2010-06-15 16:32:32

Actualidad religiosa


Martes, 15 jun (RV).- A partir de mañana y hasta el próximo domingo 20 de junio, en la arquidiócesis cubana de La Habana, se celebrará la décima Semana Social Católica. Se trata de un encuentro de profundización, diálogo y búsqueda con el objetivo de promover un espíritu de reconciliación, comprensión y consenso entre los diversos ámbitos de la sociedad cubana. Bajo el lema de “Testigos de esperanza y promotores de paz”, el encuentro será inaugurado por el arzobispo Dominique Mamberti, secretario para las relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado vaticano, quien pronunciará una conferencia de fondo en el Colegio universitario San Jerónimo.

En el curso de las jornadas de este congreso se ilustrarán múltiples temáticas y orientaciones pastorales contenidas en la encíclica del Santo Padre Benedicto XVI “Caritas in veritae”. Análisis que correrá a cargo del sacerdote jesuita P. Jorge Cela.



Con ocasión de la Jornada mundial del Refugiado, que se celebrará el próximo domingo 20 de junio, la Alta Comisaría de las Naciones Unidas para los refugiados organiza el viernes 18 una conferencia de prensa en Roma en el Palacio Rospigliosi a las 11.00 de la mañana. Durante la iniciativa se ilustrará el tema de este año, a saber, “Casa, un lugar seguro para volver a comenzar”, a fin de llamar la atención sobre la condición del refugiado y sobre las principales problemáticas del momento actual.



El municipio mexicano de Querétaro decidió clausurar cinco grandes anuncios que fueron instalados en diversas zonas de la ciudad y que forman parte de una campaña de desinformación de las autodenominadas "Católicas por el derecho a decidir”, quienes manipulando el Código de Derecho Canónico pretenden presentar "excepciones" según las cuales el aborto no estaría penado con la excomunión.

Esta manipulación ya fue explicada por Mons. Felipe Arizmendi, obispo de San Cristóbal de Las Casas, quien advirtió que este grupo, que no es católico, interpreta “tendenciosamente” el canon 1323 del Código de Derecho Canónico, que "contiene una serie de atenuantes, que exoneran no del pecado, sino de la pena impuesta por la legislación eclesiástica". Por su parte, el cardenal Juan Sandoval Iñiguez, arzobispo de Guadalajara, también advirtió que esta agrupación anti-católica promueve "a toda costa acciones contra la vida".



Mons. Héctor Aguer, arzobispo de La Plata, Argentina, aludió a la carga ideológica en los medios oficiales argentinos, que lejos de mantener una pluralidad, saturan "a sus televidentes o sus oyentes con esa ideología". "En algunos canales, sobre todo de la línea oficial, uno puede encontrar programas muy buenos. Pero llama la atención la fuerte línea ideológica, y homogénea en su ideologismo. No existe el pluralismo, como correspondería a una República –dijo el prelado-, sobre todo en medios que son del Estado".

Durante el programa “Claves para un Mundo Mejor”, Mons. Aguer indicó que el Estado no puede adscribirse a una ideología y saturar con esta a los argentinos. "Es una pena –añadió- porque muchas veces son programas técnicamente buenos, culturalmente de nivel, pero sin embargo allí está el virus ideológico presente. Es otra de las falencias que tiene nuestra comunicación vivida". Por esta razón, alentó a los ciudadanos a manifestar su disconformidad a las autoridades y responsables de los medios.



Un edificio del barrio neoyorquino del Bronx iluminará su fachada con luces blancas y azules para honrar a la Madre Teresa de Calcuta, en respuesta a la negativa del Empire State de hacer lo mismo cuando el 26 de agosto se cumplan cien años del nacimiento de la religiosa. La negativa de los responsables del edificio más alto de Nueva York a homenajear con su iluminación nocturna a la conocida religiosa ha desatado una gran polémica en la ciudad conocida como la “Gran Manzana”.

En las últimas semanas, personalidades políticas y sociales de la ciudad reclamaron a los dueños del Empire State para que aceptaran la propuesta de la Liga Católica para los Derechos Religiosos y Civiles de iluminar el edificio el 26 de agosto con los colores característicos de la orden Misioneras de la Caridad. Para el concejal de Nueva York James Vacca, esta decisión acordada con las autoridades locales es una advertencia para que el Empire State "salga de su torre de marfil" y que los responsables de esa "decisión sin razón" se sientan "avergonzados". Recordamos a nuestros oyentes que desde hace un año una calle de El Bronx lleva el nombre de la Madre Teresa, donde la comunidad albanesa ha crecido con rapidez en los últimos decenios. Barrio en el que la religiosa inauguró en 1977 el primer convento de su congregación en Estados Unidos.



Para luchar eficazmente contra el Sida y vencer esta pandemia, se necesitan “mayores esfuerzos" por parte de la comunidad internacional. Lo afirmó el arzobispo Celestino Migliore, Nuncio Apostólico y Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas en su intervención de la semana pasada en Nueva York, durante la 64ª sesión de la Asamblea General de este organismo sobre el ítem 44 titulado: "Implementación de la Declaración de Compromiso sobre el Sida y de la Declaración Política sobre el Sida”.

El prelado recordó que en la Declaración de Compromiso sobre el Sida del año 2001, “Jefes de Estado y de Gobierno reconocieron con urgente preocupación que la difusión del virus constituía una emergencia global y uno de los mayores desafíos a favor de la vida y de la dignidad humana, además de un serio obstáculo para la realización de los objetivos de desarrollo concordados a nivel internacional". Cinco años después –añadió-, en la Declaración Política “notaron con alarma que después de un cuarto de siglo de esta plaga estamos aún afrontando una catástrofe sin precedentes'". Y recordó que en ambas ocasiones se había tomado un compromiso para “emprender las acciones necesarias a fin de combatir esta seria amenaza a la comunidad humana".








All the contents on this site are copyrighted ©.