2005-11-08 16:15:09

Balance positivo de la visita de mons. Lajolo a Moscú


Martes, 8 nov (RV).- Existía mucha expectación sobre el viaje a Moscú que acaba de realizar Mons. Giovanni Lajolo, secretario de la Secretaría de Estado para las relaciones con los estados. Expectación sobre todo para valorar el clima existente en el Patriarcado ortodoxo tras la elección de Benedicto XVI. Nuestra emisora acaba de entrevistar hoy al prelado pidiéndole, en primer lugar un balance de la visita.

R: La visita se ha producido por expresa invitación del ministro de exteriores ruso Lavrov, y esto es ya indicativo del clima amigable que ha caracterizado mi encuentro con él, el pasado 28 de octubre. Cordiales y proficuos han sido también los encuentros del día anterior y de los días sucesivos con otras personalidades políticas, con los cuatro obispos católicos en la sede de la Nunciatura Apostólica y con el metropolita Kyril, presidente del Comité para las Relaciones religiosas externas en la sede del Patriarcado. La prensa, la radio y la TV han hablado con interés de la vista y en sentido positivo.

Durante su visita a Moscú, Mons. Lajolo ha encontrado también a la pequeña comunidad católica rusa con su arzobispo Kondrusiewicz. 600 mil fieles, en total, en un inmenso territorio con una población de 144 millones de personas mayoritariamente de confesión ortodoxa. El problema principal, ha explicado el secretario para las relaciones con los estados, es la escasez de sacerdotes para dar abasto a las necesidades pastorales de la archidiócesis. En cuanto a las relaciones con los ortodoxos Mons. Lajolo ha señalado que son “complicadas” sobre todo por “la diferente historia vivida por las dos comunidades y la distinta sensibilidad respecto a problemas concretos, aunque sería errado olvidar que hay también relaciones positivas”. Uno de los momentos más significativos del viaje desde el punto de vista ecuménico, fue el encuentro con el metropolita Kyril.

R: Estoy convencido de que el Patriarcado, así como la Santa Sede, desea que las recíprocas relaciones sean cada vez más fraternas, abiertas y confiadas. Hay dificultades recíprocas objetivas que requieren un estudio más profundo. Sin embargo, el instrumento de la Comisión Mixta, instituido hace algún tiempo para el examen de las divergencias, debería ser usado con más constancia y con regularidad periódica, sin dejarse desanimar por ocasionales dificultades, que por otra parte son inevitables. Eso, sin embargo, no dejará de dar sus frutos.








All the contents on this site are copyrighted ©.