NOVIEMBRE
2004
SEMANA DEL 8 AL 14
|
ARCHIDIÓCESIS
DE VALENCIA (ESPAÑA)
El Santo Padre ha nombrado auxiliar de la Archidiócesis de Valencia
al sacerdote Enrique BENAVENT VIDAL, decano de la Facultad de Teología
de Valencia, asignándole la sede titular episcopal de Rotdom.
Curriculum
vitae
Enrique Benavent Vidal, nació el 25 de abril de 1959 en Quatretonda
(Valencia). Cursó los estudios eclesiásticos en el Seminario
Diocesano de Moncada (Valencia), asistiendo a las clases de la Facultad
de Teología “San Vicente Ferrer” donde consiguió
la Licenciatura en Teología (1986). Es Doctor en Teología
(1993) por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Fue ordenado
sacerdote el 8 de noviembre de 1982.
En su ministerio
sacerdotal ha desempeñado los cargos de: coadjutor de la Parroquia
de San Roque y San Sebastián de Alcoy (provincia de Alicante
y archidiócesis de Valencia) y profesor de Religión en
el Instituto, de 1982 a 1985; formador en el Seminario Mayor de Moncada
(Valencia) y profesor de Síntesis Teológica para los Diáconos,
de 1985 a 1990; y Delegado Episcopal de Pastoral Vocacional, de 1993
a 1997. Durante tres años, de 1990 a 1993, se trasladó
a Roma para cursar los estudios de doctorado en la Pontificia Universidad
Gregoriana.
Actualmente es
profesor de Teología Dogmática en la Facultad de Teología
“San Vicente Ferrer” de Valencia”, desde 1993; profesor
en la Sección de Valencia del Pontifico Instituto “Juan
Pablo II” para Estudios sobre Matrimonio y Familia, desde 1994;
Director del Colegio Mayor “S. Juan de Ribera” de Burjassot-Valencia,
desde 1999; Decano-Presidente de la Facultad de Teología “San
Vicente Ferrer” de Valencia, desde 2004, y Director de la Sección
Diócesis de la misma Facultad, desde 2001; además, desde
2003, es miembro del Consejo Presbiteral.
Don
Enrique Benavent tras haberse hecho público su nombramiento nos
manifestó lo siguiente:
También
el Obispo auxiliar electo de Valencia nos habló de su experiencia
como decano de la Facultad de Teología “San Vicente Ferrer”,
y como director del Colegio Mayor “San Juan de Ribera” de
Burjasot:

DIÓCESIS
DE BARBASTRO-MONZÓN (ESPAÑA)
El Santo Padre ha nombrado obispo de Barbastro-Monzón a Mons.
Alfonso MILIÁN SORRIBAS, hasta ahora obispo titular y auxiliar
de Zaragoza.
Con
motivo de este nombramiento entrevistamos al nuevo obispo de Barbastro
Monzon.

DIÓCESIS
DE SAN FRANCISCO (ARGENTINA)
El Santo Padre ha nombrado obispo de San Francisco (Argentina) al Reverendo
Carlos José TISSERA, del clero de la diócesis de Villa
de la Concepción del Río Cuarto, hasta ahora párroco
de la catedral.
DIÓCESIS
DE AVELLINO (ITALIA)
Juan Pablo II ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis
de Avellino, presentada por Mons. Antonio FORTE, en conformidad al canon
401 §1 del Código de Derecho Canónico. En su lugar
el Papa ha nombrado nuevo obispo de Avellino (Italia) a Mons. Francesco
MARINO, del clero de la diócesis de Aversa, párroco, Vicario
Foráneo en Trentola-Ducenta y asistente diocesano de Acción
Católica Italiana.
DIÓCESIS
DE ORLANDO (ESTADOS UNIDOS)
El Papa ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis
de Orlando presentada por Mons. Norbert M. DORSEY, en conformidad al
canon 401 § 1 del Código de Derecho Canónico. Le
sucede Mons. Thomas G. WENSKI, hasta ahora obispo coadjutor de la misma
diócesis.
DIÓCESIS
DE PARAMARIBO (SURINAM)
El Santo Padre ha nombrado obispo de Paramaribo al reverendo Wilhelmus
DE BEKKER, administrador diocesano y párroco de la misma circunscripción
eclesiástica.
CONSEJO
PONTIFICIO PARA LAS COMUNICACIONES SOCIALES
El Papa ha nombrado miembros del Consejo a:
-
Mons. Gaudencio B. ROSALES, arzobispo de Manila (FILIPINAS);
-
Diarmuid MARTIN, arzobispo de Dublín (IRLANDA).
CONSEJO
PONTIFICIO PARA LOS LAICOS
El Santo Padre ha nombrado miembros del comité de presidencia del
Pontificio Consejo a los cardenales:
- Paul
POUPARD, presidente del Consejo Pontificio de la Cultura;
- Camillo
RUINI, vicario General de Su Santidad para la diócesis de Roma;
- Angelo
SCOLA, Patriarca de Venecia;
- Julián
HERRANZ, presidente del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos.
|