2008-01-28 14:33:01

Encuentro del nuevo prepósito general de los jesuitas con la prensa internacional


Lunes, 28 ene (RV).- El nuevo prepósito general de los jesuitas, el español Adolfo Nicolás, defendió la transparencia como método de trabajo y lamentó la insistencia en buscar enfrentamientos entre los jesuitas y el Santo Padre. El padre Nicolás se presentaba ante la prensa internacional para agradecer en primer lugar “el interés mostrado por la Compañía de Jesús” y para matizar algunas de las informaciones que han venido apareciendo en los medios de comunicación.

El encuentro tuvo lugar el viernes en la Curia General de la Compañía de Jesús en Roma, donde sigue reunida la 35 Congregación General de la orden que le eligió nuevo padre general el pasado 19 de enero, tras la renuncia del holandés Peter Hans Kolvenbach.

En el contexto de las relaciones con el Papa y la Santa Sede, el prepósito consideró que ayudaba poco la pretendida “antítesis que se busca entre los jesuitas y el Santo Padre, entre los jesuitas y el Vaticano”.

“La Compañía de Jesús –precisó el padre Nicolás- ha estado siempre en comunión con el Santo Padre y estamos contentos de que sea así. Si hay dificultades es precisamente por estar tan cerca espiritualmente. Entre los esposos siempre hay problemas; si alguno de entre vosotros que esté casado dice que no los tiene no le creería. Sólo las personas que se aman pueden herirse mutuamente”. En el mismo tono distendido se negó la distancia teológica entre el nuevo prepósito y el Papa manifestada por algunos periódicos.

Gran parte de la intervención del prepósito general de los jesuitas se dedicó a su relación con Asia, continente donde se ha desarrollado gran parte de su vida. El padre Nicolás reconoció las dificultades iniciales a su llegada a Japón, “el problema de reformular la propia fe no sólo en el contexto del Concilio Vaticano II, sino en el contexto de Asia, del Japón, en un contexto donde el budismo y el shintoismo y otras religiones han tenido una influencia muy profunda”.

El padre Nicolás se manifestó convencido de que “Asia puede enriquecer mucho a la Iglesia universal”, y en particular “Japón puede aportar mucho con su cultura, su forma de afrontar los problemas en profundidad”.

El prepósito general manifestó su deseo de encontrarse pronto con el Santo Padre en una reunión en la que espera seguir los principios de Ghandi: “en el diálogo que tenderemos espero seguir los principios de Ghandi, quien dice que cuando se habla de algo lo primero que hay que decir es que sea verdad, porque si no es verdad no es interesante; segundo, que sea caritativo, que haga el bien, y tercero, que haga bien a los demás. Así pues, noticias que, aunque sean verdaderas, si no hacen bien, sino que crean malentendidos, no serían interesantes, si no ayudan a la gente creo que no sirven de nada”.







All the contents on this site are copyrighted ©.