2012-11-17 12:04:48

VATINFORMA EXPRÉS - 7 minutos


Cinco Buenas Noticias de la Semana


(RV).- (Audio) 00:06:57:41

1- Puerta Sobrenatural, jesuita Guillermo Ortiz
La imagen de hoy es una puerta. Se trata de una puerta particular porque da acceso a la dimensión sobrenatural de la vida.
En algunas pinturas de Jesús, la representación de la imagen del Hijo de Dios está todavía dentro de otro marco, ventana, rendija, puerta abierta; como si el cielo se abriera para que podamos contemplar al que está más allá y que a su vez nos mira.
Esta puerta, en realidad, es la “Puerta de la Fe” que da acceso a lo sobrenatural, al conocimiento del misterio de Dios, al encuentro con Jesús crucificado resucitado.
“Puerta de la fe” se llama la carta con la que Benedicto XVI convoca al “Año de la Fe”, que iniciado el 11 de octubre se extiende hasta el día de Jesucristo Rey del universo de 2013.
Para muchos, la puerta de la fe se abre al encuentro con Jesús en la oración con la Palabra de Dios.

2- Una fe que lleve a la verdad y nos mueva a la caridad
Mons. Joaquín Morón, obispo de Acarigua, Venezuela habla del año de la fe: “Es un momento especial para profundizar el deseo del Papa de que avivemos la fe. Una fe que lleve al conocimiento de la verdad y nos mueva a la caridad…”

3- “Si no fuera por la fe no habría sobrevivido”
En la fila de los peregrinos que vienen a rezar y tomar gracia en el Santuario de San Pedro, los devotos hablan de los caminos de la fe. … Mónica Zorita- RV

4- Existe una realidad primera y última, el Papa en la Audiencia
Las tres vías para responder al ateísmo, al escepticismo y a la indiferencia hacia Dios, son la contemplación de la belleza de la creación, el descubrimiento de la "aspiración al infinito" que todo hombre lleva dentro de sí, y el testimonio de una fe que nace del encuentro con Cristo. Las indicó Benedicto XVI, el pasado 14 de noviembre, en su catequesis de la audiencia general, celebrada en el Aula Pablo VI, ante más de nueve mil fieles.
Ante el ateísmo "práctico" que no niega las verdades de la fe, sino que las considera irrelevantes para le existencia cotidiana, explicó el Papa, cada vez más frecuentemente hoy "el creyente debe ser capaz de dar razón de su fe". Y puede hacerlo, ante todo, indicando el mundo y la creación. Debemos recuperar y hacer recuperar al hombre de hoy la capacidad de contemplar la creación, su belleza, su estructura. El mundo no es un magma informe, sino que más lo conocemos, más descubrimos sus maravillosos mecanismos, más vemos un designio, vemos que hay una inteligencia creadora. “Queridos hermanos y hermanas: Quien cree está unido a Dios, abierto a su gracia, a la fuerza de la caridad. Estas vías nos llevan al conocimiento de la existencia de una realidad que es la causa primera y el fin último de todo”. María Fernanda Bernasconi- RV

5- ¿Por qué la pobreza? La unión europea de Radiodifusión, Ebu/Uer, organiza el próximo 29 de noviembre un especial Día de transmisiones, dedicado al tema de la pobreza. Why Poverty?, el Día del ¿Por qué la pobreza?
“Globalicemos la solidaridad”. Radio Vaticana como miembro del UER, adhiere a esta iniciativa. En “Cadena de Amistad”, el programa de Radio Vaticana con Emisoras de lengua hispana, hablamos de esto con Monseñor Gregorio Rosa Chávez, Obispo de El Salvador, y actual Presidente de Cáritas de ese país. En el período durante el cual Mons. Chávez fue Presidente de Cáritas de Latinoamerica y El Caribe, fué lanzada la famosa Campaña de la Pobreza Cero. Griselda Mutual- RV

Este material y todas nuestras noticias y entrevistas lo encuentran en









All the contents on this site are copyrighted ©.