucarística en el Santuario de Maipú, ocasión también para dar por concluidas las festividades organizadas por la iglesia católica en el Bicentenario de la Independencia de Chile. Para conocer más detalles conversamos con monseñor Alejandro Goich, obispo de Rancagua y presidente del episcopado chileno.
Viernes, 12 nov (RV).- En la ciudad peruana de Trujillo, tuvo lugar del 9 al 11 de este mes tuvo lugar la reunión del Departamento de Misión y Espiritualidad del Consejo Episcopal Latinoamericano. Esta importante cita que concluyó con una concelebración eucarística, en honor a los 385 años de fundación del Seminario Mayor San Carlos y San Marcelo de Moche, estuvo dedicada fundamentalmente a una evaluación de los últimos cuatro años de trabajo, en las áreas de Catequesis, Liturgia, Piedad Popular y Santuarios y Misión "Ad Gentes" que son las cuatro secciones que componen este departamento del CELAM. Sobre este el resultado de este encuentro conversamos con monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, arzobispo de Trujillo y presidente del departamento de Misión y Espiritualidad del CELAM y también con monseñor Marco Antonio Ordenes, obispo de Iquique en Chile y responsable de la sección Piedad Popular y Santuarios.
Viernes, 29 oct (RV).- En Argentina tuvo lugar el XVII Congreso Latinoamericano y Caribeño de Caritas y IV Encuentro Continental de Pastoral Social-Caritas. Bajo el lema: “En Cristo, construyendo una América para todos”, unos 180 participantes reflexionaron sobre la realidad social, económica y política de la región a la luz del trabajo que realiza la Caritas en los procesos de desarrollo de las comunidades, sobretodo las que viven más de cerca la pobreza y la exclusión. Sobre este encuentro continental conversamos con Mons. Fernando María Bargalló, presidente de Caritas Argentina y presidente reelecto de Pastoral Social-Caritas para la Región América Latina y El Caribe.
Viernes, 22 oct (RV).- En Perú, del 25 al 29 de octubre tendrá lugar la Semana Social Nacional promovida desde hace más de 50 años por la Iglesia Católica para dialogar con todos los ámbitos de la sociedad peruana sobre los problemas y desafíos de la nación.Esta vez el tema escogido es “Desarrollo Humano Integral” inspirado en la encíclica social del Papa Benedicto XVI, Cáritas in Veritate, pero también a la luz de los aportes del de la Conferencia del Episcopado Latinoamericano y Caribeño, del 2007 en Aparecida, Brasil. Sobre esta Semana Social hablaremos con Monseñor Pedro Barreto, Arzobispo de Huancayo y Presidente de la Comisión Episcopal de Acción Social.
Viernes, 8 oct (RV).- El Congreso Mundial de la Prensa Católica que tuvo lugar del 4 al 7 de octubre, concluyó con el encuentro de los participantes, más de 250, con el Santo Padre Benedicto XVI quien nuevamente insistió en la necesidad recurrir a todos los medios que aportan las nuevas tecnologías para la difusión del mensaje cristiano recordando igualmente quela palabra – a pesar de actual imperio de las imágenes- sigue siendo la herramienta fundamental, constitutiva de la comunicación. Quizás uno de los grupos más numerosos que asistieron a este congreso fue el de América Latina y España quienes, ayer, tras el encuentro con el Pontífice realizaron una visita a la sede de nuestra emisora conociendo más de cerca el trabajo que Radio Vaticano realiza no sólo en función de las ondas hertzianas sino también a través de su página Web y otras publicaciones. Aprovechando la circunstancia, en el estudio “Karol Wojtyla”inaugurado por Benedicto XVI en honor a su predecesor Juan Pablo II, durante su primera visita a la “Radio del Papa”, en 2006, nuestra colega Alina Tufani Díaz conversó con Mons. Ramón Ángeles Fernández, responsable de la Comisión de la Pastoral de Comunicación de la Conferencia Episcopal de República Dominicana; el Padre Milton Rivera Vigo, vicario de Comunicaciones Sociales de la Conferencia Episcopal dePuerto Rico y la licenciada Adriana Porteiro, responsable de la Oficina de Prensa Conferencia Episcopal de Uruguay.
Viernes, 1 oct (RV).- De 10 al 13 de octubre se estará realizando en la ciudad brasileña de Niteroi, cercana a Río de Janeiro, el Congreso de Educación Lasallista de América Latina. Los institutos de los hermanos lasallistas están presentes en América Latina desde hace unos 150 años aportando la experiencia educativa de la congregación de san Juan Bautista de la Salle nacida a finales del siglo XVII en Francia y comprometida fundamentalmente en el servicio educativo de niños y jóvenes pobres. Desde entonces y hasta el día de hoy han llegado a desarrollar una red de más de doscientas veinte instituciones educativas en diecisiete países donde unos mil hermanos lasallistas y diez mil maestros y colaboradores atienden a más de trescientos mil estudiantes. Conscientes de que su trabajo transforma y promueve una nueva ciudadanía han promovido este congreso para analizar y reflexionar sobre los desafíos de la educación en la actualidad, frente a los cambios sociales, tecnológicos y políticos que se presentan en el continente. Para conocer más de cerca esta iniciativa conversamos con el hermano Edgar Nicodem, Consejero General de la Red de Institutos de Educación lasallista de América Latina, quien estuvo de visita en nuestra emisora.
Viernes, 24 sep (RV).- Los obispos de la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano, CELAM, se encuentra estos días en Roma, al final de su cuatrienio de actividad pastoral, que concluye en mayo de 2011. Entre ellos, se encuentra Monseñor Baltazar Porras Cardozo, Arzobispo de Mérida y primer vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana con quien hemos conversamos a propósito de las elecciones legislativas que tendrán lugar el próximo domingo 26 de septiembre en Venezuela. Unos 17 millones de venezolanos deberán elegir a los miembros de la Asamblea Nacional, actualmente conformada casi en su totalidad por representantes del oficialismo, luego de la retirada en bloque de la oposición en las últimas elecciones. Un clima polémico y agresivo ha caracterizado la campaña electoral donde no han faltado las intervenciones de un Ejecutivo interesado en mantener la mayoría oficialista en el parlamento, frente a una oposición que se presenta en bloque para poder obtener el mayor número de escaños. Unas elecciones legislativas, en las que según los especialistas, se podrá medir el pulso de lo que podrán ser las elecciones presidenciales del 2012, a las que por tercera vez se presentará el actual presidente Hugo Chávez.
Viernes, 17 sep (RV).- Benedicto XVI está realizando su Visita Apostólica en el Reino Unido, en particular a Escocia, Londres y Birmingham. Una visita que inició con su llegada a la ciudad de Edimburgo y Glasgow, en Escocia, mientras que este viernes se encuentra en Londres, con una intensa agenda de encuentros y celebraciones. Si bien los católicos del Reino Unido son una minoría que no llega al 10 por ciento, la comunidad de fieles es muy activa y multicultural como lo es dicha nación, que acoge a miles de extranjeros. Entre ellos, la comunidad de latinoamericanos son en su mayoría católicos que sumen su compromiso de llevar el Evangelio por todo el mundo, tal como lo hemos podido comprobar con comunidad Misioneros de Jesús cuyos miembros fueron contactados por nuestro enviado, el P. David Gutiérrez para conocer más de cerca su labor evangelizadora y sus expectativas ante esta visita del Papa.
Viernes, 10 sep (RV).- En el marco de la misión continental que vive la Iglesia que peregrina en América Latina y El Caribe, el departamento de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano celebró en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil – Ecuador, el Seminario Internacional sobre Corrupción, con el objetivo de actualizar la información sobre la corrupción en las Américas y sus conexiones internacionales y nacionales. La idea fue establecer conclusiones, desafíos y líneas de acción pastoral y de colaboración de la Iglesia con la sociedad civil en vistas a dar pautas para unir esfuerzos en la lucha contra la corrupción en el continente. En el encuentro participaron obispos, agentes pastorales, representantes de la sociedad civil y servidores públicos de 16 países de América Latina y El Caribe. Sobre este tema conversamos con el padre Enrique Quiroga Civera, secretario ejecutivo del departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM.
Viernes, 3 sep (RV).- “Caminemos con Jesús para dar a vida a nuestros pueblos” es el tema del III Congreso Latinoamericano de Jóvenes, que tendrá lugar del 5 al 12 de septiembre en la ciudad venezolana de Los Teques organizado por la Sección de Juventud del Consejo Episcopal Latinoamericano. Unos 800 jóvenes latinoamericanos participarán en estas jornadas a las que han sido invitados también representantes de Canadá, Estados Unidos y Europa. Los encuentros anteriores tuvieron lugar en Cochabamba, Bolivia en 1991 y en 1998, en Punta de Tralca Chile, veintes años en los que ha cambiado no sólo la vida de los jóvenes sino también el trabajo de la pastoral juvenil en el continente. Para conocer las perspectivas de este evento conversamos con como nos comenta Monseñor Mariano Parra Sandoval, Obispo de Ciudad Guayana, y responsable de la Sección Juvenil del departamento Familia y Vida del CELAM.
Viernes, 27 ago (RV).- El Encuentro para la Amistad entre los pueblos, encuentro organizado por el movimiento Comunión y Liberación fundado por Don Luigi Giussani se ha llevado a cabo en esta semana, con una gran variedad de temas que no sólo interesan a la iglesia sino a la sociedad. Argumentos como la política, la economía o la inmigración han compartido espacio con el ecumenismo, los derechos humanos y la persecución religiosa. Precisamente bajo el título: “La guerra contra los cristianos” se realizó un debate en el que participó el padre Joaquín Alliende, presidente de la organización internacional Ayuda a la Iglesia que sufre, con quien conversamos sobre la persecución, la discriminación y el martirio de los cristianos en el mundo.
Viernes, 20 ago (RV).- Esta semana, dos temas han protagonizado la vida de la iglesia católica de México. En primer lugar, la oposición de los obispos a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de aprobar la posibilidad de que personas casadas del mismo sexo adopten a menores de edad en el Distrito Federal, después de que el pasado 5 de agosto avalara los matrimonios homosexuales. Ciertamente, esta polémica ha seguido adelante por las críticas y acciones de políticos contra representantes de la iglesia por ejercer su derecho de expresar libremente sus opiniones. Por otra parte, la semana en México se abrió con noticias sobre la criminalidad organizada y cómo esta está afectando, en particular,el trabajo de párrocos que sufren amenazas y extorsión. Sobre estos temas conversamos con Monseñor Víctor René Rodríguez Gómez, Secretario de la Conferencia Episcopal de México.
Viernes, 13 ago (RV).- La VI Reunión de Coordinación General del Consejo Episcopal Latinoamericano, tuvo lugar a finales de julio, con el fin de evaluar y hacer un balance de los resultados de la gestión de este año. Igualmente, esta reunión, la última de la actual presidencia, ha tenido como objetivo plantear propuestas y posibles reformas para el próximo cuatrienio que iniciará con la Asamblea Plenaria de este organismo, que tendrá lugar en Montevideo, Uruguay, en mayo de 2011. Para conocer los resultados de esta reunión hemos conversado con Monseñor Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Tlalnepantla y presidente de la Conferencia Episcopal de México, quien participó en calidad de presidente del Departamento de Comunión y diálogo del CELAM.
Viernes, 6 ago (RV).- Concluyó este viernes, 6 de agosto, en Buenos Aires, el Dialogo de Alto Nivel sobre “Educación para la Inclusión Social” organizado por el Consejo Episcopal Latinoamericano –CELAM-, en la sede de la Conferencia Episcopal Argentina. La idea también era la de elaborar un documento final que será presentado ocasión de la XX Cumbre Iberoamericana de Presidentes prevista para noviembre de 2010 en la ciudad argentina de Mar del Plata, Argentina. Un aporte basado en las ideas principales discutidas en este encuentro como lo explica Monseñor Jorge Lozano, Obispo de Gualeguaychú y responsable de la Sección de Pastoral Social del departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM. También conversamos con Monseñor Jorge Casaretto, Obispo de San Isidro y presidente de la Comisión de Pastoral Social del episcopado argentino, quien en la apertura del evento ofreció una ponencia sobre la inclusión social a la luz del documento de Aparecida.
Viernes, 30 jul (RV).- En Chile, del 27 al 30 de julio, tuvo lugar el seminario “La pastoral del Mundo del Trabajo en una economía globalizada”. El objetivo del evento - promovido por el Departamento de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) – ha sido el de apoyar a las conferencias episcopales en la organización y fortalecimiento de la pastoral del mundo del trabajo, incluyendo los trabajadores informales y desempleados. Participaron en el evento los obispos responsables de Pastoral Social de las Conferencias Episcopales, además de los directores y secretarios ejecutivos de las respectivas organizaciones nacionales. Para conocer la situación y desafíos del mundo del trabajo en la región hemos conversado con Mons. José Luis Azuaje Ayala, Obispo de El Vigía-San Carlos en Venezuela, y responsable de la Sección “Laicos Constructores de la Sociedad” del Departamento de Justicia y solidaridad del CELAM.
Viernes, 23 jul (RV).- La Conferencia Episcopal de El Salvador solicitó formalmente al presidente de la República, Mauricio Funes, que vete el decreto legislativo 411 que promueve la lectura obligatoria de la Biblia en los centros educativos públicos y privados. Este decreto ley aprobado por el parlamento salvadoreño el pasado 2 de julio como una medida de prevención de la violencia sorprendió tanto como la respuesta negativa de los obispos, pues para muchos las lecturas bíblicas podían más bien beneficiar a los niños y jóvenes. Como argumentos, el episcopado consideró, entre otros puntos, que la sola lectura de la Biblia, aislada de la interpretación y en un ambiente carente de fe, no formará valores. Asimismo, apuntó que la obligatoriedad de la ley es inconstitucional, pues viola el libre culto de religiones en el país. Pero cómo llegó ese proyecto al parlamento y con qué objetivos lo preguntamos a Monseñor José Luis Escobar Alas, Arzobispo de San Salvador y presidente de La Conferencia Episcopal de El Salvador, quien habló sobre el proselitismo de las sectas y grupos protestantes fundamentalista en la vida social y política del país.
Viernes, 16 jul (RV).- En la sede de la Conferencia Episcopal peruana tuvo lugar, este viernes 16 de julio, una conferencia de prensa sobre la situación de la región amazónica peruana, la labor de la iglesia en esa región y, en particular, sobre la situación del hermano Paul Mc Auley tras recibir una orden de expulsión del país, presumiblemente por sus actividades en la defensa de los derechos de los indígenas y la protección del ambiente. Si bien ya se ha introducido un recurso de amparo que lo mantiene en Perú,la iglesiamanifiesta su solidaridad con el hermano Mac Auley y expresa su preocupación por esta medida que podría ser un precedente en detrimento de labor que realizan tantos misioneros, especialmente extranjeros, en esa región del país. Para conocer más de cerca la situación conversamos con Mons. Miguel Cabrejos, arzobispo de Trujillo y presidente de la Conferencia Episcopal peruana.
Viernes, 9 jul (RV).- La celebración del Bicentenario de la Independencia de Colombia fue el tema de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Colombia. La labor evangelizadora de la Iglesia para la construcción de la sociedad en estos doscientos años, poniendo la mirada en los desafíos futuros de la nación, han sido los argumentos tratados en la asamblea que concluye este viernes, 9 de julio, fiesta de Nuestra Señora de la Chiquinquirá, patrona de Colombia, con una gran eucarística de Acción de Gracias en la Catedral de Bogotá. En coincidencia con la asamblea, el presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, Mons. Rubén Salazar Gómez quien hasta ayer era Arzobispo de Barranquilla, fue nombrado por el Papa Arzobispo Metropolitano de Bogotá. De allí que nuestra entrevista con Monseñor Salazar, inicia justamente con este nombramiento para luego conversar sobre los resultados de esta reunión del episcopado.
Viernes, 2 jul (RV).- Benedicto XVI, en la celebración de la Santa Misa en la Solemnidad de los santos Apóstoles Pedro y Pablo que tuvo lugar en la basílica de San Pedro, impuso a 38 Arzobispos Metropolitanos el Palio, la estola que simboliza la comunión con el Sucesor de Pedro y con la Iglesia Universal. De América Latina fueron seis los prelados que recibieron el Palio. Entre ellos pudimos conversar con Mons. José Domingo Ulloa Mendieta, arzobispo de Panamá para conocer sus impresiones y los desafíos pastorales de la arquidiócesis y de la sociedad.
Viernes, 25 jun (RV).- El Año sacerdotal que concluyó el viernes 11 de este mes de junio ha sido el tema central de nuestro espacio en las últimas semanas. Sacerdotes de varias partes de América Latina nos han contado su experiencia y sus impresiones al participar en está celebración única en la historia de la Iglesia, en la que más de 15.000 presbíteros concelebraron con el Papa Benedicto XVI la Santa Misa en la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús.
Viernes, 18 jun (RV).- Como anunciamos la semana pasada, seguiremos dedicando nuestro espacio a la clausura del Año sacerdotal, esas jornadas en las que Roma fue tomada por los sacerdotes. Esta ciudad que con sus imponentes monumentos históricos y religiosos atrae a turistas y peregrinos de todas partes del mundo, esta vez cedió sus calles a gentes sin mapas, sin banderas, sin colores, ni nacionalidades, más bien ha imperado la sotana, el cleriman, y sobre todo, la cruz. Miles de sacerdotes vinieron a la Ciudad Eterna respondiendo a la invitación del Papa Benedicto XVI para renovar sus votos ministeriales y manifestar su fidelidad a la Iglesia y a Cristo, a pesar de la vapuleada imagen que en los últimos tiempos ha golpeado su ministerio. Con algunos hemos podido conversar para conocer sus impresiones, sus desafíos, sus esperanzas.
Viernes, 11 jun (RV).- Miles de sacerdotes acudieron a la invitación del Papa Benedicto XVI de venir a Roma para clausurar juntos el Año Sacerdotal. Vinieron de todas partes del mundo para renovar sus promesas sacerdotales, vinieron a dar testimonio de comunión eclesial, de fidelidad al Papa, de fidelidad a la Iglesia y, sobre todo, fidelidad a Jesucristo. Es por ello, que serán ellos los protagonistas de nuestros próximos programas, con sus impresiones, experiencias y los desafíos de su ministerio.
Viernes, 4 jun (RV).- En Washington, representantes de las conferencias episcopales de los Estados Unidos, Canadá, México y otros países de América Latina y el Caribe se reunieron del 2 al 4 de junio, para discutir sobre los problemas de los inmigrantes en esa vasta región del continente. Los obispos han reflexionado sobre la situación actual de los migrantes en sus respectivos países, el impacto en las comunidades que dejan al momento de emigrar, la promoción de políticas públicas y la coordinación de esfuerzos a nivel regional. Pero también, durante la reunión, los obispos pidieron una reforma profunda y humanitaria de la ley de inmigración en Estados Unidos, y un tratamiento digno para todo migrante en cualquier país. Para hablar sobre esta reunión hemos conversado con monseñor Rafael Romo Muñoz, arzobispo de Tijuana y presidente de la Comisión de Movilidad humana de la Conferencia Episcopal de México quien está participando, en esta Consulta Regional sobre emigración.
Viernes, 14 may (RV).- En Ecuador, concluyó, este viernes, el II Congreso Mariano, que bajo el tema “Latinoamérica Siglo XXI: Raíces marianas”, reunió a casi novecientas personas entre sacerdotes, religiosos y laicos, especialistas en mariología. El congreso tuvo lugar en la Universidad Técnica Particular de Loja, ciudad donde se venera a la Virgen de El Cisne. El encuentro quiso ser un espacio propicio para abordar el tema de María y la devoción popular, ya que la presencia de la Virgen ha acompañado siempre a los habitantes de Latinoamérica, siendo venerada bajo diferentes advocaciones. Así nos lo explicó la coordinadora general del evento y misionera idente, Fanneri Suárez Berrío. Igualmente, hemos podido recoger las impresiones del padre Antonio Larocca, de Venezuela, teólogo dogmático especializado en mariología y la de Deyanira Flores, de Costa Rica, miembro de la Academia Pontificia Mariana de Roma y de la Sociedad Mariológica de América.
Viernes, 7 may (RV).- En Lima, concluyó este jueves, el Encuentro Latinoamericano de los Obispos responsables de animar la Misión Continental en las Conferencias Episcopales de América Latina y el Caribe. El encuentro organizado por el Departamento de Comunión Eclesial y Diálogo, en coordinación con la Secretaría General del Consejo Episcopal Latinoamericano, tuvo como objetivo revisar los avances que se vienen dando en cada país con respecto a la Misión Continental, así como replantear las estructuras pastorales, especialmente desde las parroquias, para lograr la renovación misionera de la Iglesia. Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, arzobispo de Trujillo y presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, nos ha dado un balance del encuentro y los desafíos que aún debe afrontar este mandato de la Conferencia de Aparecida para la conversión pastoral y el impulso misionero de la iglesia en América Latina.
Viernes, 30 abr (RV).- En la ciudad mexicana de Guadalajara se celebró esta semana la IV Jornada Académica: Iglesia e Independencia, promovida por la Conferencia Episcopal de México dentro del marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución mexicana. El objetivo de las cinco jornadas previstas ha sido el de dar una lectura serena y objetiva de estos hechos históricos para recuperar y sacar a flote las profundas raíces católicas de la identidad nacional, rescatar los ideales y valores que inspiraron a los antepasados, superar la tentación de la violencia que destruye, así como proponer una nueva presencia y compromiso de la Iglesia. Sobre ésta y otras iniciativas enmarcadas en estas celebraciones conversamos con Monseñor Alberto Suárez Inda, Arzobispo de Morelia y presidente de la Comisión Episcopal para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana.
Viernes, 23 abr (RV).- La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Uruguay, concluyó esta semana con el mensaje anual de los obispos por el próximo Día de los Trabajadores. Un encuentro en el que los desafíos pastorales y sociales del país fueron analizados, al tiempo que se tomaron algunas iniciativas tales como la creación de una Comisión de ética y bioética, para contrarrestar las amenazan que incumben sobre la vida. Entre otras cosas, se dieron los últimos retoques a la celebración de la clausura del Año Sacerdotal y se empieza a organizar la reunión de la Plenaria del CELAM, en mayo de 2011. De estos temas conversamos con Monseñor Heriberto Bodeant, Obispo de Melo y Secretario General del episcopado uruguayo.
Viernes, 16 abr (RV).- En esta ocasión, desde Honduras, hablaremos del Viaje Apostólico que el Papa Benedicto XVI emprenderá este sábado 17 de abril a Malta. La razón es que el obispo de la diócesis hondureña de Comayagua, Monseñor Roberto Camilleri Azzopardi, es originario de ese archipiélago que vio naufragar al apóstol Pablo hace 1950 años, y donde realizó, por tres meses, su misión evangelizadora. Junto a Monseñor Camilleri conoceremos algo de la tradición cristiana, católica y paulina de Malta, su fidelidad a la iglesia universal y al Sumo Pontífice.
Viernes, 26 mar (RV).- Reciban nuestro cordial saludo y bienvenidos a este espacio que si bien está dedicado al diálogo con los pastores de América Latina, en este final del tiempo de Cuaresma, el inicio de la Semana Santa y hasta la Pascua de Resurrección lo dedicaremos a la reflexión acompañados por connotados biblistas de nuestro continente. Iniciaremos, este viernes, con el padre mexicano Carlos Junco, nacido en Monterrey. Licenciado en Sagrada Escritura, en el Pontificio Instituto Bíblico, Roma, ha sido docente de teología bíblica en la Universidad Pontificia de México y, en su amplia trayectoria al servicio de la Palabra ha ofrecido un sin número de cursos y conferencias en Estados Unidos y América latina, además de una proficua producción literaria que incluye libros, reseñas, artículos, reflexiones y homilías. Desde noviembre del 2004 es coordinador general del proyecto para la traducción de la Biblia en la Iglesia en América, promovido por el CELAM y la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos. El padre Junco nos acompaña en este pasaje de la Cuaresma a la Semana Santa.
Viernes, 19 mar (RV).- El departamento de Diversidad Cultural de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos hizo público, en febrero, un reporte sobre el estado de las organizaciones e iniciativas al servicio de la comunidad católica hispanoamericana. El estudio está basado en una encuesta y un análisis de las estructuras, servicios, actividades y retos de 20 organizaciones católicas hispanas regionales y nacionales. Para conocer más de cerca la realidad de las comunidades católicas hispanas en Estados Unidos,Allan Figueroa Deck, director ejecutivo del Secretariado de Diversidad Cultural.
Viernes, 12 mar (RV).- La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina hizo público un pronunciamiento sobre la realidad del país, convocando a un clima político más pacifico y un mayor compromiso porel bien común. Si bien la reunión del comité permanente tiene el objetivo de preparar la asamblea plenaria que se realizará en abril, tocando los temas más importantes del trabajo pastoral, la Misión Continental y la celebración del Bicentenario de la Independencia, los obispos no dejaron de evaluar los problemas más acuciantes de la nación. “La Patria es un don, la nación una tarea”, es el título del breve mensaje de los obispos sobre el cual conversamos con monseñorJorge Eduardo Lozano, obispo de Gualeguaychú, miembro del Comité Permanente y de la Comisión de Pastoral Social del episcopado argentino.
Viernes, 5 mar (RV).- En Chile, la tierra sigue temblando. A una semana del terremoto y el tsunami, que devastaron la región centro-sur del país, las réplicas son también de gran magnitud, lo que mantiene la tensión muy alta en la región y la destrucción no se detiene. Más de 800 personas han fallecido, los damnificados llegan a unos 2 millones. Los problemas más graves, son el agua potable,el servicio de luz eléctrica, el desplazamiento por algunas carreteras y líneas ferroviarias, y las comunicaciones telefónicas. Más allá de los problemas causados por los saqueos en Concepción, la solidaridad del pueblo chileno ha sido muy grande desde el comienzo del desastre. Sin duda la emergencia continúa, los equipos de rescate y de ayuda están trabajando sin descanso y entre ellos, la Caritas chilena, organismo de la iglesia católica, ha sido fundamental por su capilaridad en todo el país y en particular en las zonas del desastre. Para conocer más de cerca el trabajo de la Caritas en Chile, conversamos con Lorenzo Figueroa León, Secretario General de dicha institución.
Viernes, 26 feb (RV).- La Iglesia dominicana, cada 27 de febrero, celebra el aniversario de la Independencia con un mensaje de los obispos a la nación. Este año el documento lleva por título: “Desde la proximidad a nuestra gente”, y partiendo de las reflexiones del Papa Benedicto XVI en su encíclica Caritas in veritate se acercan a la realidad y a los problemas que aquejan a los dominicanos. Nuestro invitado esta semana es el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, arzobispo metropolitano de Santo Domingo y presidente de la Conferencia Episcopal de República Dominicana.
Viernes, 19 feb (RV).- La semana pasada, en la arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, tuvo lugar el XIII Encuentro de Obispos del Oriente, que comprende siete jurisdicciones eclesiásticas, es decir: Reyes, Beni, Pando, Ñuflo de Chávez, San Ignacio de Velasco, Camiri y Santa Cruz. Cada año los obispos realizan esta significativa reunión para evaluar y perfilar el trabajo pastoral en el contexto social y político que le corresponde actuar. Esta vez, se sumó el tema de la Misión Continental. Para conocer los resultados de este encuentro, hemos conversado con Monseñor Sergio Gualbertti, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santa Cruz.
Viernes, 12 feb (RV).- La Conferencia Episcopal de Colombia concluyó, este viernes, su Asamblea Plenaria, en la que los obispos llamaron a prestar una atención especial a los procesos electorales de este año 2010, aclarando que si bien no intervendrán en la política partidista, su tarea es hacer tomar conciencia de los grandes principios que deben guiar a las personas y a las instituciones para que se pueda alcanzar una convivencia en la que todos tengan acceso a sus derechos y puedan cumplir sus deberes. Igualmente, el episcopado dedicó un amplio espacio al proyecto de restructuración de la institución, a las actividades enfocadas al Bicentenario de la Independencia y al Año Sacerdotal. Sobre estos temas hablaremos con Monseñor Rubén Salazar Gómez, Arzobispo de Barranquilla y presidente de la Conferencia Episcopal.
Viernes, 5 feb (RV).- El Consejo Episcopal latinoamericano concluye este viernes la reunión anual de directivos constituida por los presidentes de los siete departamentos del organismo eclesial. Mañana, sábado 6 de febrero tocará a la presidencia del CELAM abordar las conclusiones y otros temas que van desde el estado de la Misión Continental, hasta las iniciativas de ayuda a la iglesia de Haití. Para conocer más detalles hemos conversado con monseñor José Luis González, obispo auxiliar de Guadalajara y Secretario General del CELAM.
Viernes, 29 ene (RV).- En esta oportunidad nos vamos a Costa Rica, donde el próximo 7 de febrero casi 3 millones de costarricenses elegirán, por un periodo de cuatro años, al próximo presidente de la República y a los 57 diputados del Congreso. Ante estas elecciones, la Conferencia Episcopal de Costa Rica nuevamente emitió un breve comunicado en el que invita a los fieles a ejercer su responsabilidad del voto sin olvidar su compromiso cristiano ineludible en el terreno de la moral política y en la vida pública. Sobre éste y otros temas de la realidad nacional conversamos con monseñor Hugo Barrantes Ureña, arzobispo de San José de Costa Rica y presidente del episcopado.
Viernes, 22 ene (RV).- La Conferencia Episcopal de El Salvador concluyó este viernes su Asamblea Plenaria, en la que se discutieron temas de la realidad eclesial y social del país que han sido plasmados en un mensaje conclusivo al pueblo salvadoreño. Pero también el XVIII aniversario de los acuerdos de paz que acabaron con la sangrienta guerra civil y el gesto del gobierno del presidente Mauricio Funes de hacer una petición de perdón en nombre del Estado por las victimas de dicho conflicto han sido recibidos con beneplácito por el episcopado. Para conversar sobre estos temas hemos conversado con monseñor José Luis Escobar Alas, arzobispo de San Salvador, quien además nos adelantó algunos detalles sobre los eventos programados para el trigésimo aniversario del asesinato de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, el próximo 24 de marzo.
Viernes, 15 ene (RV).- La Conferencia Episcopal de Venezuela al concluir, el martes, su Asamblea Plenaria, hizo público una carta pastoral a propósito de la celebración del bicentenario de la independencia. El documento no sólo hace una lectura histórica del acontecimiento sino que reflexiona sobre lo que ha ocurrido en estos 200 años, constatando que Venezuela está lejos de haber cumplido el sueño de los fundadores de la República de alcanzar una nación, libre, independiente e igualitaria. Los obispos venezolanos también afirman que las élites de antes y las de ahora no han logrado que el pueblo sea capacitado y autónomo, y el proyecto de Socialismo del Siglo XXI, pregonado ahora, dista mucho de lo que el pueblo aspira y reclama. Sobre esta carta pastoral hemos consultado a Monseñor Baltazar Porras Cardoso, Arzobispo de Mérida y primer Vicepresidente del episcopado venezolano, quien estuvo a cargo de la presentación del documento.
Viernes, 8 ene (RV).- Comenzando este 2010, les ofrecemos la segunda parte de los mensajes de Año Nuevo, que hemos pedido a nuestros pastores en América Latina y el Caribe para que nos ayuden a reflexionar sobre los verdaderos retos o desafíos que como personas y como cristianos, como católicos y como iglesia debemos asumir en nuestro camino durante este año 2010. -Monseñor José Dolores Grullón Estrella. Obispo de San Juan de la Maguana. República Dominicana.
Viernes, 01 ene (RV).- ¡Feliz año nuevo!. Cuando comenzamos un nuevo año naturalmente hacemos un balance en nuestras vidas, lo que hemos logrado en el año que pasó y lo que deseamos cumplir en el que comienza. Es por ello que hemos pedido a nuestros pastores en América Latina y el Caribe que nos ayuden a reflexionar sobre los verdaderos retos o desafíosque como personas y como cristianos, como católicos y como iglesia debemos asumir en nuestro camino durante este año 2010. -MonseñorRubén González Medina. Obispo de Caguas. Presidente de la Conferencia Episcopal de Puerto Rico.
![]()
![]() |
![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]()
|
|
![]() |
|||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||
|
![]() |
|||||||||
![]() |
![]() |